Tamaño y participación del mercado de la agricultura digital, por componente (hardware, software, servicio); aplicación; ofertas: análisis global de la oferta y la demanda, previsiones de crecimiento, informe estadístico 2026-2035

  • ID del Informe: 3786
  • Fecha de Publicación: Sep 03, 2025
  • Formato del Informe: PDF, PPT

Perspectivas del mercado de la agricultura digital:

El mercado de la agricultura digital se valorará en 22.900 millones de dólares en 2025 y se prevé que alcance un valor de 65.000 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, se estima que el tamaño del sector de la agricultura digital será de 25.400 millones de dólares.

El mercado global de la agricultura digital está experimentando un rápido crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías de agricultura de precisión y soluciones basadas en datos. Además, los programas gubernamentales a nivel mundial promueven la adopción de la agricultura digital mediante financiación específica y marcos políticos estratégicos. Por ejemplo, el gobierno del Reino Unido ofrece un apoyo significativo a través del programa «Transforming Food Production Challenge», dotado con 90 millones de libras esterlinas, e invierte más de 22,4 millones de libras esterlinas en iniciativas de agricultura inteligente. En septiembre de 2024, el Gobierno de la India aprobó la Misión de Agricultura Digital, con una importante asignación financiera de aproximadamente 1900 millones de dólares estadounidenses procedentes de fondos del gobierno central, lo que representa un paso revolucionario para el sector agrícola.

Las operaciones agrícolas más recientes utilizan cada vez más sensores IoT, análisis de IA y sistemas automatizados para aumentar su productividad y sostenibilidad. El mercado presenta grandes perspectivas de crecimiento, con empresas de todo el mundo invirtiendo en programas integrales de transformación digital. Farmonaut publicó un análisis en julio de 2025 que predice un aumento de hasta el 20 % en el rendimiento de los cultivos para ese año, basándose en conjuntos de datos integrales del USDA y en la amplia implementación de IoT en el sector agrícola. Los fabricantes están desarrollando soluciones mejoradas que integran hardware, software y servicios de asesoría. Estas innovaciones contribuyen a resolver problemas agrícolas urgentes y a promover los objetivos de seguridad alimentaria mundial.

Digital Agriculture Market Size
Descubra las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento: Solicitar muestra gratuita en PDF

Factores de crecimiento

  • La integración de hardware avanzado transforma las operaciones agrícolas: La integración de equipos agrícolas inteligentes permite una agricultura inteligente mediante la incorporación de tecnología que proporciona monitoreo en tiempo real y funcionalidades de toma de decisiones automatizadas. Sensores IoT, drones aéreos y ayudas robóticas agrícolas brindan a los agricultores información detallada sobre el terreno para gestionar los recursos de la manera más optimizada. Los datos obtenidos de dispositivos conectados en red facilitan un mejor monitoreo de la salud de los cultivos y la optimización del rendimiento. En octubre de 2023, Zuari FarmHub lanzó su colaboración estratégica con CropX Technologies para transformar la práctica agrícola en India mediante tecnología de monitoreo en tiempo real y apoyo a la toma de decisiones basado en datos. La alianza puso en marcha programas piloto del sistema de hardware de CropX en el Centro de Innovación Agrícola Zuari en Solapur y en campos agrícolas seleccionados. Esta colaboración permite a los agricultores optimizar la producción, prevenir el desperdicio de recursos y promover prácticas agrícolas sostenibles a través de soluciones agrotecnológicas de vanguardia.

