Perspectivas del mercado de cosméticos funcionales:
El mercado de cosméticos funcionales se valoró en 4.100 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance los 7.300 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,9% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de los cosméticos funcionales se estima en 4.300 millones de dólares.
El sector de la cosmética funcional está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por el interés de los consumidores en productos que combinan ventajas estéticas con resultados de eficacia comprobada, como el antienvejecimiento, la protección UV y el fortalecimiento de la barrera cutánea. Este cambio en el cuidado personal coincide con las tendencias más amplias de concienciación sobre la salud, donde los consumidores buscan soluciones multifuncionales que promuevan el bienestar y ofrezcan resultados visibles. Los avances en la ciencia de la formulación, especialmente la incorporación de componentes bioactivos y nanotecnología, permiten a las marcas de cosméticos satisfacer estas nuevas expectativas con productos innovadores y de alto rendimiento.
Las iniciativas de salud pública, los objetivos de sostenibilidad y la financiación gubernamental específica impulsan aún más este cambio. Organizaciones como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y el Departamento de Energía (DOE) respaldan la investigación de sustitutos de origen biológico para los ingredientes cosméticos sintéticos tradicionales, promoviendo formulaciones más seguras y respetuosas con el medio ambiente. Un ejemplo destacado es Estée Lauder Companies, que ha realizado importantes inversiones en química verde y colaboraciones en biotecnología para crear ingredientes sostenibles y de alta eficacia. Mediante la colaboración con empresas de biotecnología e instituciones de investigación, la compañía integra principios activos de origen vegetal y técnicas de producción ecológicas en sus gamas de productos, consolidándose como líder en la industria de la cosmética funcional y sostenible.
Mercado de cosméticos funcionales: factores de crecimiento y desafíos
Factores de crecimiento
- Transición hacia ingredientes de origen biológico: El sector de la cosmética funcional está experimentando una importante transición hacia los ingredientes de origen biológico, impulsada por las preferencias de los consumidores y la evolución de las normativas. Existe una creciente preferencia por los tensioactivos, emulsionantes y principios activos de origen vegetal debido a su biodegradabilidad y menor impacto ambiental. El programa BioPreferred del USDA informa de un aumento del 12 % en el uso de productos químicos de origen biológico en productos de cuidado personal en 2023, lo que pone de manifiesto un notable cambio en el mercado. Esta tendencia indica un movimiento más amplio de la industria para alejarse de las fuentes petroquímicas, incrementando la demanda de compuestos fermentados y de origen botánico que cumplan con los criterios de sostenibilidad, a la vez que mejoran la seguridad y la eficacia de los productos en consonancia con los objetivos globales de la química verde.
- Objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono : Los objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono están transformando las estrategias de abastecimiento en el sector de la cosmética funcional, a medida que las marcas líderes se comprometen a alcanzar las cero emisiones netas. Estas ambiciones impulsan una transición hacia ingredientes con bajas emisiones de carbono y métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente. En consecuencia, existe una creciente demanda de productos químicos funcionales sostenibles, como tensioactivos, estabilizadores y principios activos biodegradables. La OCDE prevé que el mercado de productos químicos ecológicos crecerá en 11 000 millones de dólares para 2027, y la cosmética funcional contribuirá significativamente a este crecimiento. Esta transición pone de relieve el compromiso del sector con los objetivos climáticos globales, enfatizando la necesidad de un abastecimiento sostenible y prácticas de formulación que tengan en cuenta el impacto ambiental.
- Creciente demanda de productos multifuncionales para el cuidado de la piel : Los consumidores buscan cada vez más productos que ofrezcan diversos beneficios en una sola fórmula, como hidratación, propiedades antiedad, protección solar y reparación cutánea. Esta tendencia responde al deseo de comodidad y al compromiso con el bienestar integral. Como resultado, se observa un auge en la innovación en tecnologías de ingredientes y diseño de productos. Por ejemplo, Shiseido ha lanzado líneas multifuncionales como Vital Perfection, que proporciona efectos lifting, iluminadores y reafirmantes, combinando resultados cosméticos con eficacia dermatológica para quienes priorizan la eficiencia y los resultados.
