Perspectivas del mercado de almacenamiento inteligente:
El mercado de almacenamiento inteligente se valoró en 29.780 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 115.490 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 14,4 % durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector del almacenamiento inteligente se estima en 33.960 millones de dólares.
El mercado está experimentando una notable transición impulsada por cambios en la dinámica comercial y avances tecnológicos. Las operaciones de almacén dependen directamente de la exportación e importación de materias primas y mercancías. Avances tecnológicos como la incorporación de blockchain, IA y ML son fundamentales. Además, un estudio demostró que los sistemas de vehículos aéreos no tripulados (drones) también han automatizado la gestión de inventarios y mejorado la trazabilidad de los productos en la cadena de suministro. Estas innovaciones son cruciales para facilitar el procesamiento en almacén y garantizar la transparencia en la cadena de suministro. El sector del almacenamiento inteligente se está transformando para adaptarse al panorama tecnológico en constante evolución. Las empresas están adoptando nuevas tecnologías y respondiendo positivamente, incluso ante la alta volatilidad de los patrones comerciales. El almacenamiento inteligente tiene la capacidad de abordar los principales desafíos de los sistemas de almacenamiento tradicionales, como la escasez de mano de obra, la logística compleja y la gestión de una cadena de suministro intrincada.
Una de las tendencias clave es la creciente dependencia de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de IA generativa para optimizar la planificación de inventarios, pronosticar la demanda e impulsar la automatización de decisiones rutinarias en las operaciones de almacén. Los almacenes también están implementando cada vez más robótica, que en la mayoría de los casos se utiliza para trabajar en colaboración con las personas. Otra tendencia importante es el uso de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología de gemelos digitales, que proporcionan visibilidad de lo que sucede en el almacén. Los sistemas de gestión de almacenes (SGA) basados en la nube están ganando protagonismo, ya que las empresas encuentran nuevas formas de ampliar la escalabilidad, obtener acceso remoto y conectarse con sistemas de comercio electrónico.
Mercado de Almacenamiento Inteligente: Impulsores del Crecimiento y Desafíos
Factores de crecimiento
- El floreciente sector del comercio electrónico: Las plataformas de comercio electrónico gestionan millones de pedidos diarios que requieren un procesamiento instantáneo. Los almacenes inteligentes se han convertido en una pieza clave para gestionar este sector en auge, que incluye robots y vehículos guiados. Además, el comercio electrónico presenta una alta tasa de devoluciones y la producción de artículos personalizados. El almacenamiento inteligente simplifica estas complejidades al facilitar la logística inversa y la optimización de las rutas de los pedidos. Asimismo, la visibilidad en tiempo real del inventario es fundamental para reducir las roturas de stock y gestionar la venta omnicanal. El aumento de los costes laborales y la escasez de mano de obra en el sector de los almacenes están impulsando la inversión en procesos automatizados, reduciendo así la dependencia del personal para lograr la eficiencia necesaria. Por último, el almacenamiento inteligente ofrece escalabilidad, lo que permite a las empresas gestionar eficazmente los picos de demanda estacionales y la expansión de sus negocios.
- Escasez de mano de obra y aumento de salarios: Los sistemas de almacenamiento tradicionales se enfrentan a una grave escasez de mano de obra a nivel mundial. El almacenamiento inteligente, que integra IA, IoT y robótica, reduce la presión sobre la demanda de personal. Las soluciones de almacenamiento inteligente, que utilizan robótica, IA y automatización, minimizan la dependencia del trabajo manual y tienen el potencial de mejorar la eficiencia, la precisión y la escalabilidad. Las empresas pueden aumentar la productividad y, al mismo tiempo, evitar la dependencia de los desafíos del mercado laboral mediante soluciones como robots móviles autónomos (AMR), sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS) y sistemas de gestión de almacenes con IA.
- La creciente demanda de sostenibilidad impulsa el desarrollo de almacenes inteligentes, que incluyen sistemas de iluminación inteligente y sensores del Internet de las Cosas (IoT) para ajustar la iluminación y controlar la temperatura. Estos almacenes utilizan tecnologías de eficiencia energética, como vehículos eléctricos autónomos, energía solar y sistemas de embalaje reciclables, para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Esto ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y cumplir con las normativas medioambientales, al tiempo que mejora su reputación de marca.
