Perspectivas del mercado del ácido linolénico:
El mercado del ácido linolénico se valoró en 3.300 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 4.600 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,5% durante el período de previsión, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector del ácido linolénico se estima en 3.800 millones de dólares.
Se prevé que el mercado mundial del ácido linolénico experimente un crecimiento sostenido durante los próximos años, impulsado principalmente por las mayores recomendaciones dietéticas de ácido linoleico y alfa-linolénico, reconocidas por las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá. Las Ingestas Dietéticas de Referencia del Instituto de Medicina de Estados Unidos sugieren que la Ingesta Adecuada (IA) de ácido linoleico es de 17 gramos/día para hombres y 12 gramos/día para mujeres de 19 a 50 años. En el caso del ácido alfa-linolénico, la IA asciende a 1,6 gramos/día para hombres y 1,1 gramos/día para mujeres del mismo grupo de edad. Estos valores se relacionan con los niveles de ingesta promedio que se consideran suficientes para mantener una nutrición adecuada. Esta adopción, impulsada por la política de alimentos convencionales y suplementos dietéticos, ha propiciado cambios en las normas de etiquetado y ha estimulado la reformulación de productos en el mercado nacional. De manera similar, las iniciativas del USDA promueven el uso de aceites vegetales como el de soja y canola, lo que apoya aún más la transición en la cadena de suministro de grasas saturadas a ácidos grasos poliinsaturados.
Las materias primas como los aceites de soja, canola y linaza experimentan volatilidad en el Índice de Precios al Productor (IPP). El IPP de los ácidos grasos (WPU061403991) se situó en 215,418 (dic. 2007 = 100) en agosto de 2025, lo que indica que el precio de las materias primas de ácidos grasos ha seguido aumentando. Este incremento del IPP se atribuye al aumento del coste de los insumos de la cadena de suministro, debido principalmente a la creciente demanda de ciertos ácidos grasos como el ácido alfa-linolénico, ampliamente utilizado en alimentos, nutracéuticos y cosméticos por sus beneficios para la salud. Esta presión sobre la demanda no solo impulsa el aumento de precios, sino también la demanda de ácido linolénico en el mercado de la producción sostenible de ácidos grasos, ya que las industrias están optando por utilizar más grasas poliinsaturadas de origen vegetal, como el ácido linolénico. La capacidad global está en aumento gracias al establecimiento de plantas de extracción en Norteamérica y Europa, con líneas de producción que se instalan junto a las plantas de procesamiento de oleaginosas. La financiación federal para Investigación, Desarrollo y Demostración (IDD) apoya la investigación del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del USDA, centrada en la optimización de variedades de semillas y su procesamiento, si bien las inversiones específicas en estas iniciativas se mantienen agregadas. Por ejemplo, el USDA, a través de su Servicio de Investigación Agrícola (ARS), está desarrollando nuevas variedades de soja con cantidades iguales de ácido linolénico y linoleico. También está invirtiendo en investigación sobre el procesamiento (por ejemplo, probando presiones y temperaturas de extrusión) para conservar las propiedades saludables de estas variedades. El ARS incluso ha construido una pequeña planta de procesamiento de soja en Crookston, Minnesota, utilizada para el procesamiento por lotes. El volumen comercial aumenta constantemente, con importaciones de oleaginosas para su procesamiento local y exportaciones de ácidos refinados destinadas principalmente a fabricantes de alimentos y suplementos.
Mercado del ácido linolénico: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Innovaciones tecnológicas en la producción química: Las mejoras en las tecnologías de fabricación química, incluyendo opciones más respetuosas con el medio ambiente y el reciclaje químico, están impactando positivamente la demanda del mercado del ácido linolénico. Por ejemplo, la implementación de tecnologías catalíticas de vanguardia ha aumentado la eficiencia de producción en un 20%, lo que se traduce en reducciones de costos y un desarrollo sostenible. Estos avances permiten a los productores fabricar ácido linolénico de manera más eficaz, respondiendo a la creciente necesidad de productos químicos sostenibles. Además, el desarrollo de la síntesis microbiana y enzimática ha mejorado significativamente la producción de ácido linolénico. Por ejemplo, la fermentación de microorganismos utilizando cepas modificadas genéticamente presenta ciclos de producción más cortos, es más estable y menos dañina para el medio ambiente en comparación con los métodos de extracción convencionales. Estos avances desempeñan un papel fundamental en la expansión del acceso a ácido linolénico económico y de alta calidad.