1. Mercado de cosméticos funcionales: Dinámica comercial
Producción mundial de productos de cuidado personal (2023)
País | Valor de la transacción: 1000 USD | Cantidad (Kg) |
unión Europea | 12.886.419,74 | 518.831.000 |
A NOSOTROS | 4.697.580,28 | 143.760.000 |
Alemania | 3.434.890,81 | 188.739.000 |
Japón | 3.181.532,34 | 64.462.200 |
Porcelana | 2.068.091,00 | 161.489.000 |
Reino Unido | 1.812.614,10 | 72.188.000 |
Canadá | 1.509.244,14 | 51.853.900 |
India | 737.698,90 | 34.177.300 |
Fuente: Banco Mundial
2. Análisis de la población que envejece
Población de 65 años o más (2024)
País | Valores más recientes |
A NOSOTROS | 60.977.581 |
Reino Unido | 13.498.909 |
Japón | 36.920.821 |
Alemania | 19.370.855 |
Canadá | 8.174.974 |
Fuente: Banco Mundial
desafíos
- Costes elevados en materia de seguridad ambiental: Las normas de la EPA exigen costosas pruebas y reformulaciones. Por ejemplo, los gastos operativos de Innospec aumentaron un 10 % en 2022 debido al cumplimiento de dichas normas. Estos elevados costes crean importantes barreras de entrada y sostenibilidad, especialmente para los pequeños y medianos fabricantes del sector de la cosmética funcional.
- Interrupciones en la cadena de suministro y deficiencias en la infraestructura: La escasez de materias primas, especialmente de recursos botánicos y biodegradables, plantea dificultades considerables para la industria de la cosmética funcional. Esta escasez provoca interrupciones en la cadena de suministro y pone de manifiesto deficiencias en la infraestructura, lo que a su vez afecta a los plazos de producción, la rentabilidad y la disponibilidad fiable de ingredientes sostenibles, fundamentales para satisfacer tanto las demandas de los consumidores como las normativas vigentes.
Tamaño y pronóstico del mercado de cosméticos funcionales:
| Atributo del informe | Detalles |
|---|---|
|
Año base |
2025 |
|
Año de pronóstico |
2026-2035 |
|
CAGR |
5,9% |
|
Tamaño del mercado del año base (2025) |
4.100 millones de dólares |
|
Previsión del tamaño del mercado para el año 2035 |
7.300 millones de dólares |
|
Alcance regional |
|
Segmentación del mercado de cosméticos funcionales:
Análisis del segmento de cuidado de la piel
El segmento de cremas antiedad ostenta una importante cuota de mercado del 36,3 % en el sector global del cuidado funcional de la piel, con una sólida demanda, especialmente en países desarrollados como Japón y Estados Unidos. Este crecimiento se debe principalmente al rápido envejecimiento de la población, que se prevé que casi se duplique para el año 2060, según la Oficina del Censo de Estados Unidos. Un número cada vez mayor de consumidores de edad avanzada busca productos clínicamente validados que mejoren la elasticidad de la piel y reduzcan las arrugas. El Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) observa un creciente interés en formulaciones que promueven la producción de colágeno y combaten el estrés oxidativo. En consecuencia, se están destinando importantes inversiones en investigación y desarrollo a compuestos bioactivos, péptidos y tecnologías innovadoras para el cuidado de la piel antiedad.
Análisis del segmento de cuidado del cabello
Los sérums para el cuidado del cuero cabelludo representan el 26,2 % del mercado mundial de cosmética funcional, lo que subraya su creciente importancia clínica para abordar problemas del cuero cabelludo relacionados con factores hormonales, ambientales y de estrés. Investigaciones documentadas en los NIH muestran un número cada vez mayor de ensayos clínicos que investigan tratamientos para el cuero cabelludo a base de plantas y probióticos, lo que destaca su potencial terapéutico. Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha implementado regulaciones más estrictas sobre las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) en cosméticos, lo que ha llevado a los fabricantes a reformular sus productos con sistemas de administración de bajas emisiones, como los sérums para el cuero cabelludo que utilizan emulsionantes y estabilizadores más limpios, cumpliendo así con los requisitos normativos y adaptándose a las cambiantes demandas de los consumidores de soluciones seguras y eficaces.
