Tamaño del mercado global, pronóstico y tendencias destacadas durante 2025-2037
Se espera que el tamaño del Mercado de la energía agrivoltaica aumente de 4730 millones de dólares en 2024 a 18370 millones de dólares en 2037, lo que demuestra una tasa compuesta anual de más del 11 % durante todo el periodo previsto, de 2025 a 2037. Actualmente, en 2025, los ingresos del sector de la energía agrivoltaica se estiman en 5090 millones de dólares.
La razón detrás del crecimiento es impulsada por la creciente industria agrícola en todo el mundo. La agricultura es una de las industrias más grandes e importantes del mundo, que ha logrado avances increíbles impulsada por el rápido aumento de la demanda de productos agrícolas debido a la creciente población mundial. Según las estimaciones, se espera que el mercado agrícola mundial crezca más de un 5 % entre 2024 y 2028.
Se cree que la creciente instalación de sistemas agrovoltaicos impulsa el crecimiento del mercado agrovoltaico. Los sistemas agro-fotovoltaicos son sistemas complejos que incluyen al menos sistemas espaciales, sistemas energéticos y sistemas agrícolas para optimizar el potencial de la tierra sin dañar el ecosistema. Por ejemplo, los sistemas de energía solar agrícola serán cada vez más importantes en todo el mundo en los próximos años, y se espera que la capacidad instalada total alcance más de 8 GW en 2030.

Mercado de agrovoltaica: impulsores del crecimiento y desafíos
Impulsores de crecimiento
- Creciente demanda de energía: los sistemas de generación de energía agrosolar pueden combinar varias plantas en un solo sitio y mejorar la eficiencia y la capacidad de generación de energía.
- Según la Agencia Internacional de Energía, se espera que la demanda mundial de electricidad se acelere aún más durante los próximos tres años, creciendo a una tasa media anual de alrededor del 3,4 % hasta 2026.
- Crecientes iniciativas gubernamentales: los gobiernos de todo el mundo se han comprometido a ayudar a los agricultores y propietarios de tierras a instalar sistemas agrovoltaicos, que pueden incluir el uso de equipos de alta calidad para facilitar la introducción de la energía solar agrícola.
Desafíos
- Coste inicial elevado: los proyectos de agrovoltaica son significativamente más caros que los sistemas solares montados en tierra, ya que están integrados con componentes especializados como módulos, sistemas de montaje y seguidores, costos asociados con los procesos de aprobación o restricciones de diseño, ya que deben abordar las condiciones del subsuelo y dependen en gran medida del tipo de aplicación agrícola seleccionada. También se pueden incurrir en costos más altos al aprobar proyectos de energía solar agrícola debido a la implicación de varios tipos de costos legales y el costo de preparación del terreno. En el caso de sistemas agrovoltaicos instalados lejos del suelo, el sistema de seguimiento debe instalarse a una altura de más de 4 metros, lo que hace que los sistemas de montaje fotovoltaicos agrícolas basados en seguidores sean significativamente más caros.
- La falta de concienciación entre los agricultores sobre los beneficios de los sistemas agrovoltaicos puede ralentizar su tasa de adopción
- Las normativas estrictas asociadas al uso de la tierra pueden suponer obstáculos al crecimiento del mercado de la energía agrivoltaica
Mercado de la agrovoltaica: ideas clave
Año base |
2024 |
Año de pronóstico |
2025-2037 |
Tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) |
11% |
Tamaño del mercado del año base (2024) |
4.730 millones de dólares |
Pronóstico del tamaño del mercado para el año (2037) |
18,37 mil millones de dólares |
Alcance regional |
|
Segmentación de agrovoltaica
Tipo de célula (monocristalina, policristalina)
Se estima que el segmento monocristalino en el mercado agrivoltaico obtendrá una sólida participación en los ingresos del 60 % durante el período previsto debido a los beneficios proporcionados por las células monocristalinas. Las células solares compuestas de un único cristal de silicio se conocen como células monocristalinas y se encuentran entre los tipos de paneles solares más eficaces del mercado agrivoltaico. Un panel solar monocristalino tiene un corte medio que es eficiente, tiene mayor resistencia al calor y se sabe que funciona mejor en entornos sombríos, ya que es más eficaz en condiciones de poca luz.
Además, los policristalinos también conocidos como "paneles multicristalinos", son sólidos formados por numerosos cristales diminutos, que normalmente se utilizan en residencias y tienen más de 55 células solares cada uno, y también son muy apreciados por las personas que intentan instalar energía solar con un presupuesto ajustado.
Tipo de cultivo (verduras de hoja verde, tubérculos, frutas)
El segmento de verduras de hoja verde en el mercado agrovoltaico obtendrá una participación notable en breve. Las verduras de hojas verdes, como la lechuga y las espinacas, generan una gran energía y se pueden cultivar en áreas sombreadas debajo de los paneles solares, donde la reducción de la luz solar puede ayudar a evitar que las plantas se desprendan y prolongar la temporada de crecimiento; aquí es donde los proyectos fotovoltaicos relacionados con la agricultura han mostrado el mayor potencial. Además, los paneles solares también se pueden utilizar para cultivar raíces, como zanahorias, patatas, rábanos y remolachas, ya que son más adecuados para su uso en sistemas agrivoltaicos que han demostrado ser tolerantes a la sombra y adaptables a circunstancias ambientales cambiantes.
