Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
El tamaño del Fertilizantes de microalgas Mercado superó los 13,57 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que supere los 47,97 mil millones de dólares en 2037, con una tasa compuesta anual de crecimiento de más del 10,2% durante el período de pronóstico, es decir, entre 2025 y 2037. En el año 2025, el tamaño de la industria de los fertilizantes a base de microalgas se estima en 14.680 millones de dólares.
El mercado de fertilizantes de microalgas está creciendo debido al cambio de la agricultura tradicional a métodos agrícolas sostenibles. Según el Banco Mundial, al fomentar la ecologización del desarrollo agrícola y rural en las provincias centrales chinas de Hubei y Hunan, un nuevo préstamo de 345 millones de dólares para el Programa de Revitalización Agrícola y Rural Verde de China para Resultados ayudaría al programa global de bienes públicos de China. Además, la creciente población humana y las actividades antropológicas han hecho imperativo emplear tecnología rentable y sostenible para satisfacer la demanda de productos agrícolas ahora y en el futuro.

Mercado de fertilizantes de microalgas: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- La creciente demanda de alimentos orgánicos - ndash; La creciente tendencia hacia los alimentos y productos ecológicos ha aumentado la demanda de fertilizantes con microalgas. Según el Departamento de Agricultura de EE. UU., en 2020, el 56% de los alimentos orgánicos vendidos a los clientes se vendieron en supermercados convencionales, tiendas club y supercentros. La alta eficiencia fotosintética, la capacidad de prosperar en aguas no potables como los efluentes industriales y la capacidad de ajustar las rutas biosintéticas de los metabolitos en respuesta a entornos cambiantes hacen de las microalgas una materia prima industrial esencial. Ciertas especies de microalgas, incluidas la espirulina, la clorella, la Dunaliella salina y otras, se han utilizado como fuente sostenible de alimentos, nutracéuticos, piensos para animales y agroquímicos. Organismos genéticamente modificados (OGM) y productos químicos sintéticos no se encuentran en estos fertilizantes.
- Crecientes avances tecnológicos en técnicas de cultivo de microalgas: Las sustancias químicas de alto valor que se encuentran en las microalgas son bien conocidas, al igual que su importante papel en el secuestro de dióxido de carbono. Algunas de las técnicas de vanguardia para el cultivo de microalgas incluyen el cultivo adjunto y el cocultivo, que pueden mejorar el crecimiento y la proliferación de células de algas, el rendimiento de biomasa y la acumulación de lípidos en las microalgas.
Además, según el Instituto Nacional de Salud, se ha descubierto que otras estrategias, como mejorar la fijación de fósforo o CO2 y la adaptabilidad a la temperatura, tienen menos éxito. Además, las interacciones con bacterias específicas pueden fomentar el crecimiento de microalgas; sin embargo, para evitar fallos en el cultivo, se deben controlar las contaminaciones bacterianas y de pastoreo. - Mayor apoyo del gobierno: El uso de fertilizantes a base de microalgas está impulsado en gran medida por iniciativas gubernamentales. Numerosos gobiernos apoyan activamente las técnicas agrícolas sostenibles a través de una variedad de iniciativas, incluidas leyes, subsidios y políticas.
Como parte de sus esfuerzos por promover la agricultura sostenible, estos gobiernos apoyan el uso de fertilizantes que sean beneficiosos para el medio ambiente. Por ejemplo, a través de la política agrícola común (PAC), la Comisión Europea promueve la sostenibilidad en las zonas rurales y agrícolas de toda la Unión Europea.
Desafíos
- Intensa competencia de los fertilizantes químicos – Debido a su amplio uso, su presencia en el mercado de fertilizantes de microalgas y su coste inicial frecuentemente más bajo, los fertilizantes químicos tradicionales plantean un serio desafío para el negocio de los fertilizantes de microalgas. y podría desalentar la adopción de alternativas basadas en microalgas.
- Complejidades regulatorias: las empresas en el mercado de fertilizantes de microalgas pueden enfrentar obstáculos para ingresar o problemas de cumplimiento como resultado de entornos regulatorios cambiantes y criterios más estrictos para los productos fertilizantes, lo que podría impedir la expansión del mercado.
Mercado de fertilizantes de microalgas: información clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
10,2% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
13.570 millones de dólares |
Pronóstico del tamaño del mercado para el año (2037) |
47.970 millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de fertilizantes de microalgas
Especies (espirulina, clorella, euglena y nanopartículas, Nostoc, tipo especial)
En el mercado de fertilizantes de microalgas, se prevé que el segmento de espirulina supere los 1.600 millones de dólares en 2037. El crecimiento del segmento se puede atribuir al creciente enfoque en la salud y el fitness, ya que los consumidores buscan alimentos ricos en nutrientes. La espirulina contiene una gran cantidad de nutrientes vitales que nuestro sistema necesita. Contiene vitaminas fundamentales, fitonutrientes como el poco común ácido graso esencial GLA, sulfolípidos, glicolípidos y polisacáridos, y al menos un 60 % de proteínas derivadas íntegramente de vegetales.
Esto anima a las plantas a poder acceder a los nutrientes. Además, los consumidores que se preocupan por el medio ambiente prefieren la espirulina debido a su origen natural y sus métodos de producción sostenibles. Las microalgas que contienen espirulina mejoran el rendimiento de los cultivos y el crecimiento de las plantas. Por eso se utiliza en fertilizantes orgánicos.
Fuente (agua marina, agua dulce)
Se espera que el segmento de agua marina en el mercado de fertilizantes de microalgas registre un crecimiento de más del 7 % hasta 2037. El crecimiento del segmento se puede atribuir a los crecientes avances tecnológicos en la producción sostenible de microalgas de agua marina en el sector de fertilizantes. Las microalgas pueden desarrollarse en un hábitat rico y variado que se encuentra en las fuentes de agua marina. Hay muchos tipos diferentes de microalgas en los mares y océanos. El alto contenido nutricional y las rápidas tasas de crecimiento de estas microalgas las hacen ideales para el cultivo comercial.
