Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
El tamaño del mercado de gestión de crisis de redes sociales se calcula en 2900 millones de dólares en 2024 y está previsto que supere los 33,1 mil millones de dólares a finales de 2037, con un crecimiento de más del 22,5 % de CAGR durante el período previsto, es decir, entre 2025 y 2037. En 2025, el tamaño del sector de la gestión de crisis en las redes sociales se estima en 3500 millones de dólares.
El crecimiento del mercado de gestión de crisis de redes sociales se atribuye al aumento de empresas que aprovechan las plataformas de redes sociales como canal principal de comunicación y participación. Debido al auge de las redes sociales en los últimos años, las empresas se enfrentan a desafíos en la gestión de la reputación, las relaciones públicas negativas y la lucha contra la desinformación, lo que genera una demanda cada vez mayor de soluciones de gestión de crisis en las redes sociales.
El uso de las redes sociales se ha multiplicado y las marcas se han esforzado en utilizar las redes sociales para mostrar la voz de su marca, lanzamientos de productos, participar en campañas de marketing y ofrecer comunicados de prensa. En abril de 2023, el estudio de la Universidad de Maine clasificó a Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram y WeChat como las plataformas de redes sociales con los usuarios más activos. La universidad realizó un estudio que afirma que hay 4.800 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo en varias plataformas, lo que representa el 59,9% de la población mundial y el 92,7% de los usuarios de Internet en todo el mundo. El estudio informó 150 millones de nuevos usuarios de redes sociales entre 2022 y 2023, lo que indica un aumento del 3,2% por año con un tiempo promedio global de 2 horas y 24 minutos en sitios de redes sociales. Además, la pandemia de COVID-19 también impulsó el uso de las redes sociales, que ya se encontraba en su punto más alto.
La creciente dependencia de las empresas de las plataformas de redes sociales aumenta inevitablemente el riesgo de crisis. Las empresas buscan activamente reducir el tiempo entre el primer aviso de crisis y el despliegue del plan de respuesta. Para abordar los desafíos de preparar planes eficaces de gestión de crisis en las redes sociales, numerosas empresas ofrecen planes sólidos para aumentar la competitividad del mercado. A medida que más empresas invierten en crear una fuerte presencia en las redes sociales, se prevé que aumente la demanda de una gestión eficaz de las crisis, lo que conducirá a un crecimiento considerable del mercado de gestión de crisis en las redes sociales.

Sector de servicios de gestión de crisis de redes sociales: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Auge de la cultura de la cancelación y el activismo en las redes sociales: el auge de las redes sociales ha provocado el aumento del fenómeno de la cultura de la cancelación. El activismo en las redes sociales también puede afectar negativamente a las empresas si sus prácticas no están alineadas con los intereses de un grupo con una fuerte presencia en las redes sociales. Es crucial navegar con cuidado si una marca enfrenta ataques culturales de cancelación o su reputación puede verse perjudicada y afectar las ventas. Las personas tampoco son inmunes a la cultura de la cancelación y buscan soluciones profesionales de gestión de crisis en las redes sociales para crear un plan de acción para afrontar la reacción. Por ejemplo, en 2022, Red Bull enfrentó una reacción masiva por una publicación en las redes sociales etiquetada como insensible hacia la comunidad LGBTQ. A medida que aumente el alcance y el uso de las redes sociales, las marcas buscarán servicios de gestión de crisis en las redes sociales para mitigar las soluciones a las campañas online dirigidas a ellas.
- Avances en análisis y monitorización predictivos: se realizan mejoras rápidas en las herramientas de inteligencia artificial (IA) y la tecnología de aprendizaje automático (ML) para aumentar la eficacia del análisis predictivo y la monitorización en tiempo real. Las empresas de gestión de crisis de redes sociales ahora están aprovechando herramientas de inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos e identificar posibles desencadenantes de crisis antes de que ocurran. Las herramientas de monitoreo en tiempo real pueden permitir a las empresas tomar medidas inmediatas si una publicación en las redes sociales enfrenta una reacción indebida, reduciendo el tiempo entre la crisis y la acción. Además, las empresas exigen cada vez más soluciones profesionales para crear planes de acción para navegar durante eventos como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Afroamericana. Por ejemplo, en abril del 2024, Emplifi lanzó diez nuevas herramientas de atención al cliente en redes sociales.
