Tamaño y participación del mercado de lubricantes especiales, por tipo (a base de aceite mineral, a base de aceite sintético y de base biológica); tecnología; formato; características de rendimiento; usuario final: análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 7675
  • Fecha de Publicación: Oct 07, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de lubricantes especiales:

El tamaño del mercado de lubricantes especiales se valoró en 34.700 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 55.600 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 4,9% durante el período de previsión de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño de la industria de lubricantes especiales se valoró en 36.400 millones de dólares.

La creciente demanda de automatización y lubricantes de alto rendimiento para mejorar la vida útil y la eficiencia de la maquinaria está impulsando el mercado. Se prevé que los lubricantes especiales, que ofrecen soluciones de lubricación especializadas para necesidades operativas específicas, adquieran mayor demanda a medida que las industrias evolucionen hacia una mayor complejidad y sofisticación. Como primer paso hacia su objetivo de ser el primer continente climáticamente neutro para 2050, la UE se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 % para 2030 con respecto a los niveles de 1990. La UE ha dedicado los últimos cuatro años a actualizar su legislación sobre energía y clima, incluyendo la relativa al comercio de emisiones, el desarrollo de energías renovables y los requisitos de emisiones de los automóviles, para cumplir con el objetivo de 2030. Además, los procesos de fabricación globales se están industrializando progresivamente, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado. Por ejemplo, LANXESS ha ampliado su planta de Mannheim para aumentar en varias kilotoneladas la capacidad de producción de sus portadores de azufre sostenibles de color claro, importantes aditivos de extrema presión en lubricantes especiales. Este aumento de capacidad coincide con la creciente demanda industrial de lubricantes de alto rendimiento. Además, el creciente interés por la eficiencia energética y la sostenibilidad está impulsando el mercado de lubricantes especializados, ya que mejoran el rendimiento de la maquinaria a la vez que reducen las emisiones y el consumo de energía.

La industria automotriz global continúa evolucionando, y el ahorro de combustible, el control de la contaminación y la durabilidad de los vehículos adquieren cada vez mayor importancia. Al reducir la fricción, aumentar la protección contra el desgaste y mejorar el rendimiento general de los componentes automotrices, los lubricantes especiales son esenciales para alcanzar estos objetivos. Por ejemplo, la investigación sobre nanolubricantes avanzados, auspiciada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), respalda la importancia de su uso para optimizar la eficiencia del motor y reducir las emisiones. Con lubricantes de alto rendimiento, como ILSAC GF-5 y CJ-4, entre el 10 % y el 15 % de la energía del combustible se desperdicia debido a la fricción. Este estudio pone de manifiesto la creciente necesidad de lubricantes especiales que puedan mejorar el ahorro de combustible, prolongar la vida útil del motor y, con la ayuda de los nanolubricantes, optimizar su eficiencia y sostenibilidad mediante la creación de nanolubricantes con mayor resistencia a la fricción y al desgaste.

La cadena de suministro de lubricantes especiales comprende el proceso de obtención de aceites base, aditivos funcionales y productos químicos especializados, así como su mezcla, el control de calidad y su distribución a clientes industriales y automotrices en todo el mundo. Para garantizar la continuidad de la cadena de suministro, es fundamental una logística eficiente, la disponibilidad de materias primas y el cumplimiento de las normativas. Para abordar estos requisitos, el gobierno de EE. UU. ha invertido en la producción nacional y en políticas industriales estratégicas para fortalecer las cadenas de suministro. Desde 2021, el gobierno estadounidense ha destinado más de 796 mil millones de dólares a la manufactura nacional con el apoyo de la Ley Bipartidista de Infraestructura y la Ley CHIPS. La disponibilidad de lubricantes especiales se garantiza mediante iniciativas como el crédito fiscal a la producción de 45x y las inversiones en materias primas, lo que fortalece y da mayor confiabilidad a la cadena de suministro en términos de materias primas y capacidad de producción.