- Iniciativas de sostenibilidad y química verde: El movimiento global hacia la sostenibilidad está incrementando la necesidad de productos químicos renovables, como el ácido linolénico. Esta expansión se debe a la preferencia de los consumidores por productos respetuosos con el medio ambiente y a los incentivos regulatorios que fomentan la adopción de productos químicos renovables. Además, el Desafío de la Química Verde de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) demuestra la importancia de los importantes beneficios ambientales que han logrado las tecnologías de química verde. Estas innovaciones han ahorrado 830 millones de libras de productos químicos y disolventes tóxicos anualmente, conservado 21 mil millones de galones de agua y evitado la emisión de 7.8 mil millones de libras de dióxido de carbono equivalente a la atmósfera. Estos efectos cuantificables ponen de manifiesto la creciente presión regulatoria y del mercado del ácido linolénico sobre los productos químicos renovables y sostenibles, como este, que son compatibles con los principios de la química verde y la minimización del uso de insumos petroquímicos. Estos estímulos ambientales y económicos están impulsando cada vez más el uso del ácido linolénico en sectores como la alimentación, la farmacia y la cosmética.
- Escala económica y repercusión ambiental: La industria estadounidense de productos de base biológica está experimentando un crecimiento económico exponencial, lo que incrementa la demanda de ácido linolénico al integrarse en carteras de productos de base biológica. Un análisis de impacto económico del USDA muestra que esta industria aportó 470 mil millones de dólares a la economía estadounidense y generó 4,6 millones de empleos (efectos directos, indirectos e inducidos). Cabe destacar que esta industria incluso sustituyó aproximadamente 9,4 millones de barriles de petróleo al año, además de minimizar la cantidad de gases de efecto invernadero en un estimado de 12,7 millones de toneladas métricas de CO₂ equivalente por año. El ácido linolénico, como materia prima química renovable, se beneficia de marcos regulatorios que establecen precios más estrictos para el carbono y los niveles de emisiones de carbono. Con estas cifras de repercusión ambiental, su uso resulta económicamente viable y políticamente más aceptable.
Importación/exportación mundial de ácidos linolénicos
Ácidos oleico, linoleico o linolénico, sus sales, exportaciones por país, 2023
País | Valor de las exportaciones (miles de USD) | Cantidad (kg) |
Italia | 48.589,97 | 17.640.100 |
Porcelana | 33.570,96 | 17.370.100 |
unión Europea | 28.872,41 | 6.746.640 |
India | 19.677,19 | 8.999.060 |
Estados Unidos | 15.475,54 | N / A |
Malasia | 14.759,26 | 7.439.460 |
Alemania | 11.701,41 | 1.557.150 |
Francia | 11.188,70 | 2.214.900 |
Reino Unido | 8.228,53 | 1.646.020 |
Fuente : worldbank.org
Importaciones de ácidos oleico, linoleico o linolénico y sus sales por país, 2023
País/Región | Valor de importación (USD) | Cantidad (kg) |
Alemania | 36.338,79 | 13.641.000 |
unión Europea | 23.280,35 | 8.259.810 |
Francia | 13.392,93 | 4.118.710 |
España | 10.808,14 | N / A |
Porcelana | 10.634,07 | 3.685.090 |
Países Bajos | 10.444,87 | 3.233.770 |
Estados Unidos | 8.195,79 | N / A |
Japón | 7.424,48 | 3.018.110 |
Fuente : worldbank.org
desafíos
- Costes de cumplimiento normativo y retrasos en la entrada al mercado del ácido linolénico: El cumplimiento normativo sigue representando un desafío importante para los proveedores de ácido linolénico, especialmente en la Unión Europea y Estados Unidos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) exige evaluaciones científicas exhaustivas para las declaraciones de propiedades saludables, las cuales pueden tardar entre 20 y 25 meses y generar costes significativos para cada solicitud. En consecuencia, esto conlleva retrasos en el lanzamiento de productos y un aumento de los gastos de cumplimiento. En 2023, un número considerable de solicitudes de productos omega-3 sufrieron retrasos debido a la documentación insuficiente o a la introducción de nuevos protocolos de seguridad.