  • Los servicios de asesoramiento impulsados ​​por IA mejoran la toma de decisiones: Las plataformas de inteligencia artificial ofrecen asesoramiento agrícola personalizado mediante análisis de datos exhaustivos y modelos predictivos. Los agricultores reciben consejos prácticos sobre el cuidado de los cultivos, el control de plagas y la utilización de recursos, adaptados a las condiciones específicas de sus campos. El análisis avanzado facilita la toma de decisiones anticipada, lo que mejora la productividad y minimiza el impacto ambiental y los gastos operativos. En enero de 2024, AGRIVI presentó su catálogo de productos para 2023, con soluciones digitales integrales para la agricultura que abarcan toda la cadena de valor. La empresa celebró 10 años de innovaciones en tecnología agrícola con avances notables, como el nuevo Módulo de Gestión de Fertirrigación para cultivos en invernadero y el Asesor de Pulverización AGRIVI, que determina el momento óptimo para la aplicación de productos fitosanitarios. Este asesor agrícola basado en IA es pionero en innovación y facilita a las empresas agroalimentarias de todo el mundo la transición hacia sistemas de producción más eficientes y rentables.

  • Desarrollo de infraestructura digital liderado por el gobierno: Los programas nacionales de agricultura digital sientan las bases para la adopción de tecnología a gran escala y las iniciativas de empoderamiento de los agricultores. Estructuras políticas integrales facilitan el crecimiento del ecosistema mediante financiamiento, desarrollo de capacidades e inversiones en infraestructura para las comunidades agrícolas. El apoyo oficial garantiza el desarrollo sostenible del mercado, incluso ante las dificultades de acceso a la tecnología que enfrentan diversos grupos de agricultores. En abril de 2025, el Gobierno de la India proporcionó información detallada sobre el progreso de la Misión de Agricultura Digital, destacando el desarrollo de un sólido ecosistema de agricultura digital que impulsa soluciones innovadoras lideradas por los agricultores. La misión busca brindar información oportuna y confiable sobre los cultivos a través de una sólida infraestructura pública digital, como AgriStack y el Sistema de Apoyo a la Decisión Agrícola (Krishi Decision Support System). El gobierno ha diseñado «Kisan e-Mitra», un chatbot con inteligencia artificial que ayuda a los agricultores con consultas relacionadas con el programa PM Kisan Samman Nidhi.

Tipología de explotaciones familiares estadounidenses y soluciones digitales para la agricultura.

El marcado contraste entre el número de pequeñas explotaciones familiares (85 %) y la producción de las grandes explotaciones familiares (51 %) implica que un enfoque tecnológico único para todos fracasará. Las soluciones deben adaptarse a las necesidades específicas, la capacidad financiera y la escala de cada segmento.

Clasificación de granjas

Ingreso bruto en efectivo agrícola (GCFI)

% de todas las granjas estadounidenses

Característica clave

Soluciones específicas para la agricultura digital

Pequeñas granjas familiares

< $350,000

85%

Alto volumen, bajos ingresos individuales, capital limitado

Software como servicio (SaaS) y aplicaciones móviles de bajo costo: software de gestión agrícola, imágenes básicas de drones para exploración, aplicaciones para el seguimiento de precios de materias primas, mercados digitales para la venta directa.

Granjas familiares de tamaño mediano

$350,000 - $999,999

~11%

Escala de transición, inversión para la eficiencia y el crecimiento

Kits de inicio para agricultura de precisión: sistemas de guiado, tecnología de tasa variable (VRT) para siembra/fertilización, análisis de datos por suscripción, sensores de monitoreo de la salud del ganado.

Granjas familiares a gran escala

≥ $1,000,000

<4%

Alto rendimiento, orientado a los negocios, centrado en el retorno de la inversión y la escalabilidad.

Sistemas integrados de alta tecnología: equipos autónomos, redes de sensores de IA e IoT, plataformas avanzadas de análisis de datos, software de automatización de la cadena de suministro, fumigación con drones.

Fuente: FAO

Desafíos

  • Las elevadas barreras de inversión en tecnología limitan su adopción: La fuerte inversión inicial en tecnologías de agricultura digital supone serias barreras para la adopción por parte de los pequeños agricultores y aquellos con escasos recursos. Los equipos de alta tecnología, las licencias de software y la infraestructura de conectividad requieren importantes inversiones de capital que muchas explotaciones agrícolas no pueden permitirse. El acceso limitado a alternativas de financiación restringe aún más el despliegue de tecnología, generando desigualdad en las ventajas de la agricultura digital entre los distintos segmentos de agricultores. En febrero de 2023, el USDA publicó informes detallados que documentaban los patrones de adopción en el sector agrícola estadounidense, los cuales revelaron importantes diferencias en la adopción entre las grandes y las pequeñas explotaciones. El informe demuestra que las consideraciones de coste siguen siendo el factor más importante que influye en las decisiones de los agricultores sobre la adopción de tecnología. Esta barrera económica pone de manifiesto la necesidad de mecanismos de apoyo que garanticen la igualdad de condiciones para el acceso a las oportunidades de la agricultura digital.