Specialty Lubricants Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • Sector de energías renovables en auge: El sector de las energías renovables está experimentando una expansión significativa, especialmente en el ámbito de la energía solar y eólica. Dado que estos lubricantes son biodegradables y están elaborados con materiales renovables, constituyen una opción atractiva para empresas y consumidores comprometidos con la sostenibilidad ambiental. Los avances en biotecnología y el creciente interés por la sostenibilidad han impulsado la creación de aceites de base biológica. Por ejemplo, en el año fiscal 2023, Tetromer desarrolló su aceite para centrales hidroeléctricas, un material biodegradable, mediante la diversificación de su uso con múltiples componentes en diferentes máquinas y la realización de pruebas en el Centro Hidroeléctrico de Porius, en Suecia. Este aceite de base biológica cumple con los requisitos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y con los requisitos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y del Departamento de Agricultura (USDA) de los Estados Unidos para lubricantes ambientalmente aceptables y productos de base biológica, respectivamente. Además, la necesidad de lubricantes especializados se ve incrementada por la necesidad de preservar la eficacia de los sistemas de turbinas solares y eólicas. El porcentaje de energías renovables en la expansión total de la capacidad aumentó del 73% en 2019 al 82% en 2020 debido al fuerte incremento en la expansión de la capacidad renovable en 2020. Además, del 34,6% en 2019 al 36,6% en 2020, la proporción de energías renovables en la capacidad total de generación aumentó en dos puntos porcentuales.
  • Avances tecnológicos en las industrias : El mercado de lubricantes sintéticos está impulsado principalmente por los avances tecnológicos en su composición. Los avances en ingeniería química y síntesis molecular han dado lugar a lubricantes sintéticos avanzados con un índice de viscosidad, resistencia a la oxidación y estabilidad térmica mejorados. Estas cualidades permiten que los lubricantes funcionen en entornos de alta temperatura y alta carga, esenciales en sectores como la fabricación de alta precisión, el sector marítimo y el aeroespacial. Además, al promover un mayor uso de lubricantes sintéticos en sectores de alta tecnología, se espera que los lubricantes basados ​​en nanotecnología, con mejores características de desgaste y fricción, también modifiquen la dinámica del mercado. Según el estudio World Robotics 2021 sobre robots industriales, hay 3 millones de robots industriales en funcionamiento en empresas de todo el mundo, un 10 % más que el año anterior. En 2020, se distribuyeron 384 000 robots nuevos en todo el mundo, un aumento del 0,5 % en las ventas a pesar de la pandemia mundial. El buen desempeño del mercado chino impulsó esta tendencia, compensando la contracción de otros mercados.
  • Apoyo normativo y estándares ambientales: La EPA ha estipulado requisitos normativos estrictos para los lubricantes ambientalmente aceptables (EAL, por sus siglas en inglés), y el uso de lubricantes en aguas federales debe ser biodegradable, mínimamente tóxico y no bioacumulativo. Esto ha impulsado la adopción de lubricantes de base biológica en la mayoría de los mercados, incluyendo las industrias marítima, agrícola y forestal. Por ejemplo, la EPA, en su Permiso General para Buques (VGP, por sus siglas en inglés), exige el uso de EAL en buques que navegan en aguas estadounidenses, lo que ha promovido la adopción de soluciones de lubricación sostenibles. Además, el Programa BioPreferred del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) promueve el uso de productos de base biológica mediante la emisión de certificaciones y facilitando su uso en contratos federales. Gracias a estos sistemas regulatorios, se ha producido un crecimiento en el mercado debido a la invención de innovaciones y al cumplimiento de las normas ambientales.