- Barreras comerciales y restricciones a la exportación: El acceso a las materias primas necesarias para la producción de ácido linolénico se enfrenta a obstáculos debido a las restricciones comerciales, especialmente las procedentes de países ricos en recursos. El Consejo Europeo de la Industria Química indicó que, en 2022, el 43 % de los fabricantes de productos químicos de la UE experimentaron un aumento de costes atribuido a la doble fijación de precios y a los impuestos a la exportación aplicados a los aceites vegetales. Estas políticas incrementan los gastos de producción y reducen la competitividad de los productores de productos derivados.
Tamaño y pronóstico del mercado del ácido linolénico:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
3,5% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
3.300 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
4.600 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado del ácido linolénico:
Análisis de segmentos de formulario
Se prevé que el segmento líquido represente aproximadamente el 62,2 % de la cuota de mercado del ácido linolénico para 2035, impulsado por su importante demanda en la industria alimentaria, nutracéutica y farmacéutica. El ácido linolénico líquido es el preferido por su facilidad de uso, mayor absorción e idoneidad para su uso en alimentos fortificados y suplementos. La creciente concienciación de los consumidores sobre los beneficios para la salud del omega-3 refuerza aún más esta tendencia. Su uso en suplementos dietéticos y bebidas funcionales está aumentando rápidamente. Los esfuerzos continuos en investigación y desarrollo también están mejorando la calidad y la estabilidad de las formulaciones líquidas.
El aceite de linaza es un aceite vegetal derivado de las semillas de lino, rico en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido graso omega-3 esencial. Una publicación revisada por pares en el Journal of Food Science and Technology revela que el aceite de linaza contiene entre un 39,90 % y un 60,42 % de ALA de sus ácidos grasos totales, lo que lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas en omega-3. El uso de ALA líquido en nutracéuticos y alimentos funcionales es uno de los factores que impulsa la demanda de estos productos. Asimismo, el aceite de chía es un aceite enriquecido soluble en semillas de chía, conocido por su alto contenido en ALA y sus efectos antioxidantes. Un estudio publicado en Food Production, Processing and Nutrition halló que el aceite de chía contiene aproximadamente un 61,1 % de ALA, lo que aumenta su utilidad como suplemento para la salud cardiovascular y metabólica. El creciente consumo de aceite de chía en suplementos nutricionales y preparados para la promoción de la salud contribuye aún más al aumento del segmento del ácido linolénico líquido.
Análisis del segmento de aplicación
Se prevé que el creciente interés de los consumidores por los alimentos funcionales y los suplementos nutricionales represente alrededor del 47,3 % del mercado del ácido linolénico para 2035. Esta expansión se debe a una mayor conciencia sobre la salud y a la creciente popularidad de las dietas ricas en omega-3. El ácido linolénico se está incorporando ampliamente a productos lácteos, productos horneados y bebidas para mejorar su perfil nutricional. Las aplicaciones de los alimentos funcionales están en auge, sobre todo en regiones como Norteamérica y Europa. Esta tendencia refleja una notable transición hacia un consumo que prioriza la salud preventiva y el bienestar.
Las alternativas lácteas, como las bebidas vegetales, han experimentado una mayor demanda debido al creciente interés de los consumidores en productos veganos y sin lactosa. Estas alternativas vegetales representan una parte potencialmente sustancial del mercado lácteo. Se prevé que la producción de alternativas vegetales a los lácteos crezca a un ritmo superior al 18,5 % en 2023. Las bebidas fortificadas se enriquecen con ácido alfa-linolénico y ácidos grasos omega-3, cuya demanda está en aumento para satisfacer la creciente preocupación por la salud en el mercado del ácido linolénico. Las publicaciones científicas revelan su valor nutricional y sus crecientes patrones de consumo. Estos segmentos desempeñan un papel fundamental en la expansión del subsegmento de Alimentación y Nutrición, al satisfacer las necesidades de las personas preocupadas por su salud que priorizan la nutrición funcional y la alimentación basada en plantas.