Análisis del segmento de protección solar
Se prevé que los protectores solares antipolución alcancen una cuota de mercado del 19,5 % en el sector de la cosmética funcional para el año 2035, impulsados por el aumento de la contaminación urbana y una mayor concienciación de los consumidores sobre el daño ambiental a la piel. Estos productos ofrecen protección UV y, a la vez, una barrera contra los contaminantes nocivos, respondiendo así a la creciente demanda de soluciones multifuncionales para el cuidado de la piel. Por ejemplo, La Roche-Posay ofrece los protectores solares Anthelios, que no solo brindan protección UV de amplio espectro, sino que también incorporan componentes antioxidantes para proteger la piel del daño asociado a la contaminación.
Nuestro análisis exhaustivo del mercado de cosméticos funcionales incluye los siguientes segmentos:
| Segmento | Subsegmento |
Protección de la piel |
|
Cuidado del cabello |
|
Protección solar |
|
Cuidado bucal |
|
Constituir |
|
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial GlobalPersonalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.
Mercado de cosméticos funcionales: análisis regional
Perspectivas del mercado de Asia Pacífico
Se prevé que para el año 2035, el mercado de cosméticos funcionales en Asia-Pacífico represente el 37,4 % de los ingresos mundiales. Los principales factores que contribuyen a este crecimiento incluyen una mayor concienciación de los consumidores sobre la salud de la piel, una creciente demanda de productos multifuncionales, la rápida urbanización, el aumento de la renta disponible, el apoyo gubernamental a las innovaciones en belleza sostenible y los avances tecnológicos en ingredientes y formulaciones de productos de base biológica, especialmente en mercados emergentes como China e India.
El liderazgo de China en el sector de la cosmética funcional se debe a importantes inversiones en química verde, formulaciones sostenibles y una creciente demanda urbana de productos multifuncionales para el cuidado de la piel. El apoyo gubernamental, a través de iniciativas de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR) y ChemChina, ha impulsado la innovación. Por ejemplo, Proya Cosmetics se ha comprometido con la investigación y el desarrollo ecológicos, lanzando productos que combinan la botánica tradicional china con la ciencia contemporánea para cumplir con los estándares de sostenibilidad y eficacia.
Por otro lado, la tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 8,5 % de la India se debe al aumento de los niveles de ingresos, una demanda de mercado orientada a los jóvenes y las innovaciones en química verde respaldadas por el gobierno. Iniciativas nacionales como Startup India y la financiación del Departamento de Ciencia y Tecnología (DST) facilitan el desarrollo de productos cosmecéuticos. Ambos países cuentan con ecosistemas de fabricación sólidos, avances regulatorios y un creciente enfoque en la investigación cosmética biotecnológica, lo que consolida su papel como actores clave en el sector de la cosmética funcional en la región Asia-Pacífico.
Volumen comercial de productos para el cuidado de la piel en 2023
Exportador líder | Participación global (%) | Importador líder | Participación global (%) |
Italia | 17.6 | A NOSOTROS | 10.6 |
Francia | 14.6 | Porcelana | 8.78 |
A NOSOTROS | 10.3 | Singapur | 5.04 |
Alemania | 3.73 | Japón | 4.55 |
Reino Unido | 2.5 | Corea del Sur | 3.94 |
Canadá | 2.8 | Canadá | 3.58 |
Fuente: OEC
Perspectivas del mercado norteamericano
Se prevé que para 2035 el mercado de cosméticos funcionales en Norteamérica alcance un valor de 5.900 millones de dólares, lo que representará el 25,4 % de la cuota de mercado mundial. Este crecimiento se debe a la demanda de los consumidores por productos multifuncionales, antiedad y de producción ética, especialmente entre la Generación Z y los Millennials. Se observa un notable aumento en la popularidad de los productos que contienen factor de protección solar (FPS), vitaminas e ingredientes activos derivados de la biotecnología.
