Perspectivas del mercado de la tecnología de electroescritura por fusión:
El tamaño del mercado de la tecnología de electroescritura por fusión se valoró en 18.380 millones de dólares en 2025 y se prevé que supere los 34.500 millones de dólares para 2035, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 6,5 % durante el período de pronóstico, es decir, entre 2026 y 2035. Para 2026, el tamaño de la industria de la tecnología de electroescritura por fusión se estima en 19.460 millones de dólares.
La creciente demanda de tecnologías de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa impulsa significativamente el desarrollo de la electroescritura por fusión (MEW). Esta sofisticada técnica de fabricación aditiva facilita la fabricación precisa de andamios tridimensionales complejos, caracterizados por un diseño, una porosidad y unas propiedades mecánicas controlados, que se asemejan mucho a la matriz extracelular (MEC) de los tejidos naturales. Estos andamios biomiméticos crean entornos óptimos que favorecen la proliferación y la diferenciación celular, y satisfacen los requisitos de regeneración tisular esenciales para el desarrollo de sustitutos tisulares funcionales y trasplantes de órganos.
Investigadores han desarrollado andamios guía de fibras utilizando MEW para facilitar la regeneración del ligamento periodontal, con el objetivo de restaurar las estructuras dentales imitando la organización tisular natural. Por ejemplo, un estudio publicado en Acta Biomaterialia detalla la creación de un andamio bifásico que utiliza MEW para guiar sistemáticamente el crecimiento tisular, facilitando la reinserción de las fibras del ligamento periodontal. Además, una investigación publicada en ACS Applied Materials and Interfaces describe el uso de MEW para desarrollar andamios graduados, composicional y estructuralmente adaptados, para regenerar la interfaz ligamento-hueso periodontal imitando la organización tisular natural.
La versatilidad y el potencial de personalización de la electroescritura por fusión son factores clave para su adopción. Esta técnica permite la fabricación de estructuras multifuncionales mediante la deposición precisa de diversos materiales, como polímeros, compuestos y agentes bioactivos. Al integrar diversas propiedades mecánicas, químicas y biológicas en las construcciones impresas, la electroescritura por fusión permite soluciones a medida para aplicaciones como biosensores, dispositivos médicos implantables y sistemas de administración dirigida de fármacos.
El avance de la tecnología y los materiales MEW es un factor clave que impulsa su adopción. Las mejoras continuas en la resolución de impresión, la velocidad de procesamiento y la gama de materiales imprimibles han mejorado significativamente las capacidades de esta tecnología. Estos avances permiten a los investigadores explorar nuevas aplicaciones, desde andamiajes biomédicos de alta precisión hasta materiales compuestos avanzados, ampliando así los límites de la innovación.
Clave Tecnología de electroescritura por fusión Resumen de Perspectivas del Mercado:
Aspectos regionales destacados:
- El mercado de tecnología de electroescritura por fusión en América del Norte representará el 41,10 % de la participación para 2035, impulsado por actores clave de la industria, centros de I+D e iniciativas gubernamentales que apoyan la nanotecnología.
- El mercado de Asia Pacífico exhibirá el crecimiento más rápido durante el período de pronóstico 2026-2035, gracias al auge de los sectores industriales, las inversiones extranjeras y las subvenciones gubernamentales que apoyan la innovación.
Perspectivas del segmento:
- Se prevé que el segmento de ingeniería de tejidos en el mercado de la tecnología de electroescritura por fusión alcance una participación del 44,80 % para 2035, impulsado por los avances tecnológicos, el aumento de casos de insuficiencia orgánica y el aumento de las inversiones en medicina regenerativa.
Tendencias clave de crecimiento:
- Creciente demanda de técnicas de fabricación avanzadas
- Creciente enfoque en la sostenibilidad y el impacto ambiental
Principales desafíos:
- Altos costos de inversión inicial
Principales actores: 3D Biotek, Abiogenix, Avery Dennison, Biomedical Structures, Cambus Medical, Celanese, Confluent Medical Technologies, DSM Biomedical, Evonik.