Desafíos

  • Coste de producción elevado: Una de las principales barreras para el mercado de lubricantes especializados son los elevados costes de producción asociados al desarrollo de fórmulas complejas. El coste de los lubricantes sintéticos puede ser hasta tres veces superior al de los aceites minerales convencionales. Para los fabricantes, mantener estrategias de precios consistentes puede resultar complicado cuando los costes del aceite base y otras materias primas fluctúan. Esta barrera financiera puede limitar su adopción, especialmente en empresas sensibles a los costes.
  • Competencia de los lubricantes convencionales: El mercado se enfrenta al desafío de tecnologías y soluciones de lubricación alternativas, lo que puede influir en la demanda de lubricantes especiales tradicionales. Para seguir siendo competitivos y satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores finales, los fabricantes deben innovar y adaptarse constantemente. Debido a su posición consolidada en el mercado, a los lubricantes especiales les resulta difícil ganar terreno, ya que muchos consumidores se resisten a abandonar las marcas reconocidas.

Tamaño y pronóstico del mercado de lubricantes especiales:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

4,9%

Tamaño del mercado del año base (2025)

34.700 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

55.600 millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Norte de África del CCG, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de lubricantes especiales:

Análisis de segmentos de tipo

Se prevé que el segmento de lubricantes a base de aceite mineral alcance una cuota de mercado del 54,2 % hasta 2035. Este mercado goza de popularidad en diversos sectores debido a su asequibilidad y amplia disponibilidad. Los lubricantes especiales a base de aceites minerales siguen siendo líderes en el mercado por su rentabilidad y fiabilidad. En el Reino Unido, los fluidos hidráulicos a base de aceite mineral representan más del 80 % de los sistemas hidráulicos industriales, con una producción anual de 65 000 toneladas de los tipos HM, mejorados con aditivos antidesgaste. Estas formulaciones ofrecen un rendimiento aceptable en diversas aplicaciones industriales y pueden resultar mucho más económicas que los lubricantes sintéticos y semisintéticos a base de aceite. Su asequibilidad y buen rendimiento los convierten en una opción muy utilizada en numerosas industrias. Si bien las alternativas de plástico y semiplástico han ganado popularidad, las grasas a base de aceites minerales siguen siendo comunes por su excelente relación calidad-precio.

Los aceites base del Grupo II se forman mediante hidrocraqueo y presentan mayor estabilidad oxidativa que los del Grupo I, además de un menor contenido de azufre. Estas propiedades los hacen más populares en aplicaciones automotrices e industriales. Se prevé que la demanda de aceites base del Grupo II aumente debido a sus mejores cualidades de rendimiento. Mientras tanto, los aceites base del Grupo III, con un índice de viscosidad alto y baja volatilidad, están ganando popularidad en el mercado. Los lubricantes de alto rendimiento destacan por su excelente estabilidad térmica y eficiencia de combustible. El consumo global de aceites base del Grupo III crecerá a un promedio aproximado del 5 % anual entre 2016 y 2026. Esta expansión puede interpretarse como un indicio de la tendencia de las industrias a utilizar aceites base de mayor calidad para satisfacer las cambiantes exigencias de rendimiento.

Análisis del segmento tecnológico

Se prevé que el segmento de aditivos antidesgaste mantenga una cuota de mercado significativa para finales de 2035. Estos aditivos son importantes para reducir el desgaste y la fricción en la maquinaria, aumentar la vida útil de los equipos e impulsar la productividad. Los aditivos, incluido el dialquilditiofosfato de zinc (ZDDI), crean una capa protectora en las superficies metálicas, lo que reduce la fricción y el desgaste, prolongando así la vida útil de la maquinaria y disminuyendo los gastos de mantenimiento. Además, las leyes ambientales más estrictas exigen la adición de aditivos que reduzcan el desgaste y prolonguen la vida útil del aceite, lo cual también contribuye a la sostenibilidad. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha destacado el valor de dichos aditivos para garantizar la eficiencia de los equipos y limitar los efectos sobre el medio ambiente. Por ejemplo, el aditivo antidesgaste (fenol, fosfato isopropilado (1:1)) se aplica a lubricantes y fluidos hidráulicos, lo que demuestra su capacidad para mejorar el rendimiento del aceite lubricante y su cumplimiento con las normativas ambientales.