Análisis del segmento del canal de distribución
El canal de distribución en línea es uno de los más importantes en el mercado del ácido linolénico, y se espera que crezca sustancialmente para 2035. La Oficina del Censo de EE. UU. proyecta que, en el segundo trimestre de 2025, el 16,3 % de todas las ventas minoristas en EE. UU. corresponderán a ventas por comercio electrónico, alcanzando un total de 304 200 millones de dólares. Esto representa un incremento del 5,3 % con respecto al mismo trimestre del año anterior. El auge de las compras en línea se debe a la preferencia de los consumidores por este medio, su comodidad y la facilidad para comparar productos. Es probable que la demanda de productos de ácido linolénico aumente a medida que crezca el número de consumidores que utilizan plataformas en línea para comprar suplementos nutricionales y alimentos funcionales, lo que incrementará la cuota de mercado del ácido linolénico en el canal de distribución en línea.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado del ácido linolénico incluye los siguientes segmentos:
Segmentos | Subsegmentos |
Forma |
|
Solicitud |
|
Fuente |
|
Canal de distribución |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado del ácido linolénico: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Se prevé que la región de Asia Pacífico represente casi el 42,3 % de los ingresos del mercado del ácido linolénico para el año 2035. Entre los factores que impulsan este crecimiento se encuentran la rápida industrialización, la creciente demanda de productos químicos de base biológica y las iniciativas gubernamentales que promueven la sostenibilidad y la química verde. El aumento de la inversión en investigación y desarrollo, junto con el respaldo regulatorio en países como Japón y China, está impulsando la innovación y la adopción de productos de ácido linolénico en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. Además, según la Solución Integrada de Comercio Mundial (WITS) del Banco Mundial, Malasia exportó alrededor de 7439 toneladas (7 439 460 kg) de ácidos oleico, linoleico y linolénico en 2023, con unos ingresos por exportaciones de aproximadamente 14,76 millones de dólares estadounidenses en sales. Mientras tanto, las importaciones de estos ácidos a Indonesia provinieron principalmente de sus países vecinos, entre los que destacan India (450 toneladas) (1 374 980 kg) y China (718 toneladas) (718 251 kg). Estas transacciones comerciales interregionales evidencian la integración intrarregional de las cadenas de suministro y demanda de ácidos grasos de origen biológico en la región Asia-Pacífico, como consecuencia del creciente uso industrial de estos productos en los sectores farmacéutico, cosmético y alimentario.
Se prevé que el mercado chino del ácido linolénico lidere la región, con la mayor cuota de mercado para 2035, impulsado por su extensa infraestructura industrial, la significativa inversión gubernamental y las políticas regulatorias que promueven la innovación en química verde. Este crecimiento se ve reforzado por las inversiones estratégicas en tecnologías químicas sostenibles y la incorporación del ácido linolénico en las industrias farmacéutica y alimentaria. Además, mediante la bioingeniería y la agricultura sostenible, China ha logrado importantes avances en la mejora de la producción y el almacenamiento de ácido linoleico y ácido alfa-linolénico. La ingeniería genética de cultivos para aumentar el contenido de ALA se ha convertido en una solución clave para mejorar el valor nutricional, y estos métodos sostenibles permiten una producción respetuosa con el medio ambiente, capaz de satisfacer la demanda mundial. Estos esfuerzos demuestran el gran interés del país en crear un método ecológico y eficiente para la producción de los ácidos grasos necesarios, lo que le permite mantener su posición de liderazgo en el mercado internacional de productos químicos de base biológica.
Se prevé que el mercado del ácido linolénico en India experimente el mayor crecimiento anual compuesto (CAGR) durante el período de pronóstico de 2026 a 2035, debido a la creciente concienciación sobre la salud y la demanda de suplementos de ácidos grasos omega-3 y alimentos funcionales. Este crecimiento se ve impulsado por la elevada población del país, la urbanización y el aumento de la renta disponible, lo que incrementa el consumo de ácidos grasos en la dieta, como el ácido alfa-linolénico (ALA). India cuenta con la ventaja de producir internamente materias primas importantes como el aceite de linaza y el aceite de soja, además de gestionar las crecientes importaciones para satisfacer la demanda del mercado del ácido linolénico. Según la Oficina Nacional de Monitoreo de la Nutrición y otros organismos autorizados, la ingesta media de grasas visibles en las familias indias ronda los 15 gramos por unidad de consumo al día, cifra inferior a los 20 gramos recomendados. La dieta de la población india se basa en grasas de origen vegetal con un alto contenido en ácido linoleico (AGPI n-6) y un consumo extremadamente bajo de ácido alfa-linolénico (AGPI n-3), estimado entre 20 y 50 mg/día. Esto genera un desequilibrio en los ácidos grasos, y la India sufre una doble carga de malnutrición y enfermedades no transmisibles (ENT), donde el 53 % de las muertes se deben a ENT. Las tasas de obesidad han ido en aumento: el número de hombres obesos ha pasado de 0,4 millones a 9,8 millones, y el de mujeres obesas, de 0,8 millones a 20 millones. La desproporción entre los ácidos grasos n-6 y n-3, junto con el bajo consumo total de grasas, indica que es necesario equilibrar la dieta para mejorar la salud de la población.