Global Tecnología de electroescritura por fusión Mercado Pronóstico y perspectiva regional:
Proyecciones de tamaño y crecimiento del mercado:
- Tamaño del mercado en 2025: USD 18.380 millones
- Tamaño del mercado en 2026: USD 19.460 millones
- Tamaño proyectado del mercado: USD 34.500 millones para 2035
- Previsiones de crecimiento: 6,5 % CAGR (2026-2035)
Dinámicas regionales clave:
- Región más grande: América del Norte (participación del 41,1 % para 2035)
- Región de más rápido crecimiento: Asia Pacífico
- Países dominantes: Estados Unidos, Alemania, Japón, China, Países Bajos
- Países emergentes: China, Japón, India, Corea del Sur, Singapur
Last updated on : 18 September, 2025
Impulsores y desafíos del crecimiento del mercado de la tecnología de electroescritura por fusión:
Factores impulsores del crecimiento
Creciente demanda de técnicas de fabricación avanzada: La creciente demanda de fabricación avanzada ha impulsado la adopción de la MEW en diversas industrias. Este crecimiento se debe a la necesidad de precisión y personalización en el desarrollo de productos, especialmente en sectores como la salud y la electrónica. En el sector biomédico, la MEW permite la fabricación de estructuras complejas para la ingeniería de tejidos, lo que facilita la medicina regenerativa y los implantes personalizados. La capacidad de esta tecnología para producir fibras a escala micro y nanométrica también respalda el desarrollo de sistemas de administración de fármacos dirigidos e implantes bioactivos.
Por otro lado, en la industria electrónica, la creciente demanda de componentes miniaturizados y circuitos flexibles ha posicionado a la MEW como una herramienta crucial para la fabricación de estructuras conductoras y aislantes de alta resolución. Además, los avances en biomateriales, incluyendo polímeros biodegradables y biocompatibles, están ampliando sus posibilidades de aplicación. La búsqueda de métodos de producción sostenibles y rentables acelera aún más la creciente demanda de MEW avanzados. Por ejemplo, el desarrollo de la plataforma MEWron de código abierto ha facilitado la creación de macroestructuras fibrosas y porosas con resolución a microescala, impulsando la fabricación de componentes electrónicos complejos.
Además, empresas como NovaSpider han sido pioneras en equipos que integran la MEW con el electrohilado y otras técnicas de impresión, lo que permite la creación de nanocompuestos avanzados aptos para la electrónica flexible. Asimismo, la tendencia hacia la miniaturización de dispositivos ha incrementado la necesidad de tecnologías de impresión avanzadas capaces de producir componentes altamente detallados y funcionales, lo que impulsa aún más la adopción de la MEW.Enfoque creciente en la sostenibilidad y el impacto ambiental: El creciente énfasis en la sostenibilidad y el impacto ambiental ha influido significativamente en la adopción de la tecnología de electroescritura por fusión en diversas industrias. La MEW se alinea con los objetivos de sostenibilidad al utilizar materiales a menudo reciclables y biodegradables, reduciendo así la huella ambiental y promoviendo entornos de trabajo más saludables. Por ejemplo, investigadores de L'Oréal y la Universidad de Oregón emplearon la MEW para crear un modelo de piel artificial que se asemeja mucho a la piel humana natural. Este modelo utiliza materiales sintéticos aprobados por la FDA, lo que abre el camino a posibles aplicaciones clínicas, como injertos de piel personalizados para víctimas de quemaduras o pacientes con enfermedades de la piel.
El uso de materiales biocompatibles en MEW reduce la dependencia de las pruebas con animales y se ajusta a las consideraciones éticas y ambientales de la investigación biomédica. Esta estrategia no solo subraya el compromiso de la empresa con la gestión ambiental, sino que también destaca el potencial de MEW para minimizar los residuos y el consumo de energía en comparación con los métodos de fabricación tradicionales. A medida que las organizaciones priorizan cada vez más las prácticas ecológicas, se necesita una vía viable para lograr tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad.