Diseño del sistema (paneles solares fijos, dinámicos)
El segmento de paneles solares fijos en el mercado agrivoltaico está preparado para ganar una participación notable. Los paneles solares más populares en la industria son los paneles solares fijos, que son paneles solares monocristalinos de primera calidad que están hechos para aprovechar la energía solar y ofrecen ventajas especiales para estilos de vida especiales. Los paneles solares se elevan cinco metros por encima del campo de cultivo mediante sistemas de soporte fijos que permiten que los equipos agrícolas lleguen a los cultivos de abajo, reduciendo drásticamente la luz y aumentando la cantidad de cultivos que se pueden plantar debajo de ellos. La mayoría de los sistemas agrivoltaicos tradicionales incluyen paneles solares que se fijan permanentemente a los campos de cultivo. Esta es una de las técnicas más populares para implementar sistemas agrivoltaicos en proyectos a gran escala, ya que permite el crecimiento de pastizales y vegetación permanente entre los paneles solares y debajo de ellos.
Además, los sistemas Agrivoltaics integran paneles fotovoltaicos dinámicos con cultivos en un solo terreno, que es el sistema de protección de cultivos más antiguo y básico creado en Japón. Los sistemas dinámicos de agrivoltaica están destinados a maximizar la producción agrícola y equilibrar y beneficiar mutuamente la generación de energía y la agricultura.
Nuestro análisis en profundidad del mercado mundial de la energía agrivoltaica incluye los siguientes segmentos:
Diseño del sistema |
|
Tipo de celda |
|
Tipo de cultivo |
|
Tipo de material |
|
Ubicación |
|
Tipo de planta |
|
Salida |
|
¿Desea personalizar este informe de investigación según sus necesidades? Nuestro equipo de investigación cubrirá la información que necesita para ayudarle a tomar decisiones comerciales efectivas.
Personalizar este informeIndustria agrovoltaica - Sinopsis regional
Previsión del mercado norteamericano
Se prevé que el mercado de agrovoltaica en la región de América del Norte representará la mayor proporción del 43 % para 2037, impulsado por el creciente número de proyectos de agrovoltaica impulsados por el aumento de la financiación gubernamental. El Departamento de Energía de EE. UU. (DoE) anunció fondos para la investigación agrícola básica (FARMS) a escala de megavatios, proporcionando más de USD 5 millones a alrededor de 5 proyectos de investigación de energía solar en estados y el Distrito de Columbia. El proyecto tiene como objetivo ofrecer nuevas oportunidades económicas a los agricultores y maximizar los beneficios para ellos, las comunidades rurales y la industria solar.
Según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable, en marzo del 2023 había alrededor de 314 proyectos solares agrícolas en Estados Unidos. En concreto, últimamente hay más de 250 sistemas de energía solar agrícola en Estados Unidos.
Estadísticas del mercado APAC
Se estima que el mercado agrovoltaico de Asia Pacífico será el segundo más grande, durante el período previsto liderado por el aumento de la población. India está en camino de convertirse en el país más poblado del mundo, lo que se espera que impulse la necesidad de energía y alimentos, lo que generará una mayor demanda de energía agrovoltaica. Por ejemplo, se prevé que la población de la India supere los 1.000 millones en 2030 y los 1.500 millones en 2050.

Empresas que dominan el panorama agrovoltaico
- Agrivoltaics Solution LLC
- Descripción general de la empresa
- Estrategia empresarial
- Ofertas de productos clave
- Rendimiento financiero
- Indicadores clave de rendimiento
- Análisis de riesgos
- Desarrollo reciente
- Presencia regional
- Análisis FODA
- Boralex
- BayWa AG
- TotalEnergies SE
- Energía Mackin
- Sol Agri
- REM TEC
- Enel Energía Verde
- Soluciones energéticas Sunrise
- Suntech Power Holdings
In the News
- Boralex anunció una asociación con un pionero del agrivoltaismo, Sun'Agri, para el desarrollo de la agrivoltaica mediante la creación de nuevas plantas de energía solar en Francia y Europa para proteger a las granjas de las condiciones climáticas adversas y cuidar la luz solar disponible, aumentando así la calidad y cantidad de los cultivos.
- BayWa AG anunció el desarrollo de un proyecto agrovoltaico en Francia con más de 1420 módulos fotovoltaicos semitransparentes en una finca frutícola que se espera que produzca más de 460 MWh de electricidad al año.
Créditos del autor: Dhruv Bhatia
- Report ID: 5880
- Published Date: Jan 01, 1970
- Report Format: PDF, PPT