  • Complejidades en la estandarización e integración de datos: Los sistemas de datos desagregados y las plataformas tecnológicas incompatibles plantean importantes desafíos operativos para la implementación efectiva de la agricultura digital. La diversidad de estándares de hardware y software dificulta la agregación efectiva de datos y el análisis en tiempo real entre los distintos proveedores de tecnología agrícola. Los formatos de datos inconsistentes y la interoperabilidad limitada obstaculizan la eficiencia de los sistemas integrados de gestión agrícola y la capacidad de toma de decisiones. En noviembre de 2023, CNH Industrial anunció su plan para internalizar casi todas sus soluciones de tecnología de precisión para 2025, poniendo de relieve los problemas del sector relacionados con la integración tecnológica. La empresa ha estado implementando este plan desde 2019 para mitigar las complejidades de la integración y mantener un control total sobre su oferta tecnológica.


Tamaño y pronóstico del mercado de la agricultura digital:

Atributo del informe Detalles

Año base

2025

Año de pronóstico

2026-2035

CAGR

11%

Tamaño del mercado del año base (2025)

22.900 millones de dólares

Previsión del tamaño del mercado para el año 2035

65 mil millones de dólares

Alcance regional

  • Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
  • Asia Pacífico (Japón, China, India, Indonesia, Malasia, Australia, Corea del Sur, Resto de Asia Pacífico)
  • Europa (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Rusia, Países Nórdicos, Resto de Europa)
  • Latinoamérica (México, Argentina, Brasil, Resto de Latinoamérica)
  • Oriente Medio y África (Israel, Países del Consejo de Cooperación del Golfo, Norte de África, Sudáfrica, Resto de Oriente Medio y África)

Acceda a pronósticos detallados y conocimientos basados en datos: Solicitar muestra gratuita en PDF

Segmentación del mercado de la agricultura digital:

Análisis de segmentos de componentes

Se prevé que el segmento de hardware mantenga alrededor del 63 % de la cuota de mercado de la agricultura digital durante el período de pronóstico, impulsado por la demanda de tecnologías de sensores y equipos agrícolas. Equipos sofisticados como sensores IoT, drones y sistemas robóticos constituyen la base de las actividades de agricultura de precisión en los mercados mundiales. Las inversiones en hardware permiten la recopilación exhaustiva de datos y las operaciones de campo autónomas, maximizando la productividad agrícola y la utilización de recursos. En noviembre de 2023, John Deere presentó nuevas innovaciones en Agritechnica 2023, incluyendo una funcionalidad mejorada de la línea de guiado AutoPath para todo el campo, más aplicable y con nuevas posibilidades para los cultivos. El sistema es una aplicación que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, capaz de integrar herramientas digitales de precisión de vanguardia y conocimientos agronómicos, ofreciendo un rendimiento excepcional. Esta oferta de agronomía de precisión representa un avance significativo para ayudar a los agricultores a minimizar su impacto ambiental al tiempo que aumentan la producción.