Además, la precisión de la MEW en la fabricación de estructuras complejas facilita el desarrollo de sistemas de filtración avanzados capaces de filtrar partículas a escala nanométrica, contribuyendo así a procesos industriales más limpios. La compatibilidad de la tecnología con diversos polímeros permite el uso de materiales reciclables y biodegradables, lo que mejora aún más sus beneficios ambientales. A medida que las industrias priorizan cada vez más la sostenibilidad, la adopción de la tecnología MEW ofrece una vía hacia prácticas de fabricación más ecológicas, en consonancia con los esfuerzos globales para reducir la huella ecológica de las actividades industriales.
Desafíos
Disponibilidad limitada de equipos especializados y personal cualificado: El mercado global de la tecnología de electroescritura por fusión se enfrenta a importantes desafíos debido a la limitada disponibilidad de equipos y profesionales cualificados. La electroescritura por fusión (MEW) es un proceso altamente técnico que se basa en sofisticadas boquillas electrificadas y un flujo de fusión y una formación de fibra controlados con precisión. Sin embargo, solo unos pocos fabricantes a nivel mundial suministran la maquinaria necesaria, lo que supone una importante barrera para su adopción. Además, operar este complejo equipo requiere una amplia formación, y los programas educativos estructurados y las certificaciones siguen siendo escasos. Abordar estos desafíos permitirá una mayor comercialización e impulsará la innovación para posicionar la MEW como una solución viable en múltiples sectores, como la ingeniería biomédica, la filtración y la fabricación de materiales avanzados.
Altos costos de inversión inicial: El mercado de la tecnología de electroescritura por fusión se ve actualmente limitado por importantes requisitos de inversión inicial, principalmente debido a los altos costos asociados con la adquisición de maquinaria avanzada, infraestructura especializada y mantenimiento continuo. Los sistemas basados en MEW exigen un control preciso de la formación de la fibra, lo que requiere boquillas electrificadas de alta gama, extrusión de polímeros con regulación de temperatura y sistemas de monitoreo automatizados, todo lo cual implica una inversión de capital considerable. Además, el número limitado de fabricantes de equipos resulta en altos costos de producción, lo que dificulta la entrada de startups y pequeñas empresas en el mercado de la tecnología de electroescritura por fusión. Esta barrera financiera no solo limita la entrada de nuevos participantes, sino que también obstaculiza la innovación, ya que las empresas consolidadas pueden dudar en asignar capital sustancial a actualizaciones tecnológicas. En consecuencia, el mercado corre el riesgo de experimentar un estancamiento en su crecimiento y desarrollo, especialmente en regiones que carecen de un sólido apoyo financiero y marcos de inversión.
Tamaño y pronóstico del mercado de tecnología de electroescritura por fusión:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Período de pronóstico |
2026-2035 |
|
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
6,5% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
18.380 millones de dólares |
|
Tamaño del mercado según pronóstico anual (2035) |
34.500 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de tecnología de electroescritura por fusión:
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el segmento de ingeniería de tejidos alcance una cuota de mercado de más del 44,8 % en la tecnología de electroescritura por fusión para 2035, impulsado por los avances tecnológicos que amplían las capacidades del campo. La ingeniería de tejidos implica el uso de células vivas y biomateriales para desarrollar nuevos tejidos y órganos. La creciente prevalencia de afecciones como insuficiencia orgánica, traumatismos y tumores ha incrementado la demanda de trasplantes de órganos, impulsando así la expansión del sector de la ingeniería de tejidos.
Las válvulas cardíacas exhiben una combinación única de flexibilidad y durabilidad, caracterizada por propiedades de deformación complejas como la anisotropía, la viscoelasticidad y la no linealidad, que solo se replican parcialmente en los andamios diseñados para la ingeniería tisular de válvulas cardíacas (HVTE). Estos atributos biomecánicos se rigen por la organización estructural y la microarquitectura de los componentes tisulares clave, en particular las fibras de colágeno. La MEW se utiliza para fabricar andamios funcionales con microarquitecturas fibrosas controladas con precisión que emulan la naturaleza ondulada de las fibras de colágeno y su reclutamiento dependiente de la carga.