Comparación global de la adopción de robots industriales (2023)
País | Instalaciones robóticas (2023) | Tasa de crecimiento (interanual) | Clasificación mundial | Densidad de robots (general)<br>(robots por cada 10.000 empleados de producción) | Densidad de robots en la industria automotriz |
India | 8.510 | +59% | 7º | 7 | 148 |
Corea del Sur | No especificado | No especificado | Los 5 mejores | El más alto a nivel mundial | 2.867 |
Alemania | No especificado | No especificado | Los 5 mejores | Alto | 1.500 |
Porcelana | No especificado | No especificado | 1º | Por encima de la media mundial | 772 |
Francia | Menos que la India | No especificado | Debajo de la India | No especificado | No especificado |
México | Menos que la India | No especificado | Debajo de la India | No especificado | No especificado |
España | Menos que la India | No especificado | Debajo de la India | No especificado | No especificado |
Italia | Menos que la India | No especificado | Debajo de la India | No especificado | No especificado |
Fuente: IBEF
Tasa de participación laboral en EE. UU.: tendencias de 2005 a 2025
Año | Tasa de participación (%) | Notas clave |
2005 | ~66% | Tasa alta estable |
2007-2009 | ~66% → 64% | Declive gradual; período de la Gran Recesión |
2010-2015 | ~64% → ~62,5% | Continuo descenso constante |
2016-2019 | ~62,5% | Estabilizado con ligeras fluctuaciones |
2020 | ~63% → ~60% | Fuerte caída debido a la pandemia de COVID-19 |
2021-2023 | ~60% → ~62,3% | Recuperación parcial tras la pandemia |
2025 | 62,3% | Ligera meseta tras la recuperación |
Fuente: Cámara de Comercio de Estados Unidos
Resumen de las ventas minoristas de comercio electrónico en EE. UU.: segundo trimestre de 2025
Métrico | Valor | Cambio a partir del primer trimestre de 2025 | Cambio a partir del segundo trimestre de 2024 |
Ventas de comercio electrónico (2.º trimestre de 2025) | 304.2 mil millones de dólares | +1,4% (±0,9%) | +5,3% (±1,2%) |
Ventas minoristas totales (2.º trimestre de 2025) | 1.865,4 mil millones de dólares | +0,4% (±0,4%) * | +3,9% (±0,4%) |
Porcentaje del comercio electrónico en las ventas totales | 16,3% | - | - |
Fuente: Oficina del Censo de los Estados Unidos
Desafíos
- Falta de infraestructura adecuada: La implementación exitosa de una solución de almacenamiento inteligente depende en gran medida de la disponibilidad de una infraestructura digital resiliente. Algunas economías emergentes carecen de dicha infraestructura para desplegar estas tecnologías. Por ejemplo, un suministro eléctrico insuficiente y problemas de inestabilidad energética provocan apagones frecuentes.
- Falta de mano de obra cualificada: La creación de almacenes inteligentes requiere un equipo de técnicos, expertos en robótica y analistas de datos. En las regiones subdesarrolladas, estas habilidades suelen ser escasas y provocan interrupciones en la ejecución de diversos programas. Los almacenes en economías emergentes pueden carecer de la formación necesaria para que los trabajadores implementen operaciones basadas en IA.
Tamaño y pronóstico del mercado de almacenamiento inteligente:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
14,4% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
29.780 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
115.490 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de almacenamiento inteligente:
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el segmento de gestión de pedidos registre la mayor cuota de mercado de almacenamiento inteligente, alcanzando el 34,5 % para 2035. El crecimiento del mercado se debe al auge del comercio electrónico y a la demanda de los clientes por servicios de entrega rápida o en el mismo día. La incorporación de soluciones de almacenamiento inteligente agiliza el procesamiento de pedidos mediante el uso de sistemas de seguimiento de inventario en tiempo real. Además, la integración de vehículos guiados automatizados (AGV) reemplaza la preparación manual de pedidos y reduce la dependencia de la mano de obra. Grandes empresas como Amazon están invirtiendo considerablemente en inteligencia artificial (IA) y robótica para optimizar la gestión de pedidos.
Análisis de segmentos de usuarios finales
Se prevé que el segmento de transporte y logística genere los mayores ingresos, con una participación del 30,5%. Este sector es la columna vertebral de las cadenas de suministro mundiales y está adoptando el almacenamiento inteligente para mejorar la eficiencia. Existe una creciente dependencia del seguimiento en tiempo real y la toma de decisiones basada en datos. Las empresas están implementando flotas con IoT y GPS para integrar el análisis logístico, optimizar rutas y agilizar los plazos de entrega. Por ejemplo, DHL y Maersk utilizan paneles de control logísticos con IA para reducir costes y acelerar las entregas. Las empresas también están implementando robots de reparto autónomos para optimizar sus operaciones. Otras compañías también están aprovechando la IA, el aprendizaje automático, el IoT y la cadena de bloques para obtener una ventaja competitiva en factores clave para el crecimiento, como la sostenibilidad y la puntualidad en las entregas.