Análisis del segmento de aplicación

Se prevé que el segmento de agricultura de precisión y gestión agrícola alcance una cuota de mercado del 46 % en la agricultura digital para 2035, lo que refleja una creciente demanda de soluciones agrícolas integrales. Las plataformas de gestión agrícola de extremo a extremo integran diversas tecnologías, como IoT, IA y análisis de datos, para automatizar los procesos desde la planificación hasta la cosecha. Estas soluciones permiten a los agricultores maximizar el aprovechamiento de los recursos, el seguimiento de los cultivos y la eficacia operativa general mediante soluciones basadas en datos. En noviembre de 2023, Syngenta Group y CNH Industrial aunaron esfuerzos para integrar la plataforma Cropwise de Syngenta con las plataformas digitales de Case IH y New Holland Agriculture, mejorando así el apoyo a los agricultores. Esta colaboración facilita el intercambio fluido de datos entre los sistemas de análisis de protección de cultivos de Syngenta y los sistemas de gestión de maquinaria de CNH, lo que simplifica la toma de decisiones.

Análisis del segmento de ofertas

Se prevé que el segmento de servicios de asesoría represente el 39 % del mercado de la agricultura digital para 2035, impulsado por el creciente interés de los agricultores en asesoramiento especializado y recomendaciones personalizadas. Las plataformas de asesoría en línea analizan datos agrícolas exhaustivos para brindar asesoramiento a medida sobre gestión de cultivos, asignación de recursos y prácticas sostenibles. Los servicios de asesoría cubren las lagunas de conocimiento y facilitan la toma de decisiones informadas en diversas operaciones agrícolas y ubicaciones geográficas. En noviembre de 2023, Bayer AG presentó innovaciones integrales para la agricultura digital en Agritechnica 2023, reafirmando su apoyo constante a las soluciones digitales en la transición hacia la agricultura regenerativa. FieldView, la plataforma digital insignia de Bayer, ya abarca más de 220 millones de acres en todo el mundo y es reconocida como la plataforma líder del sector en agricultura digital. Este crecimiento continuo en los servicios de asesoría es fundamental para mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícola a nivel mundial.

Nuestro análisis exhaustivo del mercado de la agricultura digital incluye los siguientes segmentos:

Segmento

Subsegmentos

Componente

  • Hardware
  • Software
  • Servicio

Solicitud

  • Agricultura de precisión y gestión agrícola
  • Monitoreo del ganado
  • Gestión de la cadena de suministro
  • Gestión financiera

Ofertas

  • Servicios de asesoramiento
  • Agricultura de precisión y gestión agrícola
  • Gestión de la calidad y trazabilidad
  • Adquisiciones digitales
  • Comercio electrónico agrícola
  • Servicios financieros
Vishnu Nair
Vishnu Nair
Jefe de Desarrollo Comercial Global

Personalice este informe según sus necesidades: conéctese con nuestro consultor para obtener información y opciones personalizadas.


Mercado de la agricultura digital: análisis regional

Perspectivas del mercado norteamericano

Se prevé que Norteamérica mantenga una cuota de mercado del 39 % en agricultura digital durante todo el período de pronóstico, lo que la posiciona como líder mundial en la adopción de esta tecnología. La región cuenta con el respaldo de una infraestructura tecnológica avanzada, una importante inversión pública y la amplia adopción de soluciones de agricultura de precisión entre los agricultores. Plataformas sofisticadas de análisis de datos, redes de sensores IoT omnipresentes y aplicaciones de IA permiten una gestión integral de las explotaciones agrícolas en una amplia gama de operaciones. Sistemas regulatorios eficaces fomentan la innovación, a la vez que garantizan la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente a lo largo de la cadena de valor agrícola. La interacción entre empresas tecnológicas, asociaciones agrícolas e instituciones gubernamentales impulsa la continua evolución del mercado y la innovación tecnológica.

El mercado estadounidense de agricultura digital lidera el desarrollo de esta tecnología gracias al respaldo gubernamental integral y la amplia implementación tecnológica en áreas agrícolas clave. Los socios federales colaboran con el sector privado para crear soluciones agrícolas innovadoras que incrementan la productividad y la sostenibilidad. En febrero de 2023, el USDA publicó documentación detallada sobre los patrones de adopción de tecnología agrícola digital en el sector agrícola estadounidense. El informe indica la adopción generalizada de mapas de rendimiento, mapas de suelo y tecnologías de tasa variable en tierras de maíz y soja. Se han implementado sistemas de guiado automatizado en más del 50 % de la superficie cultivada con cultivos de gran tamaño, como maíz, algodón, arroz, sorgo, soja y trigo de invierno. Los principales factores que impulsan la adopción incluyen consideraciones de precios, variabilidad del suelo, el impacto de los programas del USDA y las ventajas en ahorro de mano de obra.