- Mayores riesgos de difusión viral de información errónea: las redes sociales como herramienta permiten un mayor alcance para las marcas. El uso promedio de las redes sociales ha aumentado con el tiempo y, debido a su mayor alcance, cualquier error o percance también puede volverse viral en minutos. La naturaleza rápida y en tiempo real de las plataformas de redes sociales puede dificultar que las marcas controlen las narrativas durante una crisis, lo que aumenta los pedidos de servicios de gestión de crisis para monitorear y responder rápidamente. Según un informe de Forbes de julio de 2024, las marcas que no reaccionan eficazmente ante las historias negativas que se vuelven virales pueden perder la confianza y las ventas como consecuencia. Además, también puede resultar beneficioso que las marcas no respondan inmediatamente, sino que evalúen el progreso de las narrativas y, para ello, los servicios de gestión de crisis de redes sociales pueden preparar planes de acción eficaces para mitigar cualquier riesgo adicional.
Desafíos
- Gestión de crisis multiplataforma: las crisis de las redes sociales pueden abarcar varias plataformas, como Facebook, Instagram, X (anteriormente Twitter), TikTok, LinkedIn, etc. Cada plataforma tiene audiencias diversas con diferentes tendencias de interacción y comportamiento de los usuarios. Mantener un tono de marca único en diferentes plataformas y al mismo tiempo diseñar una estrategia eficaz de gestión de crisis en las redes sociales puede resultar un desafío. Por ejemplo, las limitaciones en los límites de caracteres y los formatos de contenido pueden diluir la uniformidad de la acción en varias plataformas. Por ejemplo, en 2021, la aplicación de inversiones Robinhood estuvo en el centro de una controversia en las redes sociales después de congelar las operaciones de GameStop. La reacción comenzó en Reddit y pronto se extendió como la pólvora a otras plataformas de redes sociales que requerían estrategias efectivas para mitigar la prensa negativa.
- Aumento de la IA y las amenazas de deepfakes: el auge de la inteligencia artificial ha facilitado la creación de deepfakes que pueden utilizarse para dañar la reputación de una marca. La falta de una verificación eficiente de los datos en las plataformas de redes sociales puede hacer que los deepfakes se vuelvan virales y afecten significativamente la reputación de una marca. Los servicios de gestión de crisis de redes sociales se enfrentan constantemente a los crecientes desafíos.
Mercado de gestión de crisis en redes sociales: información clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
22,5% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
2.900 millones de dólares |
Tamaño del mercado según pronóstico para el año 2037 |
33,1 mil millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de gestión de crisis en redes sociales
Tipo de servicio (servicios de comunicación de crisis, servicios de supervisión y alerta, servicios de consultoría, servicios de gestión de la reputación, servicios de informes y análisis de datos, talleres de formación)
Se estima que el segmento de servicios de comunicación de crisis representará una cuota de mercado de gestión de crisis de redes sociales de más del 26 % para finales de 2037 debido a un creciente énfasis en la responsabilidad de la marca en la contabilidad de las redes sociales. El activismo en las redes sociales puede descarrilar la buena voluntad de una marca en tiempos de crisis y el segmento de comunicación de crisis se centra en la difusión estratégica de información para proteger la reputación de una organización y limitar cualquier daño potencial. Este segmento es fundamental a la hora de formular estrategias sobre cómo los gobiernos, las marcas personales, las empresas y otras entidades gestionan los desafíos de relaciones públicas en las plataformas de redes sociales.
La mejora tecnológica en el tiempo de respuesta de las herramientas de monitoreo de redes sociales impulsa el crecimiento del segmento. Además, una crisis de relaciones públicas requiere una comunicación eficaz con las partes interesadas, para lo cual las empresas buscan servicios profesionales de comunicación de crisis. Por ejemplo, en octubre del 2023, WOW Skin Science contrató a Adfactors PR para impulsar su mandato de relaciones públicas.