Análisis del segmento tecnológico
El segmento de robótica y automatización representó la mayor parte del mercado de almacenamiento inteligente basado en tecnología, gracias a su capacidad transformadora para convertir las operaciones tradicionales de almacén en centros logísticos eficientes y de alto rendimiento. Las tecnologías de robótica y automatización, incluidos los robots móviles autónomos (AMR), los vehículos guiados automatizados (AGV), los sistemas robóticos de preparación de pedidos y los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), son soluciones clave para los siguientes desafíos del sector: escasez de mano de obra y aumento de los costes operativos.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de almacenamiento inteligente incluye los siguientes segmentos:
Segmentos | Subsegmentos |
Componente |
|
Modo de despliegue |
|
Tamaño de la organización |
|
Tecnología |
|
Solicitud |
|
uso final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de almacenamiento inteligente: análisis regional
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que el mercado norteamericano de almacenamiento inteligente alcance el 35,5 % de la cuota de mercado para 2035, impulsado por la presencia de infraestructura tecnológicamente avanzada y la pronta adopción de tecnologías de automatización. Canadá y Estados Unidos lideran el mercado mediante la integración de tecnologías modernas como el IoT y la robótica en diversas operaciones. Asimismo, las iniciativas gubernamentales apoyan el desarrollo del almacenamiento inteligente mediante la asignación de presupuesto para iniciativas de TIC. En Estados Unidos, se proyecta que el mercado de almacenamiento inteligente genere 11 800 millones de dólares para 2030. Este crecimiento se ve impulsado por la creciente demanda de gestión de la cadena de suministro y automatización en logística. En 2022, el Departamento de Defensa (DoD) inauguró un almacén inteligente 5G en la Base Naval de Coronado, California.
Estados Unidos lidera el mundo en almacenamiento inteligente, gracias a su sistema logístico ya consolidado y la rápida adopción de tecnologías asociadas a la Industria 4.0. Por ejemplo, algunas de las empresas más importantes del comercio electrónico, como Amazon y Walmart, están invirtiendo fuertemente en automatización, robótica e IoT (Internet de las Cosas) para optimizar sus operaciones de almacén. El elevado coste laboral en EE. UU. es otro factor que impulsa a las empresas en esta dirección. Asimismo, la computación en la nube está permitiendo el desarrollo de nuevo software, como sistemas de gestión de inventario con inteligencia artificial, mientras que los robots móviles autónomos (AMR) también han entrado en el mercado para trabajar en almacenes como nuevas soluciones.
Canadá también está experimentando un crecimiento significativo gracias a la creciente adopción de soluciones de almacenamiento inteligente. Los organismos gubernamentales apoyan activamente la expansión de la banda ancha y el desarrollo de las TIC, fundamentales para la infraestructura de almacenamiento inteligente. La Fábrica Inteligente de Deloitte en Montreal es un ejemplo paradigmático de almacenamiento inteligente en Canadá, que integra tecnologías avanzadas. Estos avances demuestran la voluntad de los países de expandir las operaciones de almacenamiento inteligente ante la creciente demanda de cadenas de suministro modernas. Asimismo, empresas como Shopify están invirtiendo en centros de distribución automatizados, lo que impulsa la eficiencia.
Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico
Se prevé que el mercado de Asia Pacífico alcance una cuota de mercado del 27,5 % a nivel mundial, impulsado por iniciativas gubernamentales en diversos países y la rápida expansión del sector del comercio electrónico. Por ejemplo, las ventas de comercio electrónico solo en China superaron los 1,74 billones de dólares en 2022, lo que generó la necesidad de soluciones automatizadas de almacenamiento. Además, en Corea del Sur se ha puesto en marcha la iniciativa de fábricas inteligentes y el gobierno ha invertido 1.080 millones de dólares para modernizar las instalaciones de fabricación. El desarrollo en los países de Asia Pacífico demuestra los esfuerzos conjuntos de los sectores público y privado para impulsar el sector de la logística y el transporte.
India está experimentando un rápido crecimiento en el sector de almacenes inteligentes y centros de distribución debido al auge de plataformas de comercio electrónico como Flipkart y Amazon India, y al aumento de la demanda de los consumidores provenientes de ciudades de segundo y tercer nivel. Las iniciativas gubernamentales, como "Make in India" y el desarrollo de la Política Nacional de Logística, están mejorando la infraestructura de los centros logísticos y propiciando una mayor automatización de los almacenes inteligentes. Si bien existe un mercado laboral sólido, la necesidad de una mayor eficiencia en el ámbito de los almacenes inteligentes está impulsando la adopción de tecnologías como la IA, el IoT y el seguimiento en tiempo real.
La posición de liderazgo de China en la manufactura global y el comercio electrónico está impulsando un rápido crecimiento en el sector del almacenamiento inteligente. El énfasis del gobierno en la logística inteligente desde la iniciativa "Made in China 2025" está motivando a numerosas industrias a adoptar esta tecnología. Si bien algunas industrias han lidiado hasta ahora con la escasez de mano de obra, el aumento de los costos laborales inevitablemente las impulsará hacia sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS). China también produce el mayor volumen de hardware para la automatización, lo que facilita el uso de tecnologías inteligentes.
