Perspectivas del mercado de Web3-as-a-Service:
El tamaño del mercado de Web3-as-a-Service se valoró en USD 811,58 millones en 2025 y se espera que alcance los USD 3.550 millones para 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 15,9 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. En 2026, el tamaño de la industria de Web3-as-a-Service se estima en USD 927,72 millones.
El mercado de W3aaS se ve impulsado principalmente por la creciente demanda de aplicaciones descentralizadas. Estas aplicaciones están ganando terreno en los sectores de finanzas, videojuegos, cadena de suministro y redes sociales gracias a su potencial para reducir la censura, mejorar la transparencia y aumentar el control de los usuarios sobre los datos. Sin embargo, el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApp) requiere acceso a infraestructuras complejas y entornos blockchain seguros. Las plataformas W3aaS cubren esta brecha ofreciendo servicios backend escalables, como la implementación de contratos inteligentes, el almacenamiento descentralizado y el alojamiento de nodos blockchain. A medida que las dApps evolucionan de herramientas especializadas a soluciones empresariales, se prevé un aumento en la demanda de W3aaS.
La creciente demanda de aplicaciones descentralizadas impulsa el crecimiento de las plataformas W3aaS. Por ejemplo, Chainstack, un destacado proveedor de Web3 como servicio, ha sido fundamental para mejorar la escalabilidad y el rendimiento de aplicaciones descentralizadas como The Graph. Al ofrecer infraestructura y servicios gestionados como Elastic Subgraphs, Chainstack permite a los desarrolladores implementar y escalar eficientemente sus dApps en múltiples blockchains, incluyendo Ethereum y Polygon. Este soporte permite a los desarrolladores centrarse en la experiencia del usuario y la innovación, mientras que Chainstack gestiona las complejas operaciones de backend.
Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado Web3-as-a-Service:
Factores impulsores del crecimiento
- Integración de blockchain en empresas tradicionales: Las empresas tradicionales exploran cada vez más blockchain para mejorar la transparencia, automatizar la confianza mediante contratos inteligentes y garantizar un registro seguro. Los proveedores de W3aaS simplifican esta transición al ofrecer componentes de blockchain listos para usar y compatibles con los entornos de TI existentes. Esto reduce significativamente el tiempo de comercialización de W3aaS y la inversión de capital para la integración de blockchain, lo que convierte a W3aaS en un facilitador estratégico para los sectores de logística, seguros, manufactura y servicios financieros. Por ejemplo, en abril de 2024, EY lanzó OpsChain, una plataforma de cadena de suministro y compras basada en blockchain y desarrollada en Ethereum, que utiliza un marco de trabajo W3aaS. OpsChain permite a los clientes empresariales rastrear mercancías, verificar las credenciales de los proveedores y procesar pagos mediante contratos inteligentes.
- Ecosistema en expansión de tokenización e identidad digital: La tokenización de activos, desde bienes raíces y propiedad intelectual hasta obras de arte y programas de fidelización, es cada vez más frecuente y una estrategia clave para la gestión de activos y la fidelización de clientes. Simultáneamente, los sistemas de identidad digital descentralizados están ganando apoyo regulatorio y son populares, ya que las plataformas W3aaS respaldan estas tendencias al ofrecer servicios seguros, compatibles e interoperables para la emisión de tokens, la verificación de identidad y la gestión de billeteras. Por ejemplo, en enero de 2025, zkMe presentó zkKYC, una solución descentralizada "Conozca a su Cliente" que aprovecha la tecnología de prueba de conocimiento cero para verificar la identidad de los usuarios sin exponer datos personales confidenciales. Esta innovación se alinea con los estándares de cumplimiento global, incluidos los establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y aborda la creciente demanda de verificación de identidad que preserve la privacidad en el ecosistema web3.
- Aumento de la financiación de riesgo y del apoyo gubernamental a las iniciativas Web3: La inversión global en startups Web3 ha impulsado la innovación y el rápido despliegue de plataformas W3aaS. Por ejemplo, en febrero de 2024, Hack VC recaudó un fondo de 150 millones de dólares para invertir en startups Web3 en fase inicial, centradas en infraestructura y DeFi. Esta iniciativa acelera el desarrollo de plataformas Web3 como servicio fundamentales y refuerza su papel como infraestructura clave en la economía digital. Además, regulaciones favorables, como la legislación que favorece la blockchain y los entornos de pruebas regulatorios, están fomentando la experimentación a nivel empresarial, consolidando las plataformas W3aaS como proveedores clave de infraestructura en las economías digitales emergentes.