El mercado de la agricultura digital en Canadá muestra un crecimiento continuo, impulsado por iniciativas gubernamentales que promueven la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola. El programa Soluciones Climáticas Agrícolas de Agricultura y Agroalimentación de Canadá destina 4000 millones de dólares a lo largo de 10 años para la promoción de tecnologías limpias y prácticas agrícolas sostenibles. Este programa financia proyectos como los Laboratorios Vivos y el programa de Acción Climática en las Explotaciones Agrícolas, facilitando la coinnovación y la implementación práctica de tecnologías de agricultura de precisión. Este programa se alinea con los esfuerzos nacionales para mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la productividad agrícola mediante el despliegue de tecnologías de vanguardia. Los agricultores se benefician de mejores servicios de asesoramiento, así como de maquinaria sofisticada equipada con IA e IoT para optimizar el uso de los recursos. La sinergia entre los gobiernos, la academia y la industria apoya el crecimiento sostenible de la agricultura digital en Canadá.

Perspectivas del mercado europeo

Se prevé que el mercado europeo de agricultura digital experimente un crecimiento sustancial entre 2026 y 2035, impulsado por las políticas de la Unión Europea que promueven la agricultura de precisión y las tecnologías agrícolas sostenibles. La región se centra en la inversión en investigación y desarrollo mediante colaboraciones público-privadas para desarrollar tecnología agrícola innovadora e implementarla con un alto nivel de calidad. Marcos regulatorios rigurosos facilitan la adopción de tecnología, preservando al mismo tiempo la conservación del medio ambiente y los niveles de seguridad alimentaria en los países miembros. Las iniciativas de alfabetización digital y la financiación específica para la agricultura inteligente aceleran la adopción de tecnología entre los agricultores europeos. Los programas de intercambio de conocimientos transfronterizos y las iniciativas de investigación colaborativa impulsan el desarrollo de soluciones tecnológicas agrícolas integrales.

El mercado de la agricultura digital en el Reino Unido recibe un importante apoyo gubernamental a través de desafíos de innovación y programas de aceleración tecnológica, que mejoran la productividad agrícola. Las inversiones estratégicas canalizan fondos hacia plataformas de asesoramiento basadas en IA, servicios de convergencia de datos y programas de investigación en agricultura de precisión mediante colaboraciones entre la academia y la industria. En 2025, el gobierno británico incrementó notablemente su apoyo a la innovación agrícola a través del Desafío para la Transformación de la Producción Alimentaria, dotado con 90 millones de libras esterlinas, destinando más de 22,4 millones de libras esterlinas a iniciativas de agricultura inteligente mediante el Programa de Innovación Agrícola. El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) y UK Research & Innovation se han asociado para impulsar la innovación agrícola con fondos destinados a empresas que mejoran la sostenibilidad ambiental. Las iniciativas gubernamentales abarcan subvenciones para la adopción de tecnología, financiación de subvenciones para la investigación en instituciones agrícolas y programas de formación para el desarrollo de competencias digitales.

Alemania está impulsando el desarrollo de la agricultura digital mediante una política nacional coordinada que incluye el apoyo a la investigación experimental junto con la implementación de tecnología comercial. Los institutos de investigación agrícola colaboran estrechamente con los productores de tecnología para desarrollar sofisticadas redes de sensores, sistemas robóticos y plataformas de gestión agrícola basadas en inteligencia artificial. Entre 2019 y 2023, el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) puso en marcha el proyecto Campos Experimentales Digitales para facilitar la digitalización de la agricultura alemana a través de 14 proyectos de investigación. Alemania promueve la digitalización agrícola mediante diversas iniciativas de financiación de I+D, ofreciendo hasta el 70 % de los costes. El Programa de Inversión y Futuro en Agricultura del BMEL cuenta con un presupuesto de 816 millones de euros. El Programa de Eficiencia Energética del gobierno federal invita a las empresas agroindustriales que inviertan en la digitalización agrícola y en aplicaciones de IA, cumpliendo con los criterios de eficiencia energética.