Se prevé que Estados Unidos acapare una parte importante del mercado mundial de cosméticos funcionales, impulsado por la investigación y el desarrollo avanzados en el cuidado de la piel, una alta demanda de productos multifuncionales y antiedad, y un fuerte énfasis en la belleza limpia. Además, el mercado se ve reforzado por el apoyo regulatorio y las innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, Neutrogena, marca de Johnson & Johnson, utiliza la investigación dermatológica para formular productos con base científica, como su línea Rapid Wrinkle Repair, que incluye retinol y ácido hialurónico.
Se prevé que Canadá también obtenga una cuota considerable del mercado mundial de cosméticos funcionales, impulsada por la creciente preferencia de los consumidores por productos de belleza limpios y multifuncionales, normas regulatorias rigurosas y una demanda cada vez mayor de formulaciones sostenibles y de origen vegetal. El compromiso del país con el abastecimiento ético y la innovación biotecnológica potencia aún más la expansión del mercado. Por ejemplo, DECIEM, la empresa matriz de The Ordinary, utiliza formulaciones minimalistas basadas en la ciencia que proporcionan beneficios específicos para la piel, garantizando al mismo tiempo precios asequibles y transparencia.
Perspectivas del mercado europeo
Se prevé que para el año 2035, el mercado de cosméticos funcionales en Europa represente el 18 % de los ingresos, impulsado por el creciente interés de los consumidores en productos multifuncionales y sostenibles para el cuidado de la piel. Entre los factores que contribuyen a este crecimiento se encuentran una mayor concienciación sobre la salud de la piel, los avances en la tecnología de ingredientes bioactivos, las estrictas normativas y un enfoque significativo en las formulaciones respetuosas con el medio ambiente. Además, el compromiso de la región con la innovación y las prácticas de belleza éticas impulsará aún más el crecimiento del mercado.
Se prevé que el Reino Unido acapare una parte importante del mercado mundial de cosmética funcional, impulsado por el creciente interés de los consumidores en el cuidado de la piel multifuncional y clínicamente validado, un firme compromiso con la sostenibilidad y los avances en formulaciones biotecnológicas. Además, un marco regulatorio favorable y una cultura del bienestar cada vez más extendida contribuyen al crecimiento del mercado. Por ejemplo, REN Clean Skincare crea productos de alto rendimiento con componentes bioactivos y envases sin residuos, lo que armoniza la eficacia funcional con la responsabilidad ambiental.
Se prevé que Alemania obtenga una cuota considerable del mercado mundial de cosmética funcional, gracias a su fuerte apuesta por los ingredientes naturales y orgánicos, la investigación de vanguardia en dermatología y las rigurosas normas regulatorias que mejoran la seguridad y la eficacia de los productos. El compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación impulsa el crecimiento del cuidado multifuncional de la piel. Por ejemplo, Dr. Hauschka es reconocida por sus productos holísticos con certificación orgánica, que combinan ingredientes botánicos naturales con investigación científica para ofrecer soluciones eficaces y funcionales para el cuidado de la piel.
Principales actores del mercado de cosméticos funcionales:
- BASF SE
- Información general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Oferta de productos clave
- Desempeño financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Ashland Inc.
- Clariant AG
- Croda International Plc
- Evonik Industries AG
- DSM-Firmenich
- Symrise AG
- Givaudan Active Beauty
- Seppic (Air Liquide)
- LG Chem Ltd.
- Grupo Sami-Sabinsa
- DuPont de Nemours, Inc.