Los andamios con patrones serpentinos meticulosamente diseñados replican la rigidez por deformación en forma de J, la anisotropía y los comportamientos viscoelásticos característicos de las valvas de las válvulas cardíacas nativas, como lo demuestran las evaluaciones mecánicas cuasiestáticas y dinámicas. Estos andamios también mejoran la proliferación de células musculares lisas vasculares humanas, ya sea sembradas directamente o encapsuladas en fibrina, y promueven el depósito de componentes de la matriz extracelular valvular. Además, factores como el aumento del gasto sanitario, el envejecimiento de la población susceptible a enfermedades degenerativas y el aumento de la inversión en investigación en medicina regenerativa impulsan la demanda global de soluciones de ingeniería de tejidos.
Se espera que la continua mejora en la terapia con células madre, la bioimpresión 3D, los andamiajes y los biomateriales impulse un crecimiento significativo en el segmento de la ingeniería de tejidos durante el período de pronóstico. Por ejemplo, el desarrollo de las tecnologías de bioimpresión 3D ha permitido la creación de estructuras tisulares complejas, mejorando el potencial de regeneración y reparación tisular. Se prevé que estas innovaciones amplíen las aplicaciones de la ingeniería de tejidos en diversos sectores médicos, ofreciendo soluciones prometedoras para necesidades clínicas previamente no resueltas.
Análisis de segmentos de materiales
El segmento de polímeros está en condiciones de ocupar una cuota de mercado sustancial en la tecnología de electroescritura por fusión, gracias a su excepcional biocompatibilidad y adaptabilidad a diversas aplicaciones. Estos materiales son fundamentales en la fabricación de andamios que proporcionan soporte estructural y señales bioquímicas esenciales para la regeneración tisular. Polímeros naturales como el colágeno y la fibrina, junto con variantes sintéticas como el ácido poliglicólico (PGA) y el ácido poliláctico (PLA), se utilizan ampliamente en la construcción de andamios. Su moldeabilidad inherente en diversas configuraciones, incluyendo fibras e hidrogeles, facilita la ingeniería de una amplia gama de tejidos.
En particular, los estudios han demostrado que las células madre mesenquimales (MSC) sembradas en andamios poliméricos pueden diferenciarse en múltiples linajes, que abarcan tejidos osteogénicos (óseos), condrogénicos (cartílago) y miogénicos (músculos), lo que subraya su versatilidad en aplicaciones de ingeniería de tejidos. Por ejemplo, se han creado polímeros conductores como la polianilina y el polipirrol para permitir la estimulación eléctrica en la ingeniería de tejidos nerviosos. La aparición de polímeros conductores ha abierto una nueva vía para la regeneración nerviosa, ya que sus propiedades eléctricas se pueden aprovechar para estimular el crecimiento y la reparación neuronal.
La naturaleza modulable de los polímeros también los hace ideales para la administración controlada de moléculas bioactivas, lo que mejora su funcionalidad como materiales de andamiaje. En conjunto, estos atributos consolidan la preeminencia de los polímeros en la investigación y el desarrollo de productos de ingeniería de tejidos, ofreciendo soluciones prometedoras para la medicina regenerativa y la restauración de tejidos dañados.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global de tecnología de electroescritura por fusión incluye los siguientes segmentos:
Solicitud |
|
Material |
|
Usuario final |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Análisis regional del mercado de tecnología de electroescritura por fusión:
Perspectivas de América del Norte
Se estima que el mercado norteamericano de tecnología de electroescritura por fusión alcanzará una cuota de mercado superior al 41,1 % para 2035. Este predominio se debe en gran medida a la importante presencia de actores clave del sector en EE. UU. y Canadá , lo que ha impulsado una infraestructura y capacidades de electroescritura mejoradas. Importantes empresas tecnológicas de estos países han establecido centros de investigación y desarrollo centrados en la innovación de nuevos productos de electroescritura, especialmente para aplicaciones en dispositivos biomédicos y soluciones de fabricación a medida.
Las iniciativas gubernamentales han impulsado aún más este sector. En Estados Unidos, programas federales como la Iniciativa Nacional de Nanotecnología ofrecen oportunidades de financiación para impulsar la investigación y la comercialización de la nanotecnología, apoyando así los avances en los métodos de electroescritura. Además, las instituciones educativas contribuyen al desarrollo de la fuerza laboral en este campo. Por ejemplo, la Universidad de Albany ofrece becas para estudios de semiconductores y microelectrónica, con el objetivo de preparar una fuerza laboral cualificada para la industria de los semiconductores.