Desafíos
- Interoperabilidad entre cadenas de bloques: La naturaleza fragmentada del ecosistema Web3 presenta un gran desafío, ya que cada red de cadena de bloques (Ethereum, Solana, Polkadot y otras) opera con protocolos, mecanismos de consenso y estándares de contratos inteligentes distintos. Para los proveedores de W3aaS, garantizar una interoperabilidad fluida entre estas redes es técnicamente complejo y requiere muchos recursos. Por lo tanto, sin una comunicación entre cadenas estandarizada y portabilidad de datos, las empresas pueden enfrentar desafíos de integración y una escalabilidad limitada al adoptar una infraestructura descentralizada.
- Incertidumbre regulatoria y riesgos de cumplimiento: La ambigüedad de las políticas regulatorias plantea un desafío significativo en cuanto a la privacidad de datos, el cumplimiento financiero y los estándares de identidad digital. A medida que los gobiernos avanzan en la regulación de los activos digitales y las plataformas descentralizadas, los proveedores de W3aaS deben adaptarse rápidamente a la evolución de las normas. Esta incertidumbre plantea riesgos operativos y de reputación, especialmente para los proveedores que prestan servicios a clientes transfronterizos o protocolos DeFi.
Tamaño y pronóstico del mercado de Web3-as-a-Service:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Período de pronóstico |
2026-2035 |
|
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
15,9% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
USD 811,58 millones |
|
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2035) |
3.550 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de Web3 como servicio:
Análisis del segmento del modo de implementación
Se prevé que el mercado de la nube, el segmento de la web3 como servicio, alcance una cuota dominante del 87 % para 2035 gracias a su escalabilidad, rentabilidad y flexibilidad. Al aprovechar la infraestructura en la nube, las empresas pueden implementar rápidamente aplicaciones descentralizadas sin grandes inversiones iniciales en hardware. Las plataformas en la nube también ofrecen mayor seguridad y fiabilidad, cruciales para los servicios basados en blockchain. Esta combinación, que incluye una fácil escalabilidad y acceso global, convierte a la nube como modo de implementación en una opción atractiva para las soluciones Web3.
Análisis de segmentos verticales de la industria
Para 2035, se prevé que el segmento de servicios financieros en el mercado web3 como servicio alcance el 40 % debido a la creciente demanda de soluciones financieras descentralizadas que reduzcan la dependencia de los intermediarios tradicionales. Las tecnologías blockchain permiten transacciones más rápidas, económicas y seguras, lo que resulta muy atractivo para consumidores y empresas.
Además, innovaciones como los contratos inteligentes, la tokenización de activos y las finanzas descentralizadas (DeFi) están abriendo nuevas oportunidades para la automatización, la transparencia y la liquidez en los servicios financieros. Por ejemplo, en abril de 2024, XEROF, una empresa suiza de criptomonedas, lanzó una plataforma de servicios financieros Web3. Sus nuevos servicios incluyen pagos a terceros y herramientas de inversión, lo que ayuda a las empresas de Web3 y de criptomonedas a reducir la brecha entre el dinero digital y el dinero tradicional. Estos servicios ayudan a las empresas que tienen dificultades para acceder a la banca tradicional. XEROF permite pagos en criptomonedas y fiat el mismo día a cualquier tercero a nivel mundial, eliminando la necesidad de que las empresas de Web3 mantengan cuentas bancarias. Como resultado, las instituciones financieras y las startups están adoptando tecnologías Web3 para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos financieros más inclusivos.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de web3-as-a-service (W3aaS) incluye los siguientes segmentos:
Modo de implementación |
|
Vertical de la industria |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de Web3-as-a-Service:
Perspectivas del mercado de América del Norte
Se prevé que Norteamérica domine el mercado de la web3 como servicio (W3aaS) con una cuota del 45% hasta 2035, debido a la creciente demanda de aplicaciones descentralizadas y la integración optimizada de blockchain. Empresas de los sectores financiero y sanitario están adoptando blockchain para mejorar la transparencia y la seguridad de los datos. Un entorno regulatorio favorable y un sólido respaldo de capital riesgo impulsan aún más la innovación y el desarrollo de plataformas. Estas tendencias posicionan a Norteamérica como un centro líder para el crecimiento de W3aaS.