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que el mercado norteamericano del ácido linolénico represente el 30,4 % de los ingresos durante el período proyectado. Los factores que impulsan este crecimiento incluyen una creciente demanda de productos químicos de origen biológico en las industrias farmacéutica y alimentaria, respaldada por estrictas regulaciones ambientales e inversiones gubernamentales en tecnologías sostenibles. Las iniciativas gubernamentales que fomentan la sostenibilidad y garantizan la seguridad química están impulsando la aceptación del ácido linolénico en diversos sectores. El uso de aceites vegetales con alto contenido de ácido alfa-linolénico, como el aceite de soja y el de linaza, ha seguido aumentando en Norteamérica. Este desarrollo se alinea con una reforma nutricional más amplia que busca perfiles lipídicos más saludables, impulsada por una mayor concienciación de los consumidores y recomendaciones dietéticas a favor de los ácidos grasos omega-3. El mayor consumo de estos aceites ha incrementado la ingesta de ácido alfa-linolénico en la dieta, lo que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a reducir la inflamación. Además, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), todavía existen programas de incentivos regulatorios en curso que fomentan la producción de productos químicos de base biológica, lo que indirectamente incentiva la producción y el uso de ácidos grasos de base biológica, como el ácido linolénico, lo que facilitará un entorno más ecológico para la industria química en América del Norte.
Se prevé que el mercado estadounidense del ácido linolénico domine la región de Norteamérica para 2035, gracias al papel fundamental de la asistencia gubernamental en su desarrollo. La inversión federal en seguridad química e innovación representa aproximadamente el 3,4 % del presupuesto para la innovación industrial, lo que fomenta prácticas de fabricación respetuosas con el medio ambiente. Además, el Consejo Estadounidense de Química (ACC, por sus siglas en inglés) impulsa el desarrollo de plásticos de base biológica mediante la reducción del uso de sustancias de origen fósil y el fomento de la aplicación de materias primas recicladas y renovables. Los principios del ACC promueven la producción responsable de plásticos de base biológica para garantizar que las empresas estadounidenses alcancen sus objetivos de sostenibilidad, como lograr que el 100 % de los envases de plástico en EE. UU. sean reutilizables, reciclables o recuperables para 2040, y que el 30 % de los envases de plástico contengan material reciclado para 2030. Asimismo, el Programa BioPreferred de EE. UU., gestionado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), promueve que las agencias federales y las empresas adquieran y utilicen productos de base biológica para estimular la demanda del mercado y la innovación. El etiquetado voluntario del programa y las necesidades de compra federales incentivan la producción y el uso de productos químicos renovables y de base biológica, incluido el ácido linolénico, lo que conlleva la expansión del mercado estadounidense de ácido linolénico mediante planes de producción y compra sostenibles. Estas iniciativas mejoran la eficiencia de la producción, minimizan el impacto ambiental y contribuyen a la expansión del mercado.
Se prevé que el mercado del ácido linolénico en Canadá crezca de forma constante durante el período de pronóstico, impulsado principalmente por la producción de linaza, una importante fuente de ácido alfa-linolénico. Canadá presenta un alto potencial agrícola en la producción de linaza, con un máximo de 257.974 toneladas métricas en lo que va de 2024, una producción constante que permite satisfacer tanto la demanda interna de procesamiento como la de exportación. La linaza es también una de las principales fuentes de ácido alfa-linolénico, y la producción constante de este producto en Canadá es fundamental para garantizar un suministro estable a las industrias nutracéutica, alimentaria y de productos químicos de base biológica. La producción continua de linaza consolida a Canadá como un importante productor en la cadena de valor del ácido linolénico. Los científicos de la Comisión Canadiense de Granos afirmaron que la composición de aceite de la linaza marrón occidental canadiense era del 44,8 % y que el ácido alfa-linolénico (C18:3) representaba el 55,8 % del aceite. Estos valores convierten a Canadá en un importante productor de aceite rico en ALA para satisfacer la creciente demanda de las industrias nutracéutica, de alimentos funcionales y de productos químicos de base biológica. Las tendencias de exportación, el precio internacional de las oleaginosas y la inversión en agricultura sostenible también influyen en la dinámica del mercado del ácido linolénico.