Perspectivas del mercado europeo
El rápido crecimiento del comercio electrónico y las crecientes expectativas de los consumidores hacia una mayor rapidez están impulsando el auge de los almacenes inteligentes en Europa. En respuesta, las empresas invierten cada vez más en automatización, robótica e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y reducir los costes laborales. Además, para facilitar la modernización empresarial, la Unión Europea cuenta con estrictas normas medioambientales y objetivos de sostenibilidad, lo que fomenta el desarrollo de sistemas de almacenamiento digitales y energéticamente eficientes. Asimismo, los gobiernos y la UE han creado programas de financiación para apoyar la digitalización. Por último, los centros logísticos como Róterdam, Hamburgo y Amberes, junto con las extensas y eficientes redes de transporte europeas, ofrecen la ubicación geográfica ideal para la implementación de almacenes inteligentes.
Las complejidades de la cadena de suministro en el Reino Unido tras el Brexit y la necesidad de mejorar la eficiencia de la logística nacional están impulsando nuevos avances en el almacenamiento inteligente. La inteligencia artificial, la robótica y los sistemas de gestión de almacenes (SGA) constituyen el principal motor de este cambio, junto con el sector del comercio electrónico, especialmente las entregas a domicilio de minoristas y supermercados. La escasez y el coste de la mano de obra también han contribuido al atractivo de la automatización de los procesos de almacenamiento. Las empresas están utilizando drones y vehículos autónomos para controlar y trasladar el inventario. La financiación gubernamental también está proporcionando mayor apoyo para la transformación de la infraestructura digital.
El sector del almacenamiento inteligente en Francia está en auge, impulsado por la necesidad de las empresas de optimizar su logística ante los desafíos de la fuerza laboral y las crecientes expectativas de los consumidores. El gobierno francés cuenta con un fuerte respaldo político para la Industria 4.0 y las políticas de digitalización, reforzado además con apoyo financiero para el despliegue de soluciones que automatizan la logística y dan soporte a un sistema de almacenamiento inteligente automatizado. Su ubicación geográfica y económica estratégica en Europa ofrece una oportunidad de mercado para operar como centro logístico, con una demanda cada vez mayor de almacenamiento de alto rendimiento. Asimismo, la agenda de sostenibilidad está impulsando el despliegue de sistemas inteligentes energéticamente eficientes.
Principales actores del mercado de almacenamiento inteligente:
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
El panorama competitivo del mercado de almacenamiento inteligente está evolucionando rápidamente, ya que los principales actores consolidados, los gigantes tecnológicos y los nuevos participantes están invirtiendo en logística. Los actores clave del mercado se centran en el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que satisfagan las estrictas normativas y la demanda de los consumidores. Estos actores clave están adoptando diversas estrategias, como fusiones y adquisiciones, empresas conjuntas, alianzas y lanzamientos de nuevos productos, para ampliar su cartera de productos y consolidar su posición en el mercado.
Estos son algunos de los actores clave que operan en el mercado del almacenamiento inteligente:
nombre de empresa | País natal | Reparto de ingresos 2024 |
Honeywell International Inc. | EE.UU | 12,4% |
Siemens AG | Alemania | 10,2% |
Daifuku Co., Ltd. | Japón | 8,3% |
Tecnologías Zebra | EE.UU | 7,7% |
Corporación Mitsubishi Electric. | Japón | 7,2% |
Samsung SDS | Corea del Sur | xx% |
Corporación Cognex | EE.UU | xx% |
Blue Yonder (JDA Software) | EE.UU | xx% |
ABB Ltd | Suiza | xx% |
Schneider Electric | Francia | xx% |
Infosys Ltd | India | xx% |
Flextronics Internacional | Singapur | xx% |
Hitachi Ltd | Japón | xx% |
Telstra Corporation Ltd. | Australia | xx% |
Tecnologías Scientech | Malasia | xx% |
A continuación se detallan las áreas que cubre cada empresa en el mercado de almacenamiento inteligente:
Desarrollos Recientes
- En marzo de 2025, Honeywell International Inc. lanzó Forge Warehouse Execution System, integrado con análisis basados en IA para optimizar los flujos de trabajo. Su rápida adopción generó un aumento del 15,5 % en la eficiencia operativa, impulsando un crecimiento de los ingresos del 12,5 % en la división de automatización.
- En enero de 2024, Siemens AG anunció una asociación con Universal Robots y Zivid para diseñar una solución de automatización de almacenes que abordará los desafíos de las tareas de cumplimiento intralogístico y aportará una preparación de pedidos sin esfuerzo a cualquier entorno.
- Report ID: 5313
- Published Date: Oct 01, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Almacenamiento inteligente Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)