Perspectivas del mercado de Asia-Pacífico

Se prevé que el mercado de agricultura digital de Asia Pacífico alcance una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10 % durante el período de pronóstico, impulsado por la rápida adopción de tecnología y las iniciativas gubernamentales en las economías emergentes. Los gobiernos de la región están implementando políticas integrales de agricultura digital, mientras que la innovación en el sector privado impulsa aún más el desarrollo y la adopción de tecnología en diversos sistemas agrícolas. La mejora de la conectividad rural y las actualizaciones de la infraestructura digital facilitan un mayor acceso a la tecnología de agricultura de precisión y a las soluciones agrícolas basadas en datos.

El crecimiento del mercado de la agricultura digital en China se debe a programas gubernamentales multidimensionales que facilitan la integración de la IA, el análisis de macrodatos y la implementación de la agricultura de precisión. La estandarización tecnológica se fomenta mediante programas nacionales, a la vez que se promueve la innovación a través del sector privado y la cooperación internacional en el desarrollo de tecnología agrícola. En octubre de 2024, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China publicó el Plan de Acción de Agricultura Inteligente 2024-2028, que amplía el anterior Plan de Desarrollo de la Digitalización Rural y Agrícola 2019-2025 para impulsar acciones estratégicas en materia de agricultura inteligente. El plan de acción define tres objetivos clave: fortalecer las capacidades del servicio público, ampliar las aplicaciones en sectores críticos y lograr resultados tangibles a través del ejemplo.

La digitalización de la agricultura en India se está acelerando gracias a la Misión de Agricultura Digital, aprobada por el gobierno y respaldada por importantes recursos financieros y un plan de acción integral. Este programa proporciona a millones de agricultores servicios de asesoramiento basados ​​en datos, apoyo a la toma de decisiones mediante inteligencia artificial y teledetección en todas las actividades agrícolas. En diciembre de 2023, Mitsubishi Electric India puso en marcha una nueva planta de fabricación de sistemas avanzados de automatización industrial en la zona industrial de Talegaon, Maharashtra, con una inversión de 2200 millones de rupias. Esta planta de 40 000 m² respalda la estrategia de Mitsubishi Electric para fortalecer su presencia en India y satisfacer la creciente demanda global de soluciones de automatización. Los sistemas de automatización industrial se utilizan en diversos sectores, como el automotriz, el de alimentos y bebidas, el farmacéutico y el de mecanización agrícola en India.

Digital Agriculture Market Share
Solicite ahora un análisis estratégico por región: Solicitar muestra gratuita en PDF

Principales actores del mercado de la agricultura digital:

    El mercado de la agricultura digital se enfrenta a una intensa competencia entre proveedores tecnológicos consolidados, como Deere & Company, CNH Industrial NV, Syngenta Group, AGCO Corporation y Bayer AG. Estas empresas emplean amplias capacidades de investigación y desarrollo para ofrecer soluciones agrícolas integrales que integran hardware, software y servicios de consultoría. Gigantes tecnológicos como Microsoft Corporation, IBM Corporation y Samsung SDS Co., Ltd. proporcionan plataformas avanzadas de análisis de datos y computación en la nube. Empresas asiáticas como Kubota Corporation, Yanmar Co., Ltd. y Mitsubishi Electric Corporation ofrecen equipos de precisión y tecnologías de automatización. La competencia impulsa la innovación continua en soluciones de IA, IoT y robótica para lograr una mayor productividad y sostenibilidad agrícola.