Uso final (biofertilizantes, biocontrol, microalgas del suelo, bioestimulantes, fungicidas e insecticidas, pesticidas, acondicionadores de suelos, herbicidas agrícolas, repelentes de animales)
Es probable que el segmento de biofertilizantes domine más del 30 % de la cuota de mercado de fertilizantes de microalgas en 2037. La rápida expansión de la población mundial, que ha resultado en una escasez de recursos naturales, un énfasis significativo en la protección del medio ambiente y una mayor atención a la agricultura (especialmente dada la creciente necesidad mundial de alimentos), son los principales impulsores del crecimiento de este segmento.
Según la Organización de las Naciones Unidas, se prevé que la población mundial aumentará en casi 2.000 millones de personas en el transcurso de los próximos 30 años, desde los 8.000 millones actuales hasta los 9.700 millones en 2050, con un máximo potencial de aproximadamente 10.400 millones a mediados de los años 80.
Además, se ha demostrado un interés creciente en el uso de biomasa de microalgas como un potente biofertilizante en tierras agrícolas debido a su alta concentración de micro y macronutrientes, compuestos bioactivos y fitohormonas, que producen efectos bioquímicos positivos en el ecosistema del suelo a través de interacciones entre los cultivos y el microbioma del suelo.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de fertilizantes de microalgas incluye los siguientes segmentos:
Especies |
|
Fuente |
|
Uso final |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de Fertilizantes de Microalgas - Sinopsis Regional
Estadísticas del mercado de América del Norte
La industria de América del Norte dominará la participación mayoritaria en los ingresos del 35 % para 2037. También se espera que el crecimiento del mercado en la región se deba a la creciente demanda de productos de origen biológico. El uso de fertilizantes a base de microalgas por parte de los agricultores se ve fomentado por políticas que apoyan los fertilizantes orgánicos, lo que acelera la expansión del mercado.
En términos de uso de microalgas en productos fertilizantes, Estados Unidos es líder mundial. El creciente conocimiento sobre métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente, una mayor estabilidad del suelo y una mayor producción y calibre de biofertilizantes para combustibles corporales son factores que contribuyen a la industria agrícola de EE. UU.
El gobierno canadiense está invirtiendo mucho en I+D para crear sustitutos sostenibles de los fertilizantes químicos para abordar problemas y ofrecer potencial a largo plazo. Según un informe, en 2022, el gobierno canadiense gastará más de 1,6 millones de dólares en tecnologías de vanguardia para producir fertilizantes muy eficaces. Ha habido un enfoque creciente en las prácticas agrícolas sostenibles en Canadá. Los fertilizantes basados en microalgas complementan esta tendencia proporcionando sustitutos orgánicos y ecológicos de los fertilizantes químicos tradicionales.
Análisis del mercado europeo
El mercado europeo de fertilizantes de microalgas está preparado para captar una cuota de ingresos de alrededor del 26 % para finales de 2037 y ocupará la segunda posición debido al creciente enfoque en la agricultura orgánica. Según la Comisión Europea, en la UE la superficie dedicada a la producción de agricultura ecológica sigue creciendo. Entre 2020 y 2021, creció de 14,7 millones de hectáreas (ha) a 15,9 millones de hectáreas o el 9,9% de la superficie agrícola utilizada (SAU) total de la UE. Además, las estrictas regulaciones sobre el uso de fertilizantes químicos en la región están aumentando la expansión del mercado en la región.
El sector agrícola en Alemania se enfrenta a desafíos de crecimiento y productividad debido a factores estresantes abióticos y cambios climáticos. Los agricultores han comenzado a utilizar biocidas y fertilizantes NPK además de los métodos tradicionales para aumentar el rendimiento. Los fertilizantes suelen contener microalgas para reducir el estrés abiótico. Como resultado, aumenta la necesidad nacional de microalgas en las formulaciones de fertilizantes. Además, Alemania busca activamente soluciones respetuosas con el medio ambiente en una variedad de industrias, incluida la agricultura, debido a su alto nivel de preocupación ambiental.

Empresas que dominan el mercado de fertilizantes de microalgas
- Corporación Cyanotech
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- MiAlgae Ltd
- Koninklijke DSM NV
- Roquette Frères
- EID Parry Limited
- Sinoway Industrial Co., Ltd.
- Todas las microalgas
- Cellana LLC
- AlgaEnergía
- Brevel
Las microalgas están ganando popularidad en la industria de los fertilizantes y los fabricantes buscan ampliar su oferta de productos para satisfacer las necesidades de los agricultores de todo el mundo.
In the News
- Nutrex-Hawaii, Inc., una filial de propiedad total de Cyanotech Corporation, presenta su producto más vendido BioAstin®. Astaxantina hawaiana® Suplemento dietético en un novedoso formato de gomitas sin azúcar, complementado con 12 mg de astaxantina hawaiana natural líder en el sector por ración diaria.
- MiAlgae, una empresa biotecnológica líder, ha lanzado oficialmente al mercado su producto Omega-3 NaturAlgae tras el reciente desarrollo de su centro de fabricación comercial en Escocia. MiAlgae utiliza coproductos de la industria del whisky escocés, como la cerveza pote, como materia prima para cultivar microalgas ricas en omega-3, que posteriormente se utilizan como alimento saludable para peces y como ingrediente en alimentos para mascotas.
Créditos del autor: Nilanjana Ray
- Report ID: 6244
- Published Date: Dec 06, 2024
- Report Format: PDF, PPT