El dialquilditiofosfato de zinc (ZDDP) se utiliza en aceites de motor desde su introducción hace más de 75 años. Es una sustancia formadora de tribopelícula que previene el desgaste y la oxidación en superficies metálicas. Su asequibilidad y rendimiento garantizan su dominio en el mercado. Los aditivos a base de fosfato, como el fosfato de tricresilo (TCP), presentan buenas características antidesgaste y de extrema presión, lo que mejora la vida útil del lubricante en condiciones de alta exigencia. Diversos estudios han demostrado que la adición de un 4,25 % en volumen de TCP a los lubricantes reduce significativamente la tasa de desgaste bajo diferentes factores de carga. Esto se debe a la formación de una película resistente al desgaste de tipo fosfato en las superficies metálicas, lo que aumenta la capacidad de carga. Además, el contenido de agua del 0,33 % también incrementa la resistencia al desgaste, lo que demuestra la idoneidad del TCP para optimizar el funcionamiento de los lubricantes.

Análisis de segmentos de características de rendimiento

Se prevé que el segmento de lubricantes con alta estabilidad a la temperatura crezca de forma constante hasta 2035, lo que permitirá su uso en condiciones extremas. Las grasas de alta calidad, cuyo punto de fusión se sitúa en torno a los 190 °C, son superiores a los lubricantes estándar y garantizan una mayor vida útil de las piezas de vehículos y maquinaria industrial, así como de los cables de acero, lo que se traduce en equipos más duraderos y con menor necesidad de mantenimiento. El Departamento de Energía de EE. UU. informa que estos lubricantes mantienen mejor su viscosidad y estabilidad a temperaturas superiores a 150 °C, con un coeficiente de fricción un 46,7 % menor y una reducción del 33,3 % en el tamaño de las marcas de desgaste bajo cargas elevadas, lo que impulsa su adopción en aplicaciones de alta temperatura. Esta característica es fundamental en industrias que exigen estabilidad y durabilidad bajo condiciones de estrés térmico y, por lo tanto, constituye uno de los principales motores del desarrollo del mercado.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de lubricantes especiales incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmento

Tipo

  • A base de aceite mineral
    • Aceites base del grupo I
    • Aceites base del grupo II
    • Aceites base del grupo III
  • Aceite sintético
    • Polialfaolefinas (PAO)
    • Ésteres
    • Polialquilenglicoles (PAG)
  • De base biológica
    • A base de aceite vegetal
    • A base de grasa animal
    • A base de algas

Tecnología

  • Aditivos antidesgaste
    • Dialquilditiofosfato de zinc (ZDDP)
    • Fosfatos
    • Compuestos sulfurados
  • Aditivos antifricción
    • Disulfuro de molibdeno (MoS?)
    • Grafito
    • PTFE (Teflón)
  • Aditivos de extrema presión
    • Compuestos de azufre y fósforo
    • Parafinas cloradas
    • sulfuros orgánicos
  • Antioxidantes
    • Antioxidantes fenólicos
    • Antioxidantes amínicos
    • Desactivadores de metales
  • Inhibidores de corrosión
    • Derivados de ácidos orgánicos
    • nitritos
    • Fosfatos
  • Detergentes y dispersantes
    • Detergentes metálicos (calcio, magnesio)
    • Detergentes no metálicos
    • Dispersantes de succinimida

Forma

  • Aceites
    • Aceites de motor
    • Aceites para engranajes
    • Aceites hidráulicos
  • Grasas
    • Basado en litio
    • A base de calcio
    • A base de poliurea
  • Pastas
    • Compuestos antiaferrantes
    • Pastas lubricantes para rodamientos
  • Aerosoles
    • Lubricantes en aerosol
    • Aerosoles de protección contra la corrosión
    • Lubricantes de película seca

