Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
El tamaño del Mercado de sistemas de depuración marina se valoró en 6,61 mil millones de dólares en 2024 y se espera que supere los 34,68 mil millones de dólares a fines de 2037, con una expansión de más del 13,6 % de CAGR durante el período previsto, es decir, entre 2025 y 2037. En el año 2025, el tamaño de la industria de los sistemas de depuración marina se estima en 7330 millones de dólares.
Las estadísticas del mercado de sistemas de depuración marina se verán mejoradas por el crecimiento de sistemas marítimos sofisticados que se adhieren a normas y regulaciones más estrictas. El gobierno se está concentrando en reducir las emisiones de los buques como resultado de un aumento notable en el transporte marítimo. Por ejemplo, en julio del 2021 la Comisión Europea acordó nuevas recomendaciones legislativas para reducir las emisiones netas en un 55 % de aquí a 2030. Al ampliar el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE al tráfico marítimo, se prevé que este proyecto limite las emisiones por debajo del nivel general del ETS.
Además, los sistemas de depuración marinos ofrecen una solución rentable para los operadores de buques en comparación con métodos alternativos como cambiar a combustibles bajos en azufre. La inversión inicial en tecnología de depuración puede compensarse con el ahorro a largo plazo en costes de combustible, lo que la convierte en una opción atractiva para el sector del transporte marítimo.

Sector de sistemas de depuración marina: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Volatilidad del precio del combustible: las fluctuaciones en los precios del combustible encarecen en ocasiones los combustibles con bajo contenido de azufre. Los sistemas de depuración marinos brindan flexibilidad al permitir que los buques utilicen combustibles con alto contenido de azufre, ofreciendo una protección contra variaciones impredecibles en el costo del combustible que contribuyen a la estabilidad de los costos operativos y promoviendo el combustible marino sostenible. Por ejemplo, en noviembre de 2017, NYK Group desarrolló un aditivo para combustible llamado Wax Breaker para combatir la coagulación. Para garantizar operaciones seguras, promueve la mejora de la fluidez del aceite a temperaturas inferiores a 40 C. Para evitar la coagulación a temperaturas más bajas, se inserta en MGO y MDO. Está ayudando a promover la seguridad del transporte marítimo, impulsando así el crecimiento del mercado.
- Crecimiento del comercio global: La creciente demanda de transporte marítimo debido al crecimiento del comercio global aumenta la necesidad de soluciones que ahorren combustible. Los sistemas de depuración marina permiten a los buques cumplir con los estándares de emisiones manteniendo la eficiencia operativa, en línea con la creciente demanda de servicios de transporte marítimo.
- Avances tecnológicos: Los continuos avances en la tecnología de depuradores marinos están dando lugar a sistemas más eficientes y fiables. Las mejoras continuas en diseño y materiales contribuyen a mejorar el rendimiento, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento, lo que fomenta la adopción de sistemas de depuración en el sector marítimo.
- Sostenibilidad medioambiental a largo plazo: Más allá del cumplimiento normativo, el sector marítimo reconoce cada vez más los beneficios medioambientales a largo plazo de adoptar tecnologías más limpias. Los sistemas de depuración marina contribuyen a reducir los contaminantes atmosféricos, las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto medioambiental general, en consonancia con objetivos de sostenibilidad más amplios.
Desafíos
- Costos de inversión inicial: Uno de los principales desafíos para el mercado de sistemas de depuración marina es el alto coste inicial asociado a la compra e instalación de estos sistemas. A los armadores puede resultarles financieramente oneroso realizar la inversión inicial, especialmente en el caso de buques más antiguos, a pesar del potencial ahorro de combustible a largo plazo.
- La complejidad de gestionar los sistemas de depuración marinos puede suponer un desafío para las tripulaciones de los barcos, lo que podría provocar ineficiencias operativas, un mayor tiempo de inactividad y un mayor mantenimiento.
- Los cambios en los precios y la disponibilidad del combustible pueden afectar a la viabilidad económica del uso de depuradores, lo que afectará al retorno de la inversión para los operadores de buques.
Mercado de sistemas de depuración marina: información clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
13,6% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
6,61 mil millones de dólares |
Pronóstico del tamaño del mercado para el año (2037) |
34,68 mil millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación del sistema de depuración marina
Tecnología (tecnología húmeda, tecnología seca)
Se estima que el segmento de tecnología húmeda en el mercado de sistemas de depuración marina tiene la mayor participación en los ingresos, representando el 58 %, debido a la creciente adopción de tecnologías de depuración sostenibles. La preferencia por sistemas de lavado húmedo respetuosos con el medio ambiente también se explica por sus atributos positivos, que incluyen facilidad de diseño, flexibilidad de funcionamiento y adaptabilidad a diferentes niveles de alcalinidad del agua. Los sistemas de depuración marina húmeda son bastante eficaces; el tipo de circuito abierto trata los gases de escape y elimina los Sox utilizando agua de mar natural disponible durante el viaje marítimo. Debido a estas características de uso, se prefiere su uso, especialmente para grandes embarcaciones oceánicas que operan lejos de zonas costeras.