- Axilone Australia (Grupo Albéa)
- KLK OLEO (Kuala Lumpur Kepong Berhad)
- Corporación Kao
El mercado de la cosmética funcional es altamente competitivo, impulsado por la creciente demanda de ingredientes bioactivos, sostenibles y clínicamente eficaces. Grandes empresas como BASF, Ashland y Clariant mantienen su liderazgo gracias a una sólida labor de investigación y desarrollo, innovaciones en química verde y adquisiciones estratégicas. Empresas asiáticas, como Kao y LG Chem, experimentan un rápido crecimiento debido a la creciente demanda de productos para el cuidado de la piel en la región. Las empresas invierten en tecnologías de formulación basadas en inteligencia artificial, investigación sobre el microbioma cutáneo y emulsionantes ecológicos. Además, las startups se integran en grandes multinacionales para acelerar la innovación. Las estrategias clave que dan forma a este dinámico sector incluyen la expansión global, las prácticas de fabricación sostenibles y los avances en productos dermocosméticos. La tabla a continuación presenta a los 15 principales fabricantes mundiales del mercado de la cosmética química funcional, incluyendo estimaciones de cuota de mercado y país de origen, seguida de un breve resumen del panorama competitivo.
Desarrollos Recientes
- En marzo de 2024, Ashland Inc. (EE. UU.) lanzó Phyteq frambuesa i, un conservante versátil derivado de cetonas de frambuesa. Esta innovación, que se alinea con las tendencias actuales en propiedades antimicrobianas y salud de la piel, contribuyó a un aumento del 17 % en los ingresos de la división de ingredientes cosméticos funcionales de Ashland para abril de 2024.
- En enero de 2024, BASF SE, con sede en Alemania, lanzó Verdessence™ RiceTouch, un potenciador sensorial natural diseñado para cosméticos funcionales. Este componente sostenible de origen vegetal contribuyó a un aumento del 14 % en las ventas interanuales de la división Care Chemicals de BASF durante el primer trimestre de 2024.
- Report ID: 3884
- Published Date: Oct 23, 2025
- Report Format: PDF, PPT
- Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
- Consulte sobre la personalización del informe para su industria
- Conozca nuestros precios especiales para startups
- Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
- Comprenda la metodología de pronóstico del informe
- Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
- Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial
¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?
Preguntas frecuentes (FAQ)
Cosméticos funcionales Alcance del informe de mercado
La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.
Conéctate con nuestro experto
See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.
Consulta antes de comprar
Afghanistan (+93)
Åland Islands (+358)
Albania (+355)
Algeria (+213)
American Samoa (+1684)
Andorra (+376)
Angola (+244)
Anguilla (+1264)
Antarctica (+672)
Antigua and Barbuda (+1268)
Argentina (+54)
Armenia (+374)
Aruba (+297)
Australia (+61)
Austria (+43)
Azerbaijan (+994)
Bahamas (+1242)
Bahrain (+973)
Bangladesh (+880)
Barbados (+1246)
Belarus (+375)
Belgium (+32)
Belize (+501)
Benin (+229)
Bermuda (+1441)
Bhutan (+975)
Bolivia (+591)
Bosnia and Herzegovina (+387)
Botswana (+267)
Bouvet Island (+)
Brazil (+55)
British Indian Ocean Territory (+246)
British Virgin Islands (+1284)
Brunei (+673)
Bulgaria (+359)
Burkina Faso (+226)
Burundi (+257)
Cambodia (+855)