Un ejemplo ilustrativo del liderazgo de Norteamérica es el complejo Albany NanoTech en Nueva York, designado centro tecnológico nacional con una financiación de hasta 825 millones de dólares para impulsar la investigación en semiconductores. Esta instalación se centra en tecnologías de vanguardia como la litografía ultravioleta extrema, albergando algunas de las máquinas de fabricación de chips más avanzadas del mundo y fomentando la colaboración entre la industria y el mundo académico. Estos esfuerzos conjuntos en innovación, inversiones sustanciales y políticas de apoyo han posicionado a las empresas norteamericanas para abordar eficazmente diversas necesidades de la industria, incluyendo los sectores biomédico, energético y electrónico, a la vez que exportan sistemas de electroescritura a nivel mundial.
Perspectivas del mercado europeo
Asia Pacífico se ha convertido rápidamente en la región de mayor crecimiento en el mercado de la tecnología de electroescritura por fusión, impulsada por el auge de sectores industriales en países como China, Japón, Corea del Sur e India . Estos países han atraído una mayor inversión extranjera y poseen una clase media en crecimiento, lo que impulsa la demanda de materiales y tecnologías innovadores. Las empresas multinacionales están estableciendo plantas de fabricación en la región, utilizando la electroescritura tanto para la creación de prototipos como para la producción en masa.
Las iniciativas gubernamentales impulsan aún más este crecimiento, con diversos países otorgando subvenciones y desarrollando parques de investigación que fomentan la colaboración entre universidades y empresas privadas. Estos esfuerzos están dando lugar a la creación de soluciones de electroescritura rentables, adaptadas a las necesidades específicas de las industrias asiáticas. A medida que las empresas locales adquieren experiencia y conocimientos, la exportación de productos de electroescritura desde Asia Pacífico está en aumento, lo que resulta atractivo para sectores globales sensibles a los precios. Un ejemplo de estos avances regionales es el creciente número de colaboraciones de investigación centradas en andamios de electroescritura por fusión en ingeniería biomédica.
Por ejemplo, estudios han explorado el uso de andamios de electroescritura por fusión con guía de fibras para la fijación periodontal, lo que demuestra el compromiso de la región con el avance de las tecnologías sanitarias. Gracias a la industrialización continua y a las inversiones sostenidas en investigación y desarrollo, Asia Pacífico está bien posicionada para expandir significativamente su presencia en el panorama de la tecnología de electroescritura por fusión en los próximos años.
Actores del mercado de tecnología de electroescritura por fusión:
- Biotecnología 3D
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Abiogenix
- Avery Dennison
- Estructuras biomédicas
- Cambus Medical
- Celanese
- Tecnologías médicas confluentes
- DSM Biomédico
- Evonik
- Freudenberg Medical
- Dispositivos médicos Huizhou Foryou
- Equipo médico de Jiangsu Hengtong
- Equipo médico de Jiangsu Tongxiang
- Kuraray
- Medtronic
Las empresas líderes en el mercado de la tecnología de electroescritura por fusión invierten activamente en el desarrollo de productos para fortalecer su presencia en el mercado. Las grandes empresas también buscan alianzas estratégicas y adquisiciones para ampliar su cartera de clientes y su alcance geográfico. Además, invierten en investigación y desarrollo para mejorar las tecnologías de fabricación aditiva, centrándose en aplicaciones en dispositivos médicos y electrónica.
Desarrollos Recientes
- En 2023, Pfizer , una importante empresa farmacéutica, colaboró con Electrospinning Company, especialista en tecnología de electroescritura por fusión, para crear sistemas avanzados de administración de medicamentos que aprovechan esta técnica innovadora.
- En junio de 2022, Melt desarrolló andamios de electroescritura para facilitar la generación de nuevos tejidos. Además, los investigadores produjeron válvulas cardíacas bioinspiradas mediante impresión 3D, lo que permite el crecimiento de nuevo tejido a partir de las células del paciente.
- Report ID: 7437
- Published Date: Sep 18, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Tecnología de electroescritura por fusión Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Derechos de autor © 2025 Research Nester. Todos los derechos reservados.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)