Se prevé que el segmento de servicios de seguimiento y alertas experimente un crecimiento considerable durante el período de previsión. El quid de una gestión eficaz de crisis en las redes sociales son unos servicios sólidos de seguimiento y alerta. Las redes sociales están inundadas de grandes cantidades de contenido generado por los usuarios y la información errónea puede volverse viral en cualquier momento. Las empresas aprovechan los servicios de seguimiento y alerta para tomar medidas preventivas en caso de crisis. Los servicios de seguimiento también mapean eficazmente la tasa de participación en las plataformas de redes sociales de una marca y ayudan a preparar estrategias de marketing. Los actores clave del mercado de gestión de crisis de redes sociales buscan invertir en tecnología y colaboraciones para mejorar la eficacia de las herramientas de monitoreo. Por ejemplo, en abril del 2024, la plataforma de análisis basada en inteligencia artificial y escucha social Talkwalker anunció que había sido adquirida por Hootsuite.
Usuario final (gobierno y sector público, sanidad, medios y entretenimiento, servicios financieros, venta minorista y comercio electrónico, hostelería y viajes, fabricación e industria, otros)
Se prevé que el segmento gubernamental y del sector público en el mercado de gestión de crisis de redes sociales registre una CAGR asombrosa durante el período de pronóstico. El uso de los servicios de gestión de crisis de las redes sociales está a punto de aumentar para las organizaciones gubernamentales y del sector público debido a la naturaleza sensible de las operaciones y lo mucho que está en juego en la percepción pública. Una metedura de pata de un gobierno en las redes sociales puede tener implicaciones a gran escala que deben gestionarse a su debido tiempo, lo que genera demandas de soluciones de gestión de crisis.
Dado que los discursos en las redes sociales afectan las decisiones grupales, los gobiernos de todo el mundo han contratado cada vez más agencias para administrar sus redes sociales. Por ejemplo, en el 2020, el gobierno del Reino Unido lanzó la campaña Eat Out to Help Out para ayudar a las empresas durante el COVID-19 ofreciendo un 50 % de descuento en alimentos y bebidas no alcohólicas en las empresas participantes.
Nuestro análisis en profundidad del mercado de gestión de crisis en redes sociales incluye los siguientes segmentos:
Tipo de servicio |
|
Modo de implementación |
|
Tamaño de la organización |
|
Usuario final |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de gestión de crisis en redes sociales: sinopsis regional
Análisis del mercado de América del Norte
Para 2037, es probable que el mercado de gestión de crisis de redes sociales de América del Norte represente alrededor del 44,1 % de participación debido a la alta tasa de uso de las redes sociales, lo que genera una demanda de servicios de gestión de crisis para marcas y gobiernos por igual. Estados Unidos y Canadá son los principales contribuyentes al mercado de América del Norte. Según las estadísticas de redes sociales de Statcounter para Norteamérica, Facebook es la plataforma de redes sociales más utilizada con un 46,05% de usuarios, seguida por el 17,5% de Pinterest, el 12% de X, el 11,4% de Instagram, el 8,9% de Reddit y el 2,46% de YouTube. Con un número cada vez mayor de marcas que utilizan un alto uso multiplataforma, se prevé que aumente la demanda de servicios de gestión de crisis en las redes sociales.
EE. UU. lidera la participación en los ingresos en el mercado de gestión de crisis de redes sociales de América del Norte debido al creciente uso de las redes sociales en diversos grupos demográficos, lo que incita a las marcas a aprovechar las plataformas de redes sociales para interactuar con los consumidores. Debido a la alta tasa de interacción con las páginas de las marcas, cualquier percance puede afectar negativamente a las ventas de las marcas, por lo que la demanda de servicios de gestión de crisis sociales está en auge en EE. UU.
Para aprovechar estas tendencias, las marcas se han posicionado en varias plataformas de redes sociales con actualizaciones periódicas sobre lanzamientos de productos o publicaciones dirigidas a aumentar la participación de los usuarios. En 2019, Gilette enfrentó una reacción violenta en línea por una campaña dirigida a la masculinidad tóxica que llevó a un hashtag de boicot a Gilette. Para gestionar la crisis en las redes sociales, la marca reconoció las preocupaciones del público y buscó un diálogo constructivo sobre el tema.
Canadá está preparado para aumentar su participación en los ingresos en el mercado de gestión de crisis de redes sociales de América del Norte durante el período de pronóstico. Las marcas utilizan cada vez más las redes sociales para aumentar su presencia en el mercado. Por ejemplo, en septiembre de 2024, Lululemon Athletica en Canadá reportó más de 3 millones de seguidores en Instagram y alrededor de 2,25 millones de seguidores en Pinterest. Las entidades corporativas, junto con las celebridades que respaldan marcas personales, necesitan servicios eficaces de gestión de crisis en las redes sociales debido a la gestión efectiva de la reputación de la marca en caso de un desastre de relaciones públicas.