Características de rendimiento

  • Baja fricción
    • Aceites de par reducido
    • Aceites modificadores de fricción
  • Estabilidad a altas temperaturas
    • Aceites sintéticos de alta temperatura
    • Lubricantes a base de ésteres
  • Resistencia a la corrosión
    • Formulaciones inhibidoras de óxido
    • Revestimientos resistentes al agua
  • Resistencia al desgaste
    • Aceites de motor antidesgaste
    • Aceites para engranajes de extrema presión
  • Resistencia al agua
    • Grasas marinas
    • Aceites hidráulicos para entornos húmedos
  • Biodegradabilidad
    • Biolubricantes
    • Aceites ecológicos a base de ésteres

Usuario final

  • Automotor
    • Automóviles de pasajeros
    • Vehículos comerciales
    • Vehículos de dos ruedas
  • Cemento
    • Maquinaria para plantas de cemento
    • Trituradoras y lubricantes para hornos
  • Químico
    • Lubricación de equipos de proceso
    • Protección contra la corrosión
  • Petróleo y gas
    • Fluidos de perforación
    • Lubricantes para tuberías
    • Equipo de fondo de pozo
  • Otros
    • Lubricantes para el procesamiento de alimentos
    • Lubricantes para la industria textil
    • Aplicaciones marinas
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de lubricantes especiales: análisis regional

Perspectivas del mercado de Asia Pacífico

Se prevé que la región de Asia Pacífico domine el mercado global con la mayor cuota de ingresos, un 38,3%, durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe principalmente a la rápida industrialización, la expansión de la producción automotriz y el aumento de la demanda de lubricantes de alto rendimiento en sectores como la construcción y la manufactura. Por ejemplo, más del 80% de las importaciones estadounidenses de bases lubricantes de alto rendimiento de los grupos III y III+, utilizadas en la producción de productos automotrices e industriales avanzados, provienen de Asia, Corea del Sur e Indonesia, lo que demuestra la creciente capacidad de producción y la importancia de los canales de suministro en la región. Este aumento en el volumen de producción e importaciones es un claro indicador de la creciente demanda regional de lubricantes especiales, como resultado del crecimiento de los sectores industrial y automotriz. Además, la sólida economía y la creciente demanda de lubricantes de vanguardia impulsan el desarrollo automotriz e industrial. Por ejemplo, el mercado de lubricantes de Sri Lanka registró ventas de 62.481,46 kL por un valor de 28.370 millones de rupias ceilandesas (LKR), y sus lubricantes industriales crecieron un 3,82%, lo que indica un aumento en la demanda industrial de la región. Esto representa un potencial impulso para el crecimiento del mercado de lubricantes especializados gracias a las industrias manufactureras y automotrices regionales. Los lubricantes sintéticos de alto rendimiento se utilizan cada vez más, especialmente en maquinaria de precisión y fabricación de alta tecnología, como resultado del cambio de paradigma en la industria automotriz impulsado por la investigación y el desarrollo centrados en los fabricantes de equipos originales (OEM) para tecnologías de vanguardia como la electrificación, la automatización y la robótica.

Se prevé que el mercado chino lidere la región de Asia Pacífico con una importante cuota de ingresos para 2035, gracias al rápido crecimiento de la industria automotriz y a las iniciativas gubernamentales para producir vehículos ecológicos y energéticamente eficientes, lo que ha incrementado notablemente la demanda de aceites de motor sintéticos innovadores. Por ejemplo, la necesidad de cumplir con la normativa nacional sobre emisiones VI en China está impulsando la demanda de lubricantes sintéticos de alta calidad y baja viscosidad, esenciales para el cumplimiento normativo y para mejorar la eficiencia del combustible. La industria automotriz china también ha facilitado el auge de los lubricantes especializados, con ventas de vehículos de nueva energía (VNE) que superan el 30 % de las ventas de vehículos nuevos gracias a las subvenciones gubernamentales para fomentar los vehículos eléctricos, lo que a su vez incrementa la demanda de sistemas de propulsión híbridos y componentes para vehículos eléctricos. Para cumplir con los requisitos higiénicos y aumentar la producción, existe una creciente necesidad de lubricantes seguros y eficaces. Además, los productores están invirtiendo en lubricantes de alta calidad y libres de contaminantes debido a la creciente conciencia de los consumidores sobre la salud y la higiene. La normativa china sobre higiene en la producción de alimentos estipula que la contaminación debe prevenirse mediante un diseño adecuado de los equipos y un control higiénico, y es por ello que los productores de lubricantes están invirtiendo ahora en lubricantes especiales de alta calidad y libres de contaminación para cumplir con los crecientes requisitos de salud y seguridad.