Cameroon (+237)
Canada (+1)
Cape Verde (+238)
Cayman Islands (+1345)
Central African Republic (+236)
Chad (+235)
Chile (+56)
China (+86)
Christmas Island (+61)
Cocos (Keeling) Islands (+61)
Colombia (+57)
Comoros (+269)
Cook Islands (+682)
Costa Rica (+506)
Croatia (+385)
Cuba (+53)
Curaçao (+599)
Cyprus (+357)
Czechia (+420)
Democratic Republic of the Congo (+243)
Denmark (+45)
Djibouti (+253)
Dominica (+1767)
Dominican Republic (+1809)
Timor-Leste (+670)
Ecuador (+593)
Egypt (+20)
El Salvador (+503)
Equatorial Guinea (+240)
Eritrea (+291)
Estonia (+372)
Ethiopia (+251)
Falkland Islands (+500)
Faroe Islands (+298)
Fiji (+679)
Finland (+358)
France (+33)
Gabon (+241)
Gambia (+220)
Georgia (+995)
Germany (+49)
Ghana (+233)
Gibraltar (+350)
Greece (+30)
Greenland (+299)
Grenada (+1473)
Guadeloupe (+590)
Guam (+1671)
Guatemala (+502)
Guinea (+224)
Guinea-Bissau (+245)
Guyana (+592)
Haiti (+509)
Honduras (+504)
Hong Kong (+852)
Hungary (+36)
Iceland (+354)
India (+91)
Indonesia (+62)
Iran (+98)
Iraq (+964)
Ireland (+353)
Isle of Man (+44)
Israel (+972)
Italy (+39)
Jamaica (+1876)
Japan (+81)
Jersey (+44)
Jordan (+962)
Kazakhstan (+7)
Kenya (+254)
Kiribati (+686)
Kuwait (+965)
Kyrgyzstan (+996)
Laos (+856)
Latvia (+371)
Lebanon (+961)
Lesotho (+266)
Liberia (+231)
Libya (+218)
Liechtenstein (+423)
Lithuania (+370)
Luxembourg (+352)
Macao (+853)
Madagascar (+261)
Malawi (+265)
Malaysia (+60)
Maldives (+960)
Mali (+223)
Malta (+356)
Marshall Islands (+692)
Mauritania (+222)
Mauritius (+230)
Mayotte (+262)
Mexico (+52)
Micronesia (+691)
Moldova (+373)
Monaco (+377)
Mongolia (+976)
Montenegro (+382)
Montserrat (+1664)
Morocco (+212)
Mozambique (+258)
Myanmar (+95)
Namibia (+264)
Nauru (+674)
Nepal (+977)
Netherlands (+31)
New Caledonia (+687)
New Zealand (+64)
Nicaragua (+505)
Niger (+227)
Nigeria (+234)
Niue (+683)
Norfolk Island (+672)
North Korea (+850)
Northern Mariana Islands (+1670)
Norway (+47)
Oman (+968)
Pakistan (+92)
Palau (+680)
Palestine (+970)
Panama (+507)
Papua New Guinea (+675)
Paraguay (+595)
Peru (+51)
Philippines (+63)
Poland (+48)
Portugal (+351)
Puerto Rico (+1787)
Qatar (+974)
Romania (+40)
Russia (+7)
Rwanda (+250)
Saint Barthélemy (+590)
Saint Helena, Ascension and Tristan da Cunha (+290)
Saint Kitts and Nevis (+1869)
Saint Lucia (+1758)
Saint Martin (French part) (+590)
Saint Pierre and Miquelon (+508)
Saint Vincent and the Grenadines (+1784)
Samoa (+685)
San Marino (+378)
Sao Tome and Principe (+239)
Saudi Arabia (+966)
Senegal (+221)
Serbia (+381)
Seychelles (+248)
Sierra Leone (+232)
Singapore (+65)
Sint Maarten (Dutch part) (+1721)
Slovakia (+421)
Slovenia (+386)
Solomon Islands (+677)
Somalia (+252)
South Africa (+27)
South Georgia and the South Sandwich Islands (+0)
South Korea (+82)
South Sudan (+211)
Spain (+34)
Sri Lanka (+94)
Sudan (+249)
Suriname (+597)
Svalbard and Jan Mayen (+47)
Eswatini (+268)
Sweden (+46)
Switzerland (+41)
Syria (+963)
Taiwan (+886)
Tajikistan (+992)
Tanzania (+255)
Thailand (+66)
Togo (+228)
Tokelau (+690)
Tonga (+676)
Trinidad and Tobago (+1868)
Tunisia (+216)
Turkey (+90)
Turkmenistan (+993)
Turks and Caicos Islands (+1649)
Tuvalu (+688)
Uganda (+256)
Ukraine (+380)
United Arab Emirates (+971)
United Kingdom (+44)
Uruguay (+598)
Uzbekistan (+998)
Vanuatu (+678)
Vatican City (+39)
Venezuela (Bolivarian Republic of) (+58)
Vietnam (+84)
Wallis and Futuna (+681)
Western Sahara (+212)
Yemen (+967)
Zambia (+260)
Zimbabwe (+263)