    Las alianzas estratégicas y los proyectos de integración tecnológica siguen transformando la dinámica competitiva, a medida que las empresas buscan expandir su presencia y capacidades en el mercado. Los líderes del mercado impulsan la innovación colaborativa, mientras que los nuevos participantes se enfocan en aplicaciones especializadas y tecnologías agrícolas innovadoras. En agosto de 2024, Microsoft demostró cómo las tecnologías de IA, como Copilot, impulsan una agricultura más inteligente con Azure Data Manager for Agriculture y sus capacidades de IA generativa. Las empresas colaboran con socios, como ITC, para extender sus servicios en el sector agrícola, ofreciendo herramientas basadas en IA para la toma de decisiones agrícolas fundamentadas en datos.

    Estas son algunas de las empresas líderes en el mercado de la agricultura digital:

    • Deere & Company
      • Descripción general de la empresa
      • Estrategia empresarial
      • Ofertas de productos clave
      • Desempeño financiero
      • Indicadores clave de rendimiento
      • Análisis de riesgos
      • Desarrollo reciente
      • Presencia regional
      • Análisis FODA
    • CNH Industrial NV
    • Grupo Syngenta
    • Corporación AGCO
    • Bayer AG
    • Trimble Inc.
    • Corporación Climática
    • Corporación Microsoft
    • Corporación IBM
    • Samsung SDS Co., Ltd.

Desarrollos Recientes

  • En marzo de 2025, Trimble y PTx Trimble anunciaron la disponibilidad de Trimble IonoGuard para la industria de la agricultura de precisión. IonoGuard es una tecnología de última generación diseñada para mejorar el seguimiento de la señal GNSS RTK y el rendimiento del posicionamiento del hardware.
  • En octubre de 2024, Deere & Company anunció alianzas con la empresa sueca DeLaval para el Centro de Sostenibilidad Lechera y con la empresa noruega Yara para la integración de datos de fertilizantes con el Centro de Operaciones de John Deere. El Centro de Sostenibilidad Lechera es una aplicación en la nube para la industria láctea que permite a los ganaderos supervisar la eficiencia en el uso de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio y dióxido de carbono equivalente) en explotaciones, campos o rebaños completos.
  • Report ID: 3786
  • Published Date: Sep 03, 2025
  • Report Format: PDF, PPT
  • Obtenga información detallada sobre segmentos/regiones específicos
  • Consulte sobre la personalización del informe para su industria
  • Conozca nuestros precios especiales para startups
  • Solicite una demostración de los hallazgos clave del informe
  • Comprenda la metodología de pronóstico del informe
  • Consulte sobre soporte y actualizaciones posteriores a la compra
  • Pregunte por adiciones de inteligencia a nivel empresarial

¿Tiene necesidades de datos específicas o limitaciones de presupuesto?

Preguntas frecuentes (FAQ)

Se estima que en 2025 el tamaño de la industria de la agricultura digital alcanzará los 22.900 millones de dólares.

El tamaño del mercado mundial de la agricultura digital fue de 22.900 millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 65.000 millones de dólares a finales de 2035, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11% durante el período de previsión, es decir, de 2026 a 2035. En 2026, el tamaño del sector de la agricultura digital estará valorado en 25.400 millones de dólares.

Los principales actores del mercado son Deere & Company, CNH Industrial N.V., Syngenta Group, AGCO Corporation, Bayer AG, Trimble Inc., Climate Corporation, Microsoft Corporation, IBM Corporation, Samsung SDS Co., Ltd.

Se prevé que el segmento de hardware lidere el mercado de la agricultura digital durante el período de pronóstico.

Se prevé que Norteamérica domine el mercado de la agricultura digital durante el período de pronóstico.
OBTÉN UNA MUESTRA GRATUITA

La copia de muestra GRATUITA incluye una visión general del mercado, tendencias de crecimiento, gráficos y tablas estadísticas, estimaciones de pronóstico y mucho más.


Conéctate con nuestro experto

Dhruv Bhatia
Dhruv Bhatia
Analista Senior de Investigación
Get a Free Sample

See how top U.S. companies are managing market uncertainty — get your free sample with trends, challenges, macroeconomic factors, charts, forecasts, and more.

Consulta antes de comprar Solicitar muestra gratuita en PDF
footer-bottom-logos