En junio de 2024, Statistics Canada publicó un informe que indicaba que 468.000 personas de entre 15 y 69 años habían utilizado plataformas de redes sociales para obtener ingresos. Se prevé que el gran número de personas y marcas que utilizan las redes sociales para sus negocios aumente la demanda de servicios especializados de gestión de crisis en las redes sociales.
Análisis del mercado europeo
Se prevé que el mercado europeo de gestión de crisis en redes sociales experimente el crecimiento de ingresos más rápido durante el periodo de previsión. Europa alberga varias marcas de renombre mundial que están aprovechando las plataformas de redes sociales para mejorar la penetración de la marca en diversos grupos demográficos. El diverso panorama cultural, lingüístico y político de Europa crea desafíos únicos para que las marcas naveguen en caso de una crisis que requiera soluciones sólidas de gestión de crisis en las redes sociales. La creciente concienciación sobre la sostenibilidad entre los grupos demográficos de Europa ha llevado a que las marcas exijan una mayor responsabilidad.
Por ejemplo, muchas marcas han sido acusadas de capitalismo arcoíris por apropiarse del Mes del Orgullo. Debido a las narrativas complejas y al discurso en constante cambio en las plataformas de redes sociales, las empresas y las marcas personales lideran la demanda de servicios de gestión de crisis en las redes sociales.
Alemania tiene una cuota de mercado rentable en la gestión de crisis en las redes sociales debido a la mayor penetración de Internet en comparación con otros países europeos, con un total de 28 millones de perfiles activos en redes sociales, es decir, el 35 % de la población del país, según un informe Media Landscapes de 2024. A la vanguardia del panorama de las redes sociales en Alemania se encuentran los crecientes llamados a la sostenibilidad. Las marcas informan que un mayor número de grupos demográficos alemanes más jóvenes exigen responsabilidad de las marcas en las redes sociales. En diciembre de 2022, la Biblioteca Nacional de Medicina informó sobre la comunicación de crisis predominante en Twitter alemán durante la pandemia de COVID-19, cuando una gran parte de los usuarios de redes sociales en Alemania acudieron en masa a X en busca de información en tiempo real y actualizaciones sobre la pandemia. Debido al creciente uso de la comunicación a través de las redes sociales por parte del gobierno, otras autoridades públicas y empresas, aumentará la necesidad de un plan de acción sólido para gestionar cualquier crisis de las redes sociales.

Empresas que dominan el panorama de gestión de crisis en las redes sociales
- Hootsuite
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Relaciones públicas de nutria
- Sprinklr
- Zoho
- Emplifi
- Salesforce
- Agua de deshielo
- Directamente norte
- Enviable
El sector es competitivo con actores globales, locales y regionales que compiten para aumentar los flujos de ingresos. Los actores clave del mercado buscan ofrecer una mayor experiencia inmersiva e integrar tecnologías inteligentes en los estadios para comprender mejor el comportamiento de los consumidores y abrir nuevas fuentes de ingresos.
Algunos de los actores clave en el mercado de gestión de crisis en redes sociales son:
In the News
- En septiembre del 2024, Zoho lanzó una versión extensible e integrada de IA de Zoho Analytics e introdujo métricas unificadas, informes e información generativos basados en IA y un estudio de creación de aprendizaje automático (ML) personalizado.
- En julio del 2024, Meltwater anunció una asociación con Blackbird.AI para combatir los ataques narrativos mediante la difusión de desinformación para reducir el riesgo operativo y financiero para los clientes.
- En junio del 2024, Sprinklr se convirtió en el primer socio de Snapchat en ayudar a las marcas a gestionar contenido orgánico y de pago de Snapchat.
- En febrero de 2023, Sendible anunció que la empresa seguirá admitiendo la publicación automática en X. Los clientes de Sendible pueden publicar tweets automáticamente, consultar datos y análisis, y monitorear los tweets de la audiencia.
Créditos del autor: Abhishek Verma
- Report ID: 6480
- Published Date: Sep 26, 2024
- Report Format: PDF, PPT