Combustible (combustible híbrido, gasóleo marino (MDO), combustible intermedio (IFO), residual)
El mercado de sistemas de depuración marina del segmento de combustible híbrido está preparado para obtener la mayor parte de la participación en los ingresos durante el período de pronóstico. Los crecientes avances en la tecnología de almacenamiento de energía impulsarán el crecimiento del segmento. Por ejemplo, en septiembre de 2022, los sistemas Freudenberg e-power recibieron la aprobación de la sociedad de clasificación italiana RINA para el primer sistema de pila de combustible del mundo propulsado por metanol. Este sistema utiliza tecnología de reformado de combustible combinada con unidades de celda de combustible PEM (membrana de intercambio de protones) de larga duración que forman un sistema modular escalable. Estos avances, junto con el uso de tecnología para mitigar las emisiones locales en regiones pobladas y maniobrar operaciones portuarias en buques de gran calado, pueden impulsar el crecimiento de la industria en el segmento de combustibles híbridos.
Nuestro análisis en profundidad del mercado global incluye los siguientes segmentos:
Tecnología |
|
Combustible |
|
Escribe |
|
Aplicación |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria de sistemas de depuración marina: sinopsis regional
Previsión del mercado APAC
Se espera que el mercado de sistemas de depuración marina de Asia Pacífico tenga la mayor cuota de mercado, que representa el 45 % del mercado mundial. La región está presenciando un crecimiento sólido impulsado por las bulliciosas actividades marítimas de la región y el imperativo de cumplir con estrictas regulaciones de emisiones. Por ejemplo, Asia representó el 42% de las exportaciones y el 64% de las importaciones en 2021, lo que la convierte en el principal centro de manipulación de carga marítima del mundo. Las principales rutas Este-Oeste, que conectan Asia, Europa y Estados Unidos, representaron alrededor del 40% de todo el tráfico en contenedores en 2021. El 12,9% de todos los viajes Este-Oeste se realizaron a través de rutas no continentales, como la ruta Mediterráneo-Sur de Asia. Los gobiernos, alineados con estándares internacionales como el límite de azufre de la OMI para 2020, están dirigiendo la industria marítima hacia prácticas más limpias. El mercado se ve impulsado por la rentabilidad de los sistemas de depuración para mitigar las emisiones de azufre, lo que ofrece una ventaja estratégica en medio de la fluctuación de los precios del combustible. La vasta flota naviera de Asia Pacífico y el creciente comercio marítimo contribuyen a la creciente adopción de estas tecnologías. Los avances tecnológicos y una creciente conciencia de la sostenibilidad ambiental dan forma aún más al mercado. El mercado de Asia Pacífico refleja una interacción dinámica de factores económicos, normativos y medioambientales en la búsqueda de operaciones marítimas más limpias y más conformes.
Estadísticas del mercado europeo
Se prevé que el mercado europeo de sistemas de depuración marina tenga una cuota de mercado significativa durante el período de previsión. El mercado está prosperando en medio de un paisaje marítimo marcado por estrictas regulaciones de emisiones y un compromiso con prácticas de transporte marítimo sostenibles. Las directivas de la Unión Europea y los límites de emisiones de azufre de la OMI están impulsando la adopción de tecnologías de depuración en toda la región. El mercado está impulsado por un impulso colectivo hacia la responsabilidad ambiental, en consonancia con el Pacto Verde de la UE y los objetivos climáticos. Los armadores europeos, conscientes de los beneficios económicos a largo plazo y de las ventajas de cumplimiento, están invirtiendo cada vez más en sistemas de depuración. El mercado europeo es un ejemplo de un esfuerzo armonizado para equilibrar la eficiencia económica con normas de emisiones estrictas en aras de una industria marítima más ecológica.

Empresas que dominan el panorama de los sistemas de depuración marina
- Yara Internacional ASA
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Alfa Laval
- Marina limpia
- Kwansung Co Ltd
- Grupo de Astilleros Damen
- CR Ocean Engineering LLC
- Ecospray Technologies S.r.l.
- VDL AEC Maritime B.V.
- DuPont de Nemours, Inc.
- LiqTech Holding A/S
- Langh Tech Oy Ab
- Valmet
In the News
- Para suministrar un sistema de filtración de agua de lavado de bajo mantenimiento adecuado para su uso con aplicaciones de depuración híbridas y de circuito cerrado, CR OCEAN ENGINEERING LLC ha llegado a un acuerdo con Oberlin Filter Company USA.
- Mitsubishi Shipbuilding Co., Ltd., una división del grupo Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI), ha reconocido que sus depuradores marinos de SOx, la serie DIA-SOx R, cumplen con los nuevos requisitos de emisiones de SOx. Tras la confirmación del excelente resultado de las pruebas en el mar, las sociedades de clasificación Lloyd's Register y Nippon Kaiji Kyokai aprobaron las dos primeras unidades de depuración adaptadas a bordo de buques portacontenedores de gran tamaño. Como resultado, los Estados del pabellón de Panamá y Singapur también aprobaron las unidades.
Créditos del autor: Dhruv Bhatia
- Report ID: 5585
- Published Date: Jan 01, 1970
- Report Format: PDF, PPT