Se prevé que el mercado indio experimente el mayor crecimiento anual compuesto (CAGR) durante el período de pronóstico de 2026 a 2035, impulsado principalmente por el aumento de las actividades de exploración de petróleo y gas. Klüber Lubrication, líder mundial en lubricantes especializados, presentará sus productos de vanguardia en la Bharat Mobility Global Expo 2025, que tendrá lugar en el Yashobhoomi-IICC de Nueva Delhi. La empresa exhibió una variedad de productos innovadores diseñados para mejorar la fiabilidad y el rendimiento de los componentes automotrices. Además, la expansión de la producción automotriz y las iniciativas gubernamentales para aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones también están impulsando el crecimiento del mercado. Por ejemplo, la adopción de la norma de emisiones BS-VI en India redujo el nivel de azufre en el combustible cinco veces, hasta 10 ppm, lo que permite el uso de tecnologías de motor más avanzadas que requieren lubricantes especiales de alto rendimiento para controlar las emisiones y optimizar el desempeño del motor.

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que el mercado norteamericano experimente una tendencia al alza hasta 2035, impulsada por el desarrollo de la industria automotriz y con un fuerte enfoque en la innovación en la formulación de lubricantes. Existe una creciente necesidad de lubricantes especializados avanzados que ofrezcan un mejor rendimiento y un menor impacto ambiental, debido a la mayor atención que los usuarios finales prestan a la sostenibilidad y la eficiencia energética. Un ejemplo de ello es el reciclaje de chatarra de aluminio, que consume solo el 5 % de la energía que consume la producción primaria, lo que supone un importante ahorro de emisiones. Esta eficiencia genera una mayor demanda de lubricantes especiales que faciliten un proceso industrial sostenible. Además, el crecimiento del mercado también se ve impulsado por la expansión de la capacidad de refinación y el aumento de la producción de aceites base de alta calidad y la fabricación de lubricantes avanzados. Por ejemplo, HollyFrontier Lubricants & Specialty cuenta con plantas en Estados Unidos y Canadá con una capacidad de producción combinada de aceites base y lubricantes especiales de 34 000 barriles diarios, que abastecen a los mercados globales de la automoción, la industria y la alimentación. Además, la demanda per cápita de lubricantes es alta en América del Norte, de 18,2 kg, lo que facilita el crecimiento del mercado de lubricantes especiales a través de procesos continuos en las industrias y la industria automotriz.

Se prevé que el mercado estadounidense lidere la región de Norteamérica con la mayor cuota de ingresos para 2035. Las industrias manufactureras, automotrices y aeroespaciales son las principales impulsoras de la necesidad de lubricantes especializados, ya que requieren lubricantes de alto rendimiento para aumentar la productividad y mitigar su impacto ambiental. El énfasis del país en la reducción de emisiones y el aumento de la eficiencia energética impulsa el mercado de lubricantes especializados. Por ejemplo, Estados Unidos está invirtiendo más de 430 mil millones de dólares en la Ley Bipartidista de Infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación para modernizar su infraestructura energética con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % para 2030. Esto incrementa la demanda de lubricantes especializados energéticamente eficientes en los sectores industriales. Además, el auge de la actividad industrial, especialmente en estados con alto consumo energético como Texas, conlleva un mayor consumo de energía y, por consiguiente, una mayor demanda de lubricantes especializados. Texas fue el estado con mayor consumo de energía en Estados Unidos en 2023, con un 21 % más de energía que en 2007, debido principalmente al crecimiento industrial y al aumento de la demanda de electricidad. Este mayor consumo de energía en las grandes áreas industriales contribuye a la creciente demanda de lubricantes especiales que mejoran tanto la eficiencia como la fiabilidad de la maquinaria.