El mercado estadounidense de web3 como servicio lidera la adopción empresarial de tecnologías Web3, gracias a una sólida infraestructura tecnológica y una fuerza laboral cualificada. La presencia de importantes centros tecnológicos, como Silicon Valley, ha impulsado la innovación y el desarrollo de soluciones basadas en blockchain en diversos sectores, como las finanzas, la salud y el comercio electrónico. Este entorno ha permitido a las empresas integrar aplicaciones descentralizadas, mejorando la transparencia y la eficiencia de sus operaciones.
El mercado de la web3 como servicio en Canadá está impulsado por el apoyo gubernamental al crecimiento de las tecnologías web3. Iniciativas como la del Consejo Canadiense de la Web3, que aboga por la claridad regulatoria, buscan crear un entorno favorable para la innovación en blockchain. Además, la creciente adopción de blockchain por parte de las pequeñas y medianas empresas refleja el compromiso del país con la adopción de tecnologías descentralizadas para el desarrollo económico.
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Asia Pacífico se perfila para mantener una cuota de mercado significativa de W3aaS durante el período estipulado, impulsada por una población con conocimientos tecnológicos y una rápida transformación digital. Los países de la región están adoptando blockchain para la inclusión financiera y los servicios descentralizados. Además, el apoyo gubernamental al desarrollo de la Web3, mediante financiación y claridad regulatoria, ha sido un motor clave para el crecimiento. Esta combinación de adopción comunitaria y apoyo institucional posiciona a Asia Pacífico como una potencia líder en el panorama global de la Web3.
El mercado chino de Web3 como servicio se está expandiendo rápidamente gracias a iniciativas gubernamentales y a una sólida infraestructura digital. El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) ha introducido un marco nacional para promover el desarrollo de tokens no fungibles y aplicaciones descentralizadas, con el objetivo de acelerar la innovación en Web3 en diversos sectores. Además, la creación del Comité Técnico Nacional de Normalización de Tecnologías Blockchain y Contabilidad Distribuida pone de manifiesto el compromiso de China con la estandarización de las tecnologías blockchain y el fomento de un entorno propicio para el crecimiento de Web3. Estos esfuerzos estratégicos tienden a posicionar a China como un actor importante en el panorama global de Web3.
En Corea del Sur , el mercado de la Web3 como servicio está creciendo gracias a iniciativas gubernamentales e inversiones del sector privado. En 2022, el gobierno destinó más de 187 millones de dólares al desarrollo de un ecosistema de metaverso de primer nivel para posicionar al país entre los cinco principales mercados globales de metaverso para 2026. Además, las empresas privadas también contribuyen significativamente al desarrollo de soluciones Web3. Por ejemplo, en julio de 2022, Dunamu invirtió 380 millones de dólares en startups de Web3 para crear 10 000 puestos de trabajo. Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Corea del Sur de convertirse en un actor líder en el mercado global de la Web3 como servicio.
Actores del mercado de Web3-as-a-Service:
- Alquimia
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- ConsenSys
- Infura
- Senderos de bisontes
- Fundación Ethereum
- Lunares
- Laboratorios Solana
- Fundación Avalanche
- Cadena inteligente de Binance
- Cardano
- Laboratorios Chainlink
El mercado de la web3 como servicio está liderado por empresas como Alchemy, Chainlink Labs y ConsenSys, que proporcionan una infraestructura robusta y herramientas de desarrollo esenciales para la creación de aplicaciones descentralizadas. Estas empresas ofrecen soluciones escalables que facilitan la integración de tecnologías blockchain en diversas industrias, impulsando la adopción de servicios Web3.
A continuación se presentan algunos de los actores principales en el mercado web3 como servicio (W3aaS):
Desarrollos Recientes
- En marzo de 2025, EOS Network , conocida por su sólida plataforma blockchain, cambiará su nombre a Vaulta para centrarse en la banca Web3. El cambio incluye un intercambio de tokens para finales de mayo. También implica el lanzamiento del Consejo Asesor Bancario de Vaulta, compuesto por expertos de la industria financiera y blockchain de Systemic Trust, Tetra y ATB Financial. Su objetivo es conectar la banca tradicional con los sistemas descentralizados.
- En enero de 2025, Moonbeam , una plataforma para contratos inteligentes, presentó DataHaven , un nuevo sistema de almacenamiento descentralizado. Está diseñado para ayudar a los desarrolladores de Web3 a almacenar datos de forma segura, fiable y sin censura, con una alineación mejorada con Ethereum.
- Report ID: 7668
- Published Date: Oct 01, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Web3 como servicio Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)