Producción agrícola de Canadá: Canola de 2020 a 2024

Fuente : CEIC
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que Europa acapare el 20,6 % de los ingresos del mercado del ácido linolénico para el año 2035, impulsado principalmente por las estrictas regulaciones ambientales impuestas por la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y un creciente compromiso con las prácticas químicas sostenibles en consonancia con el Pacto Verde Europeo. La demanda de productos químicos de ácido linolénico de origen biológico está aumentando en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética, alentada por las subvenciones a la innovación y las colaboraciones público-privadas facilitadas por Horizonte Europa. Las nuevas regulaciones más estrictas de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y los esfuerzos de sostenibilidad a gran escala del Pacto Verde Europeo son las principales causas de este crecimiento. La Comisión Europea está invirtiendo más de 7300 millones de euros a través de su programa de trabajo Horizonte Europa 2025 para mejorar la investigación, la innovación y la competitividad en todos los ámbitos, incluida la bioeconomía sostenible y la producción de alimentos. Al haber asignado fondos específicamente a la alimentación, la bioeconomía, los recursos naturales, la agricultura y el medio ambiente, esta financiación contribuirá al desarrollo de la producción sostenible de ácidos grasos, como el ácido linolénico, lo que fomenta el uso de alternativas más ecológicas y una menor dependencia de las fuentes tradicionales. Este proyecto se alinea con la creciente demanda del mercado europeo de ácido linolénico de ácidos grasos omega-3 sostenibles y de origen vegetal, lo que impulsa la innovación y el desarrollo competitivo en el mercado.
Principales actores del mercado del ácido linolénico:
- BASF SE
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Compañía química Dow
- Mitsui Chemicals, Inc.
- Evonik Industries AG
- Compañía Archer Daniels Midland
- Compañía química Shin-Etsu, Ltd.
- Corporación Química Lotte
- UPL Limited
- Petronas Chemicals Group Berhad
- Solvay SA
- Mitsui & Co., Ltd.
- Corporación Celanese
- Productos químicos industriales australianos
- LG Chem Ltd.
- Jubilant Life Sciences Limited
El mercado mundial del ácido linolénico se caracteriza por una intensa competencia, dominada por importantes multinacionales, principalmente de Estados Unidos, Europa y Asia. Las empresas líderes se centran en inversiones estratégicas en tecnologías de producción sostenibles, ampliando su capacidad productiva y diversificando su presencia geográfica para mantener su posición dominante en el mercado del ácido linolénico. Las alianzas y las iniciativas de investigación y desarrollo orientadas a líneas de productos ecológicos son cruciales para el crecimiento, en respuesta a las crecientes exigencias regulatorias y de los consumidores. La tabla que se presenta a continuación enumera los 15 principales fabricantes mundiales de ácido linolénico, indicando sus cuotas de mercado y países de origen. Esta información ofrece valiosas perspectivas sobre las capacidades de producción regionales y los principales actores del sector.
Principales fabricantes mundiales de ácido linolénico: cuota de mercado y país de origen
Desarrollos Recientes
- En mayo de 2025, Bioriginal Food & Science Corp. presentó el primer aceite de borraja con alto contenido de GLA y sin OMG de la industria, con una concentración del 25 % de GLA. Esta es la fuente de GLA sin OMG más alta del mercado, y la única disponible para aumentar su contenido de GLA. Se trata de una innovación del programa de mejoramiento selectivo patentado de Bioriginal, que aprovecha la alta potencia de GLA y el rendimiento del cultivo sin modificación genética. El nuevo aceite de borraja posee una pureza y biodisponibilidad inigualables, lo que lo posiciona para la nutrición humana y animal, con aplicaciones en belleza, salud articular y reducción de la inflamación. El aceite se cultiva en las mejores condiciones de las praderas canadienses y se produce en un sistema integrado verticalmente y de ciclo cerrado, lo que garantiza la sostenibilidad y el control de calidad. Esta innovación resuelve el problema de la inconsistencia en el suministro y responde a la creciente demanda de los consumidores por productos con etiquetas limpias e ingredientes naturales.
- Report ID: 2936
- Published Date: Sep 30, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Ácido linolénico Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)