Se prevé que el mercado canadiense crezca sustancialmente hasta 2035, principalmente debido a las estrictas leyes ambientales, los avances tecnológicos y el enfoque en la sostenibilidad. El Programa de Tecnologías Limpias para Petróleo y Gas invierte 50 millones de dólares en dos años para desarrollar tecnologías limpias de petróleo y gas que conduzcan a la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Además, para 2030, Recursos Naturales de Canadá se ha fijado como objetivo alcanzar un 90 % de electricidad renovable y un ahorro energético anual de 600 petajulios, lo que generará demanda de lubricantes especiales en consonancia con la iniciativa de eficiencia energética. Asimismo, existe una alta demanda de lubricantes sintéticos con mejores cualidades de rendimiento operativo debido al creciente énfasis de la región en la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono en industrias como la maquinaria industrial, la automotriz y la aeroespacial. Los lubricantes especiales para sistemas de refrigeración de baterías y sistemas de propulsión de vehículos eléctricos (VE) tienen una alta demanda debido al creciente mercado de lubricantes especiales para VE. La electricidad limpia en Canadá representa más del 80% de la generación, y la energía nuclear e hidroeléctrica abastecen el sistema. Se estima que las ambiciosas inversiones alcanzarán los 58.000 millones de dólares estadounidenses para el año 2030, lo que crea una demanda de lubricantes avanzados basada en la sostenibilidad.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que el mercado europeo experimente una expansión significativa durante el período de pronóstico, debido a la presión de las leyes ambientales más estrictas. Por ejemplo, la Directiva de Emisiones Industriales actualizada (IED 2.0), en vigor desde agosto de 2024, amplía los límites de emisiones, complementa los umbrales de contaminantes de las instalaciones industriales y eleva los requisitos de eficiencia en el uso de los recursos. Además, ante la necesidad de cumplimiento por parte de las industrias, existe una alta demanda de lubricantes especiales y de base biológica para satisfacer los requisitos de bajas emisiones, baja toxicidad y sostenibilidad. Asimismo, la industria automotriz europea es de gran importancia: en 2024, Alemania fabricó 4,07 millones de vehículos de pasajeros, la mayor producción de Europa, lo que genera una alta demanda de lubricantes de alto rendimiento (aceites de motor, aceites para engranajes) para cumplir con los nuevos requisitos de eficiencia de combustible y emisiones. Por otra parte, el aumento de la electrificación y las energías renovables (plataformas marinas, turbinas eólicas) es otro factor que contribuye a este crecimiento, ya que estos fluidos (aceites para turbinas, aceites hidráulicos, fluidos de gestión térmica) deben ser capaces de soportar condiciones adversas o cambiantes. Con la transición de la industria automotriz hacia sistemas de propulsión electrificados, los nuevos requisitos para los lubricantes también se orientan hacia nuevas formulaciones, lo que incentiva a las industrias a reducir la contaminación y, por lo tanto, a aumentar el uso de lubricantes especiales más ecológicos y de mejor rendimiento.

Specialty Lubricants Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de lubricantes especiales:

    Se prevé que el mercado de lubricantes especiales experimente una rápida industrialización, impulsada por la expansión de la producción automotriz y un aumento en la demanda de lubricantes de alto rendimiento en sectores como la construcción y la manufactura. La futura expansión del mercado dependerá de la resolución de problemas relacionados con la competencia, la disponibilidad de materias primas y las preocupaciones ambientales, aprovechando al mismo tiempo las nuevas oportunidades de mercado y los avances tecnológicos.

    Principales fabricantes mundiales de lubricantes especiales

    nombre de empresa

    Cuota de mercado estimada (%)

    País natal

    ExxonMobil

    11,1%

    EE.UU

    Caparazón

    9,2%

    Países Bajos/Reino Unido

    Energías totales

    7,8%

    Francia

    Presión arterial

    6,5%

    Reino Unido

    Cheurón

    xx%

    EE.UU

    FUCHS

    xx%

    Alemania

    Valvoline

    xx%

    EE.UU

    Petro-Canadá

    xx%

    Canadá

    Sinopec

    xx%

    Porcelana

    Lukoil

    xx%

    Rusia

    Idemitsu Kosan

    xx%

    Japón

    Petróleo del Golfo

    xx%

    EE.UU

    Eni

    xx%

    Italia

    Caltex (Chevron)

    xx%

    EE. UU./Global

    ConocoPhillips

    xx%

    EE.UU


Desarrollos Recientes

  • En septiembre de 2025, Bosch Rexroth y Petronas Lubricants International (PLI) anunciaron una alianza estratégica para desarrollar fluidos hidráulicos y UTTO (Aceite Universal para Transmisión de Tractores) de base biológica, destinados a vehículos agrícolas y todoterreno. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar sustitutos sostenibles y de alto rendimiento para los aceites minerales tradicionales. El primer producto en desarrollo es un fluido UTTO de éster de base biológica, diseñado para ofrecer un alto rendimiento en sistemas hidráulicos, engranajes y frenos húmedos, con una biodegradabilidad y compatibilidad ambiental superiores. Bosch Rexroth lidera la especificación, las pruebas y la validación de fluidos, mientras que PETRONAS se encarga del desarrollo, la producción y la distribución internacional.
  • En junio de 2025, Perstorp anunció una nueva gama de fluidos sintéticos que ofrecen un rendimiento óptimo en lubricantes de alto desempeño. Esta gama incluye tres productos de éster de poliol sintético saturado: Synthetic-EF 5, 15 y 22, diseñados para operar en condiciones extremas de alta temperatura. Estos fluidos, respetuosos con el medio ambiente y registrados bajo el reglamento REACH, son biodegradables, en consonancia con la creciente presión regulatoria y del mercado hacia soluciones más sostenibles. Este portafolio permitirá a los formuladores de lubricantes producir lubricantes especiales que ofrecen una excelente estabilidad térmica, resistencia a la oxidación y larga vida útil, además de garantizar la seguridad y la consistencia de la cadena de suministro.
  • En diciembre de 2024, Shell anunció que su aceite de motor premium, Shell Helix Ultra, cumple con la nueva norma API SQ 2025, que ofrece mayor potencia y protección al motor. La nueva fórmula logra un aumento de potencia de hasta un 1,8 %, una respuesta del 3,4 % y una retención de potencia del 100 %, incluso en condiciones de alta exigencia, y contrarresta eficazmente la preignición a baja velocidad (LSPI). El producto aprovecha la tecnología PurePlus de Shell, que utiliza gas natural para producir un aceite base con una pureza del 99,5 %, lo que se traduce en altos niveles de pureza y rendimiento. Esta mejora está diseñada para satisfacer las exigencias de los modernos motores de gasolina de alto rendimiento, que requieren mayor eficiencia y durabilidad.
  • Report ID: 7675
  • Published Date: Oct 07, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

El tamaño del mercado de lubricantes especiales fue de 34.700 millones de dólares en 2025.

El tamaño del mercado mundial de lubricantes especiales fue de 34.700 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 55.600 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de alrededor del 4,9% durante el período de previsión de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los lubricantes especiales se valora en 36.400 millones de dólares.

Exxonmobil Corporation, FUCHS LUBRITECH GmbH, Gelest Inc., Gemtek Products, LUBRILOG, Matrix Specialty Lubricants BV, Royal Dutch Shell PLC, Solvay y The Chemours Company son algunos de los actores clave en el mercado.

Se prevé que el segmento basado en aceite mineral alcance una cuota de mercado del 54,2% hasta 2035.

Se prevé que Asia Pacífico ofrezca perspectivas lucrativas con una participación del 38,3% durante el período de pronóstico.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Abhishek Bhardwaj
Abhishek Bhardwaj
Vicepresidente – Investigación y Consultoría
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos